Nariz Y Senos Paranasales 97 2003

Preview:

Citation preview

República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de VenezuelaUniversidad del ZuliaUniversidad del ZuliaFacultad de MedicinaFacultad de MedicinaEscuela de MedicinaEscuela de Medicina

Cátedra de Puericultura y PediatríaCátedra de Puericultura y Pediatría

Integrantes:Integrantes: Medina, FrankMedina, FrankMena, ElizabethMena, ElizabethMencias, OscarMencias, OscarMolero, DanielaMolero, Daniela

Semiología de Nariz y Senos Semiología de Nariz y Senos ParanasalesParanasales

NarizNariz

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

Embriología:Embriología:

4ta Semana4ta Semana

Formación de Placodas Formación de Placodas NasalesNasales

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

Embriología:Embriología:

5ta Semana5ta Semana

Al lado de las Al lado de las placodas nasales se placodas nasales se forman los procesos forman los procesos

(prominencias) (prominencias) medial y lateralmedial y lateral

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

Embriología:Embriología:

5ta- 6ta Semana5ta- 6ta Semana

Las Placodas nasales se Las Placodas nasales se invaginan y se hacen invaginan y se hacen mas profundas para mas profundas para

formar las fóveas formar las fóveas nasalesnasales

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

Embriología:Embriología:

7ma-8va Semana7ma-8va Semana

Tabique nasal se Tabique nasal se forma por las forma por las

prominencias nasales prominencias nasales mediales mediales

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

Embriología:Embriología:

10ma Semana10ma Semana

Se ha formado Se ha formado estructuras nasales, se estructuras nasales, se

inicia formación de inicia formación de cornetes (a medida que cornetes (a medida que

se fusionan cresta se fusionan cresta palatina y tabique nasal) palatina y tabique nasal)

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

GENERALIDADES

Pirámide triangular

Situada en la zona media de la cara

Mitad Superior: Fija, formada por hueso

Mitad Inferior : Móvil, formada por cartílagos (punta

nasal o lóbulo de la nariz)

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

PARTE EXTERNA DE LA NARIZ:

Puede ser dividida en 3 partes:

Tercio superior de la nariz

Tercio medio de la nariz

Tercio inferior de la nariz

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

Tercio superior de la nariz

Huesos propios de la nariz

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

Tercio medio de la nariz

Tercio inferior de la nariz

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

PARED INFERIOR

Adelante:Apófisis palatina del maxilar superior espina nasal anterior.

Atrás: Apófisis horizontal del palatino (porción horizontal palatino).

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

PARED SUPERIOR

•Cartílagos laterales o triangulares •Huesos propios •Espina nasal del frontal •Lamina cribosa del etmoides •Cara anterior e inferior cuerpo del esfenoides

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

PARED INTERNA

•Lamina perpendicular del etmoides arriba•Vomer abajo•Cartílago cuadrangular adelante

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

PARED EXTERNA

•Maxilar superior•Unguis o hueso lagrimal•Etmoides (cornetes superior y medio) •Esfenoides •Porción vertical del palatino

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Frank Medina

Nervio Olfatorio

Origen Real

Origen Aparente

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Exploración Exploración de lade laNarizNariz

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

• Forma y tamaño: La nariz del lactante es corta y anchaForma y tamaño: La nariz del lactante es corta y ancha

• Simetría:Simetría:-Ausencia de la nariz: puede ser congénita.-Ausencia de la nariz: puede ser congénita.-Desviación del tabique.-Desviación del tabique.

•Coloración de la nariz:Coloración de la nariz:-Blanca pálida: Anemias graves.-Blanca pálida: Anemias graves.-Roja o rubicunda: E-Roja o rubicunda: Eritrodermia localizada.ritrodermia localizada.-Purpúrea: Hematomas traumáticos.-Purpúrea: Hematomas traumáticos.

Examen Físico Examen Físico

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Examen Físico Examen Físico

• InspecciónInspección

Externa

Interna

Secreción Nasal CrónicaSecreción Nasal Crónica

Nariz aplanada o platirriniaNariz aplanada o platirrinia

Aleteo NasalAleteo Nasal

Alteraciones de las Regiones Alteraciones de las Regiones VecinasVecinas

Clínicamente comprende la Clínicamente comprende la Inspección del vestíbulo nasalInspección del vestíbulo nasal

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

• PalpaciónPalpación

a.- Maxilar: dolor a la presión en la región suborbitaria.

b.- Frontal: dolor a la presión en la parte interna del

reborde orbitario superior.

c.- Etmoidal: dolor en el ángulo interno del ojo.

Examen Físico Examen Físico

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Patologías Patologías que Afectan la que Afectan la

NarizNariz

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Por Malformaciones congénitasPor Malformaciones congénitas:

- Atresia de las Coanas:

Obstrucción nasal congénita del orificio posterior de las fosas Obstrucción nasal congénita del orificio posterior de las fosas nasales.nasales.

Causa:Causa: Alteración en el desarrollo embrionario durante la 4ta Alteración en el desarrollo embrionario durante la 4ta persistiendo la membrana naso-bucal.persistiendo la membrana naso-bucal.

