La iglesia en los medios de comunicacion

Preview:

DESCRIPTION

Presentación con el tema: La iglesia en los medios de comunicacion escrita por Mons. Luis Artemio Flores Calzada, Obispo de Valle de Chalco

Citation preview

Introducción

I. Cristo el comunicador por excelencia.

II. La identidad y misión de la Iglesia: comunicar el Evangelio.

a) La Iglesia universal en Los medios de comunicación

(Magisterio de los Papas)

b) La Iglesia de América Latina y el Caribe (Documento de

Aparecida).

c) La Iglesia de México en los medios de comunicación

(“Que en Cristo nuestra Paz, México tenga una vida

digna”).

Conclusión.

El ser humano por esencia es un ser comunicativo, un ser relacional, por lo tanto la

comunicación es la base y el fundamento de las relaciones interpersonales y los medios

de comunicación pueden ayudar en este proceso de interacción y promover la

dignidad humana.

Dios es un ser comunicativo, por lo tanto, el hombre y la

mujer creados a imagen y semejanza

de Dios son seres comunicativos.

Mensaje: Información que se deseatransmitir

•Código o lenguaje: Sistema de signos yreglas para combinarlos

•Canal: Medio a través del cual setransmite la comunicación

•Emisor: Quien se encarga de transmitirel mensaje. Elije y selecciona lossignos, codifica el mensaje.

•Receptor: A quien va dirigido elmensaje, realiza un proceso inverso delemisor, descifra e interpreta los signoselegidos por emisor; es decir, descodificael mensaje

•Contexto o plataforma: Circunstanciasque rodean un hecho de comunicación ycontribuyen a su significado

Comunicación: Proceso mediante el cual se

transmite la información de una entidad a otra

Favorecer la comunicación interpersonal

Refuerzan y estimulan el intercambio de experiencias y

de informaciones DA 489

La Palabra eterna se ha hecho pequeña, como

para estar en un pesebre.

“Y el verbo se hizo carne” (Jn. 1,14)

Dios se comunica a sí mismo mediante el don

de su Palabra.

Y salió el muerto, atados con vendas las manos y los pies, y la cara envuelta en un

sudario. Jesús les dijo: “Desátenlo, para que pueda andar”.

Luego gritó con voz potente: “¡Lázaro, sal de ahí!”.

Le dijo Jesús: “¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?” Entonces quitaron la piedra. . . .

“Porque has amado mucho, se te ha perdonado mucho”. (Lc 7, 47)

Entonces llegó una mujer de Samaria a

sacar agua y Jesús le dijo: “Dame de beber”. .

. (Jn 4, 7)

La samaritana le contestó: “¿Cómo es

que tú, siendo judío, me pides de beber a

mí, que soy samaritana?” . . . (cf.

Jn 4, 8)

Jesús le dijo: “Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, tú le pedirías a él, y él te

daría agua viva”. (cf. Jn 4, 10)

Mientras conversaban ydiscutían, Jesús en persona se lesacercó y se puso a caminar a sulado . . . (Lc 24, 15)

Entonces Jesús les dijo: “¡Qué pocoentienden ustedes y cuánto lescuesta creer todo lo que anunciaronlos profetas!” ( Lc 24; 25)

Una vez que estuvo a la mesa conellos, tomó el pan, lo bendijo, lo partióy se lo dio. En ese momento se lesabrieron los ojos. . . (Lc. 24 30-31)

Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus

vestidos se volvieron blancos como la luz.

Y se les aparecieron Moisés y Elías

conversando con él. -«Señor, ¡qué bien se

está aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para

ti, otra para Moisés y otra para Elías.»

Todavía estaba hablando cuando una nube

luminosa los cubrió con su sombra, y una voz desde la nube decía: -

«Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto.

Escuchadlo.» Al oírlo, los discípulos cayeron de

bruces, llenos de espanto. cf. Mt 17, 2-6

En el misterio pascual el verbo

enmudece, se hace silencio

mortal, porque se ha “dicho”..

se ha quedado sin

Palabra….aquí se nos ha

comunicado el amor “más

grande”, el que da la vida por

sus amigos (Verbun Domini 12)

El Evangelio es

una persona viva

es: Jesús de

Nazaret.

La Iglesia existe para evangelizar, esa es su identidad, su vocación (cf. EN. 14)

Evangelizar es llevar la buena nueva y la buena nueva es una persona:

Jesucristo con su influjo transformar la conciencia personal y colectiva de los hombres, la actividad en la que ellos

están comprometidos, su vida y ambiente concretos (cf. EN 18)

Anuncio de la Palabra de Dios

(kerigma - martyria)

Celebración de los Sacramentos

(leiturgia)

Servicio de la

caridad (diakonia)

DEUS CARITAS EST 25

La Iglesia se fue abriendo al

maravilloso mundo de la comunicación

León XII afirma la necesidad de una prensa católica.

