La diferencia que hace la diferencia

Preview:

DESCRIPTION

Chicos v/s Grandes

Citation preview

LA DIFERENCIAQUE HACE

LA DIFERENCIA

Los deseos primarios de toda persona son:

1.Ser fel iz.

2.Oportunidad de prosperar .

3 . Obtener r iqueza.

Una forma de lograr estos objetivos es , s iendo r ico y prospero:

Así como hay personas pobres y personas r icas, hay paìses pobres y países r icos

La DIFERENCIA entre los países pobres y los países r icos no está determinada por su

antigüedad

Queda esto demostrado con los casos de paìses como India y Egipto , los cuales t ienen mas de dos mil años de antigüedad,

y son paises pobres .

INDIA EGIPTO 913,7 M hab: 56.8 M hab.

Al contrario, Austral ia y Nueva Zelanda , que hace poco màs de 150 años, eran desconocidos , hoy son países desarrol lados y con crecimiento económico sostenido.

AUSTRALIA NUEVA ZELANDA

La DIFERENCIA entre países pobres y r icos , tampoco obedece a

la cantidad de recursos naturales que estos puedan disponer .

Podemos c itar e l caso de Japón, su terr itor io es muy pequeño y cerca del 80% es montañoso, malo para la agricultura y ganadería, s in embargo es la segunda potencia económica mundial .

JAPONSUP.:377.800 KM2 HAB.: 124,9 MILL.

El terr itorio japonés, es como una gran fabrica f lotante, la cual , rec ibe materias primas de todo e l mundo, y los exporta transformados en productos terminados, aumentando su r iqueza.

Por otra parte , esta e l

e jemplo de Suiza , paìs que no t iene océanos, s in embargo, posee una de las mayores f lotas náuticas del mundo.

Además, no cultiva cacao, s in embargo, produce los mejores chocolates a nivel mundial .

En sus pocos ki lómetros de superfic ie , cr ía ovejas y cult iva e l suelo, solo cuatro meses del año , ya que los restantes corresponden a invierno, pero t iene los productos lacteos de mejor cal idad en e l mundo.

Al igual que Japón, no t iene productos naturales , pero da y exporta servicios con cal idad muy dific i l de superar . Es un país pequeño que da una imagen de seguridad, orden y trabajo, que los convirt ió en la “Caja Fuerte” del mundo.

SUIZASUP.: 41.290 KM2 HAB.: 7,8 MILL.

Tampoco es la intel igencia de las personas, LA DIFERENCIA, como lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a países desarrol lados y consiguen excelentes resultados académicos y laborales .

Otro e jemplo lo constituyen e jecutivos de países desarrol lados que vis itan nuestras industrias , y al hablar con el los , nos damos cuenta que no hay diferencia intelectual que indique una DIRENCIA re levante.

Finalmente no podemos decir que la raza, hace LA DIFERENCIA, en los países centro europeos o nórdicos, vemos como los l lamados “ociosos” de América Latina o de África demuestran ser la fuerza productiva de esos países .

¡ Entonces¡ , que hace

LA DIFERENCIA,

para que los países y las personas que en el los habitan, logran el pleno desarrol lo

La ACTITUD

de las PERSONAS, es

lo que hace la DIFERENCIA

Al estudiar la conducta de las personas en los paises mas r icos y con mayor desarrol lo , se descubre que la mayor parte de la población, cumple las s iguientes reglas, cuyo orden puede ser discutido:

1.- LA MORAL COMO PRINCIPIO BASICO.

2.- EL ORDEN Y LA LIMPIEZA.

3.- LA INTEGRIDAD

4. LA PUNTUALIDAD

5. LA RESPONSABILIDAD

6. EL DESEO CONSTANTE DE SUPERACION

7. EL RESPETO A LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS

8. EL RESPETO POR EL DERECHO DE LAS PERSONAS

9. EL AMOR AL TRABAJO,

LAS TAREAS Y TODA ACTIVIDAD QUE EMPRENDEMOS

10. EL ESFUERZO POR LOGRAR OBJETIVOS QUE SIGNIFIQUEN PROSPERIDAD Y CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO.

¿Necesitamos de mas

Reglas?

¿No sería suficiente cumplir y hacer cumplir estas 10 s imples reglas?

En los países más pobres solo una mínima (casi ninguna) parte de la población sigue estas reglas en su vida diaria.

No somos mas pobres por que a nuestro país le falten r iquezas naturales o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros

Simplemente por nuestra

ACTITUD

Nos falta carácter y fuerza de voluntad para cumplir y hacer cumplir estas premisas básicas del funcionamiento de la sociedad.

Cuanto más empeño y deseo pongamos en nuestros actos e interacción con las demás personas y cambiemos nuestra

ACTITUD

Puede s ignif icar la entrada de nuestro país en la senda del

PROGRESO y BIENESTAR