La medición total del software

Preview:

Citation preview

Julián Gómez (@fjuliangomez)

La Medición TOTAL del Software

LA MEDICIÓN TOTAL

DEL SOFTWARE

http://laboratorioti.com Julián Gómez (@fjuliangomez)

BIENVENID@S

El Software Requisitos del Software

Medición del Software ¿Qué es?

¿Por qué?

Métodos de Medición Métodos Funcionales

Métodos No Funcionales

La Medición Total

En el Mundo Real

EL

SOFTWARE

#MediciónTotalSoftware

¿ Qué es el Software ?

software. (Voz ingl.). 1. m. Inform. Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.

Requisitos del Software

requisito. (Del lat. requīsitus). 1. m. Circunstancia o condición necesaria para algo

Requisitos Funcionales

Requisitos No Funcionales

MEDIR

EL

SOFTWARE

#MediciónTotalSoftware

¿ Qué es Medir ?

¿ Por qué ?

¿ Por qué ?

Definición Seguimiento y

Control

(Re)Planificar

Evaluar

¡MEJORAR!

MÉTODOS DE

MEDICIÓN

#MediciónTotalSoftware

Métodos de Medición Funcional

IFPUG

COSMIC

NESMA

MK-II

FiSMA

SiFPA Puntos Casos

de Uso PF 3D

Puntos Característica

Métodos de Medición Funcional

Requisitos No Funcionales Necesidad documentación

Entendimiento del Usuario Independiente entorno tecnológico Independiente entorno humano Independiente entorno metodológico Se pueden estimar pronto

Métodos de Medición No Funcional

T-Shirt Catálogo Puntos de Historia

Lógica Difusa

Métodos de Medición No Funcional

No uniformes No permiten comparación Dependencia del entorno tecnológico Dependencia del entorno metodológico Dependencia del entorno humano

Todo tipo requisitos Adaptada a nuestra empresa

LA

MEDICIÓN

TOTAL

#MediciónTotalSoftware

Medición Total

IFPUG SNAP

Identificar Funciones

Complejidad de las funciones

Obtener los PF de cada función

Sumar todos

los PF obtenidos

Medición En Puntos Función

IFPUG FPA: Método

IFPUG

IFPUG FPA: Método

Clientes Facturas

Empleados Contratos

Productos

Alta de Empleado

Listado de Facturas

Modificación de Producto

Generación de Factura

IFPUG FPA: Datos

Nombre Teléfono Dirección Persona

Empresa Nombre Teléfono Dirección Contacto

IFPUG FPA: Datos

Tipo Registro 1

Tipo Registro 2

Tipo Registro n

ILF

EIF

IFPUG FPA: Transaccionales

Nombre Teléfono Dirección Mensaje

IFPUG FPA: Transaccionales

IFPUG FPA: Ejemplo

IFPUG FPA: Ejemplo

IFPUG FPA: Ejemplo

IFPUG FPA: Ejemplo

IFPUG

IFPUG FPA: Productividad

SNAP: Método

Asociar Requisitos a Subcategorías

Identificar la Unidad de cada Subcategoría Calcular la complejidad

de cada unidad

Obtener los Puntos SNAP de cada Unidad

Sumar todos

los Puntos SNAP

Medición En Puntos

SNAP

SNAP

1. Validación de la Entrada de Datos

2. Operaciones Lógicas y Matemáticas

3. Formateo de Datos

4. Movimientos Internos de Datos

5. Aportando valor añadido a los usuarios a través de la parametrización

SNAP: Categorías y Subcategorías

1. Interfaces de Usuario

2. Métodos de ayuda

3. Múltiples métodos de entrada

4. Múltiples métodos de salida

1. Múltiples Plataformas

2. Tecnología de la Base de datos

3. Procesos Batch

1. Software basado en componentes

2. Múltiples interfaces de entrada/salida

SNAP: Unidades

Proceso Elemental

Pantallas del Proceso Elemental

Aplicación Evaluada

Proceso Batch

SNAP: Ejemplo

Categoría Diseño del Interfaz Subcategoría Interfaces de Usuario SCU Pantalla(s) Complejidad Baja (<10 elementos) SP 2 * Nº Elementos

Cambiar el color del Botón de azul a rojo

SNAP

SNAP: Productividad

Medición Total

IFPUG

SNAP

EN EL MUNDO

REAL

#MediciónTotalSoftware

¿Qué Métodos usáis?

Por experiencia (a ojo); 46,35%

Puntos de Casos de Uso; 13,18%

Puntos de Historia; 7,93%

Puntos Función IFPUG; 5,84%

Líneas de Código; 5,64%

Catálogo de Componentes; 5,39%

Planning Poker; 4,58%

SNAP; 2,42%

Delphy; 2,32%

T-Shirt; 1,98%

COCOMO; 1,23%

PF NESMA; 1,09%

PF COSMIC; 0,74% PF FiSMA; 0,51%

PF MK-II; 0,43% PF SiFP; 0,28%

Putnam; 0,09%

Métodos usados en

Fuente: Estudio realizado por http://laboratorioti.com sobre 348 encuestados

Estimación de proyectos de desarrollo;

24,4%

Planificación; 19,9%

Presupuestación; 15,8%

Medición de la productividad interna; 13,5%

Estimación del mantenimiento de aplicaciones;

10,0%

Prorrateo de costes a través de

porfolio de aplicaciones; 6,5%

Gestión de contrato de

outsourcing; 5,9%

Medición de la productividad del

proveedor del desarrollo; 3,7%

Otros; 0,2%

Objetivo de la Medición en

Fuente: Estudio realizado por http://laboratorioti.com sobre 348 encuestados

Gracias por

Vuestra Atención

Pero … aún hay más

Ahora es Tu Turno

laboratorioti.com

Sus pasiones son la Innovación y las Tecnologías de la Información. Titulado como Ingeniero Superior en Informática, es Certified Function

Points Specialist (CFPS) y Certified SNAP Practitioner (CSP) de IFPUG Blogger en el Laboratorio de las TI (http://laboratorioti.com). Ha desarrollado su labor en todas las facetas del desarrollo de

software: programación, análisis, dirección de equipos, dirección de proyectos, consultoría, auditoria, gestión de servicios siempre mirando un poco más allá.

Ha realizado formaciones/capacitaciones sobre métodos de medición y estimación en Brasil, Chile, Colombia, España y Perú.

Julián Gómez, CFPS, CSP Ingeniero en Informática

Project Manager en Sopra

Blogger en El Laboratorio de las TI

Contacto: http://fjuliangomez.com

@fjuliangomez

Autor de la:

Guía Práctica de

Estimación y

Medición de

Proyectos Software

Créditos de las Imágenes Diapositiva 2 imagen de marco.arnhold s Diapositiva 3 imagen de TheCulinaryGeek Diapositiva 4 imagen de Eva the Weaver Diapositiva 5 imagen de Theen Moy Diapositiva 8 imagen de nyuhuhuu Diapositiva 9 imagen de ryanne lai Diapositiva 10 imagen de Geralt Diapositiva 11 imagen de jarmolouk Diapositiva 12 imagen de sandid Diapositiva 14 imagen de Eukalyptus Diapositiva 15 imagen de In Mou We Trust Diapositiva 19 imagen de stux Diapositiva 21 imagen de zzpza Diapositiva 37 imagen de Kasaa Diapositiva 38 imagen de Mampu Diapositiva 44 imagen de Paul Vladuchick

Recommended