Pio XI reconoce que el triunfo de la prensa, en 1931 inaugura Radio Vaticano y publica la encíclica “vigilante

cura”, sobre el cine y en 1936, abre la primera exposición mundial de la prensa católica.

El Papa Pio XII en la encíclica “Miranda Prorsus” reconoce el influjo de los medios (Cine, Radio, y

Televisión) y como estos pueden utilizarse para la misión de la Iglesia.

Juan XXIII valoró los medios como eficaces instrumentos al servicio de la humanidad y de la Iglesia.

En el Concilio Vaticano II, con la aprobación del decreto “inter mirifica” entre los maravillosos inventos de la técnica, productos del espíritu

humano, la prensa, la radio, la televisión, el cine, reconoce que por estos medios se abren nuevos caminos para comunicarse con extraordinaria

facilidad y llegar a multitudes

La Iglesia invita a usarlos con sentido crítico y siempre basados en el orden moral

Invita a formar sacerdotes, religiosos laicos peritos en el manejo de estos

medios para fines del Apostolado

Recomienda celebrar cada año el día de las comunicaciones sociales.

Inauguró la jornada mundial de las comunicaciones sociales (1967)

Mensajes dirigidos a los comunicadores, a los periodistas, directores de los medios

Para comprometerlos, como actores públicos en el ejercicio de su actividad, a construir una

sociedad nueva, más justa y más humana recordando su responsabilidad social.

Fue llamado el Papa comunicador señaló la

importancia de los medios de comunicación para el proceso evangelizador

Los medios: red de comunicación, comunión

y cooperación (2006)

Los niños y los medios de comunicación social:

un reto para la educación (2007)

Los medios: en la encrucijada entre

protagonismo y servicio. Buscar la verdad para

compartirla. (2008)

Nuevas tecnología, nuevas

relaciones. Promover una cultura de

respeto, de diálogo, de amistad (2009)

El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los

nuevos medios al servicio de la palabra

(2010)

Verdad, anuncio y autenticidad de vida en

la era digital (2011)

El Papa Benedicto XVI en su mensaje del 2010 anima a los sacerdotes a

capacitarse en el campo digital para anunciar el Evangelio

Se pide a los presbíteros la capacidad de participar en el mundo digital en constante fidelidad al mensaje del Evangelio, para ejercer su papel de animadores de comunidades que se expresan cada vez más a través de las muchas «voces» surgidas en el mundo digital.

El sacerdote podrá dar a conocer la vida de la Iglesia mediante estos modernos medios de comunicación, y

ayudar a las personas de hoy a descubrir el rostro de Cristo.

Para ello, ha de unir el uso oportuno y competente de tales medios –adquirido también en el período de formación– con una sólida preparación teológica y

una honda espiritualidad sacerdotal, alimentada por su

constante diálogo con el Señor.

La Palabra podrá así navegar mar adentro hacia

las numerosas encrucijadas que crea la tupida red de

autopistas del ciberespacio, y afirmar el derecho de ciudadanía de Dios en cada época, para que Él pueda avanzar a

través de las nuevas formas de comunicación por las calles de las ciudades y

detenerse ante los umbrales de las casas y de los

corazones y decir de nuevo: «Estoy a la puerta llamando.

Si alguien oye y me abre, entraré y cenaremos

juntos» (Ap 3, 20).

Redes Sociales

• En el mensaje de este año el Papa

Benedicto XVI, trata el tema

de la comunicación a

través del internet y de las redes sociales para comunicar

el Evangelio.

Fenómeno característico

• La propagación de la comunicación a través de internet..

la amplia transformación en el campo de las comunicaciones

dirige las grandes mutaciones

culturales y sociales de hoy.

Nuevas Tecnologías

• No modifican sólo el modo de

comunicar, sino la comunicación en sí misma, por lo que se puede afirmar

que nos encontramos ante

una vasta transformación cultural. nuevas

oportunidades para establecer

relaciones y construir lazos de

comunión.

El Papa las valora como nuevas formas de relación

interpersonal, anhelo de compartir

Utilizar las redes sociales

para comunicar el Evangelio de

forma respetuosa y

discreta

Importancia de emplear con atención e

inteligencia los medios de

comunicación social

En la exhortación

pastoral “VERBUM

DOMINI” el Papa

Benedicto XVI nos

habla de la Palabra

de Dios y medios de

comunicación

social.

