Mecanica industrial

Preview:

DESCRIPTION

Muy Bueno

Citation preview

PARTES DE UN RODAMIENTO

TIPOS DE RODAMIENTOS

TIPOS DE RODAMIENTOS NO HABITUALES

ESFUERZOS QUE SOPORTAN LOS RODAMIENTOS

TIPOS DE JAULAS

• Jaulas moldeadas– En resinas.– En plásticos termoestables.

• Jaulas estampadas– En chapa de acero.– En chapa de latón.

• Jaulas mecanizadas.– En acero.– En latón.– En resinas fenólicas

APLICACIONES DE LAS JAULAS

TIEMPO DE SERVICIO

• Es el periodo de garantía durante el cual un rodamiento puede trabajar sin presentar ninguna anomalía.

• Pasado este tiempo el rodamiento puede presentar signos de fatiga.

• Este tiempo de servicio, se entiende como bueno si se cumplen las condiciones de:– Buen montaje.– Correcta lubricación.– Correcta temperatura de trabajo.– No sobrepasar los límites de velocidad.– No sobrepasar los límites de cargas.– Mantener el rodamiento con una perfecta obturación.

TEMPERATURA DE MARCHA• Para los rodamientos de ejecución normal la

temperatura de marcha se garantiza hasta los 120º.

• Los rodamientos que deban soportar temperaturas superiores están fabricados procesos y tratamientos térmicos especiales.

• Si bien nos soportan mayores temperaturas nos disminuye la capacidad de carga. Mayor dureza = mayor fragilidad

• SÍMBOLOS DE DISTINCIÓN:– S 0 hasta 150º ; ST 150– S 1 hasta 200º ; ST 200– S 2 hasta 250º ; ST 250

AJUSTES Y TOLERANCIAS

• La selección del ajuste al eje o a la cajera depende de:– Qué soporta la carga. EL EJE ; LA CAJERA.– Carga que debe soportar.– Velocidad de rotación– Intermitencias de giro.– Intermitencias de la carga.– Dirección axial o radial de la carga.

• En la imagen: Si el eje es el giratorio, el ajuste entre d será prensado. Y el ajuste entre D será sin apriete

OBTURACIÓN DEL RODAMIENTO

• Tiene por misión impedir la entrada de impurezas.

• Puede llevarla el propio rodamiento:

– Rodamientos sellados con estanqueidad. Junta de caucho. EE

– Rodamientos sellados con protección. Deflectores metálicos. ZZ

• Obturaciones en el eje:

– Arandelas de fieltro y/o prensaestopas.

– Anillos de goma.

– Placas estancas fijas al soporte.

– Canaletas helicoidales. Rellenas de grasa consistente

– Laberintos radiales y/o axiales. Rellenos de grasa consistente.

ESTANQUEIDAD Y PROTECCIÓN

MANTENIMIENTO BÁSICO

• Sin necesidad de desmontar el rodamiento podemos realizar revisiones periódicas y anotando los resultados, obtendremos una información del proceso evolutivo del rodamiento.

• ANOMALÍAS BÁSICAS QUE PODEMOS OBSERVAR:• Simplemente colocando la mano en el soporte o con detectores de

impulsos de choque, termómetros y medidores de ruido.– VIBRACIONES: – TEMPERATURAS: – RUIDOS:

• La reposición del lubricante es esencial en el mto., pero no por llenar con excesivo lubricante, el rodamiento esta mejor cuidado, con ello aumentamos la carga del rodamiento y disminuimos la evacuación de calor.

• UN RODAMIENTO DESMONTADO NOS DICE MUCHAS COSAS

DAÑOS EN LOS RODAMIENTOS

• EXFOLIACIÓN: Marcas en los cuerpos rodantes. Desgaste natural, falta de lubricación o desalineación de los ejes.

• GRIPADO: Arranques superficiales de material, jaulas destruidas. Falta de lubricante o calentamiento excesivo.

• HUELLAS DE CUERPOS RODANTES: Suelen ser debidas a deformación. Mal montaje “golpes.

• CRÁTERES Y ESTRÍAS: Arranques transversales de material. Son debidas al salto de la corriente eléctrica “motores”.

• CORROSIÓN: Oxidación localizada o generalizada. Protección deficiente. Mal ajuste entre las pistas y eje o alojamiento. Ejes desjastados o mala elección del tipo de ajuste.

• COLORACIÓN: Coge color rojizo por polimerización del lubricante. Mala elección del lubricante, calentamiento excesivo.

SIGNOS EXTERNOS DE DETERIORO

• VIBRACIONES: Son perceptibles a mano o con instrumentos adecuados. El análisis de la vibración nos dará una idea del proceso de deterioro del rodamiento.

• RUIDOS: Pueden ser normales o debidos al detorioro. El análisis nos dará una idea del proceso de deterioro del rodamiento.

• ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA: Toda elevación de lo considerado normal nos creara un deterioro.

• AUMENTO DEL PAR MOTOR: Para realizar un movimiento siempre tenemos un par. Si el par aumenta es debido a un deterioro. Mayor gasto de energía para mover lo mismo.

DIAGNOSTICO DE ANOMALÍAS

QUÉ VIDA TIENE UN RODAMIENTOHABITUALMENTE ES INDICADA POR EL FABRICANTE

DESIGNACIÓN DE LOS RODAMIENTOS

DESIGNACIÓN DE LOS RODAMIENTOS ESTÁ MÁS CLARO EN LOS APUNTES

DESIGNACIÓN DE LOS RODAMIENTOSNO ESTAN NORMALIZADOS Y AUNQUE SEMEJANTES, CADA CASA COMERCIAL TIENE LOS SUYOS

APTITUDES DE UN RODAMIENTO

APTITUDES DE UN RODAMIENTO

MONTAJE DE LOS RODAMIENTOS

MONTAJE DE LOS RODAMIENTOSVer los apuntes

MONTAJE DE LOS RODAMIENTOSVer los apuntes

Recommended