En el mundo de internet, que

permite que millones y millones de

imágenes aparezcan en un número incontable de

pantallas de todo el mundo, deberá

aparecer el rostro de Cristo y oírse su voz

El documento de Aparecida manifiesta la importancia de la

pastoral de la comunicación, para comunicar el Evangelio, cuando

evangelizamos estamos comunicando y cuando comunicamos estamos

evangelizando.

La Iglesia no puede cometer el grave

error de evangelizar con estructuras

caducas, y mucho menos prescindir de

los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.

Porque “Puestos al servicio del

Evangelio, ellos ofrecen la posibilidad de extender casi sin límites el campo de

audición de la Palabra de

Dios, haciendo llegar la Buena Nueva a

millones de personas.

La Iglesia se sentiría culpable ante Dios si

no empleara esos poderosos

medios, que la inteligencia humana perfecciona cada vez más”.(EN 45. DA 485)

a). Conocer y valorar esta nueva cultura de la comunicación.

b). Promover la formación profesional en la cultura de la comunicación de todos

los agentes y creyentes.

c). Formar comunicadores profesionales competentes y comprometidos con los

valores humanos y cristianos

d). Apoyar y optimizar, por parte de la Iglesia, la creación de medios de comunicación social propios, tanto en los sectores televisivo y radial, como

en los sitios de Internet y en los medios impresos.

Compromisos de los Obispos

e). Estar presente en los medios de comunicaciónsocial

f). Educar la formación crítica en el uso de losmedios de comunicación desde la primera edad.

g). Animar las iniciativas existentes o por crear eneste campo, con espíritu de comunión.

h). Suscitar leyes para promover una nueva cultura que protejaa los niños, jóvenes y a las personas más vulnerables

i). Desarrollar una política de comunicación capaz deAyudar, tanto las pastorales de comunicación como losmedios de comunicación de inspiración católica, a encontrarsu lugar en la misión evangelizadora de la Iglesia. (DA 486)

MisiónProponer, animar y acompañar la comunicación, información y formación

para el correcto uso, manejo y desarrollo de la comunicación pastoral, pastoral de la comunicación, medios de comunicación, nuevas

tecnologías y nuevos lenguajes de la era digital.

Taller para capacitar al personal de las pastorales de la

comunicación en la elaboración de sus

páginas WEB

Encuentro con los que tienen programas de

radio por internet

En la asamblea nacional se realizaron talleres de fotografía, video, prensa.

Una de las inquietudes prioritarias es la capacitación profesional en el campo de las

comunicaciones de los sacerdotes, religiosos y laicos responsables

y colaboradores.

Promover la formación de comunicadores profesionales competentes, comprometidos con la verdad, utilizando los nuevos lenguajes de la era

digital.

Utilizar los Medios de Comunicación Social al Servicio de la Paz.

Promover la formación de comunicadores, profesionales, com

petentes, comprometidos con la verdad.

Utilizar los nuevos lenguajes de la era digital

Utilizar con creatividad las redes sociales

Educar y educarnos para un uso crítico de los medios de

comunicación social

La comunicación es parte esencial de la vida del ser humano, la Iglesia fundada

por Cristo, el comunicador por excelencia tiene la misión de anunciar el Evangelio que es una Buena Noticia para todos los hombres y cuyo influjo tiene capacidad

de hacer hombres nuevos, portadores de vida constructores de Paz y promotores

de un mundo nuevo donde habite el amor, la paz y la justicia.

La Iglesia valora la riqueza de los medios de comunicación y losconsidera como medios valiosos al servicio de la evangelización, porello necesita formar gente profesional en los medios decomunicación comprometidos y coherente con su fe que seantestigos y comunicadores de la Buena Nueva del Evangelio, que esJesucristo.

Para cumplir adecuadamente su misión, la Iglesia está llamada autilizar los medios de comunicación social(radio, televisión, prensa, cine) y los nuevos medios de la eradigital.

De parte de la Iglesia merecen una atención especial los comunicadores sociales, periodistas, locutores, artistas, pintores, publicistas, todos los

jóvenes conocedores de las nuevas redes sociales, para que sean también portadores de la Buena Nueva del Evangelio “Que hermosos son sobre los

montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae la Buena Nueva, que canta la verdad” (Is. 52,3). Comunicadores que estén comprometidos con la verdad, con la Paz, la solidaridad, con la

justicia, con la dignidad humana.