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales

Cuerpos extraños animados Cuerpos extraños inanimados

En el examen rinoscópico se Observan:• Elementos móviles• Edema de la región parasitada, • Obstrucción nasal • Rinorrea sanguinolenta.

•Obstrucción nasal•Rinorrea purulenta fétida unilateral;

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Que puede ser por causas:

1. Orgánicas: entre las que tenemos: -De Pirámide: fracturas, insuficiencia alar, y malformaciones. -Intranasales: Alteraciones del tabique, pólipos, cuerpos extraños. -Rino faríngeas: Hipertrofia adenoidea, tumores de senos paranasales.

2. Funcionales (Hipertrofia reversible de cornetes) en: -Rinosinusitis de origen alérgico, bacteriano y colinérgico.

Sintomatología Sintomatología -Obstrucción nasal-Obstrucción nasal -Respiración con boca abierta-Respiración con boca abierta -Respiración ruidosa-Respiración ruidosa

Insuficiencia ventilatoria nasalInsuficiencia ventilatoria nasal

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

RinitisRinitis

• Es una inflamación de la mucosa nasal. • Principal causa es alérgica en más de la mitad de los casos.• Los síntomas característicos son los siguientes:

• Obstrucción nasal• Rinorrea•Estornudos•Prurito nasal•Alteraciones del olfato•Síntomas oculares asociados como prurito ocular, epífora e inyección conjuntival.

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Examen clínico:

• Debe ser realizado con buena luz.• El Rinoscopio al introducirlo en la fosa nasal nos permitirá tener una mejor visión.• No dejar de lado un examen físico completo que nos dará información complementaria de la etiología.

RinitisRinitis

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Locales Sistémicas

Traumatismos locales Inflamaciones Deformaciones del tabique Cuerpos extraños Irritación química Tumores

Alteraciones vasculares Medicamentos Infecciones Alteraciones cardiovasculares Insuficiencia hepática

EPISTAXISEPISTAXIS

Fenómeno hemorrágico originado en las fosas nasales, principalmente su ubicación es en el tabique anterior, en adultos mayores aumenta la frecuencia de sangrados posteriores.

* CAUSAS DE EPISTAXIS* CAUSAS DE EPISTAXIS

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Fracturas de huesos propiosFracturas de huesos propios

Pueden ser en sentido anteroposterior, ocasionando Aplastamiento de éstos.

Al examen físico:Al examen físico:-Aplanamiento de la pirámide nasal ( nariz de dogo) o en

Sentido lateral, lateralizando a la pirámide.

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Elizabeth Mena

Tumores benignosTumores benignos::

• Epiteliales: Papiloma, adenoma y ameloblastoma.Epiteliales: Papiloma, adenoma y ameloblastoma.

• Conjuntivos: Angioma, osteoma y displasia fibrosaConjuntivos: Angioma, osteoma y displasia fibrosa

Tumores MalignosTumores Malignos: :

• FibrosarcomaFibrosarcoma• CondrosarcomaCondrosarcoma•Abdomiosarcoma Abdomiosarcoma •Sarcoma neurogénico.Sarcoma neurogénico.

Neoplasias de la NarizNeoplasias de la Nariz

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Oscar Mencias

Senos ParanasalesSenos Paranasales

Senos ParanasalesSenos Paranasales

Los senos paranasales son prolongaciones en forma diverticular, de la cavidad nasal hacia los huesos vecinos del cráneo.

Senos ParanasalesSenos Paranasales

Senos ParanasalesSenos Paranasales

LA MUCOSA QUE TAPIZA LOS SENOS PARANASALES ES MAS DELGADA, POBRE EN VASOS SANGUINEOS Y EN TEJIDO GLANDULAR SUBMUCOSO SIENDO SU MEMBRANA BASAL MAS DELGADA.

Senos ParanasalesSenos Paranasales

SE DESARROLLAN A DIFERENTES EDADES DURANTE LA INFANCIA

LAS CÉLULAS O CELDILLAS ETMOIDALES

ANTERIORES Y POSTERIORES

LOS SENOS MAXILARES

LOS SENOS FRONTALES

LOS SENOS ESFENOIDALES

Senos ParanasalesSenos Paranasales

Seno Maxilar

Está presente desde el 4º mes de vida intrauterina3 a 4mm de diametro al nacerSu crecimiento esta subordinado al desarrollo el hueso maxilar y de los dientesSe puede decir que alcanza su desarrollo entre los 15 y 17 añosRelaciones Anatómicas

Senos ParanasalesSenos Paranasales

Senos ParanasalesSenos Paranasales

Seno Etmoidal

Es el seno que se desarrolla más precozmenteEmbriológicamente aparece a partir del 5º mes de vida intrauterina. Al nacimiento se encuentra desarrollado y mide entre 2 y 5 mm de diámetroCrecimiento multidireccional a partir de los dos añosRelaciones Anatomicas

Senos ParanasalesSenos Paranasales

Seno Frontal

Es posible identificarlo como unidad anatómica entre los años 6 y 8 años de edadvolumen promedio es de 4 a 7 ml.El desarrollo del seno se finaliza hacia los 15-20 añosRelaciones Anatomicas

Senos ParanasalesSenos Paranasales

No esta constituido En el recién nacidoSu desarrollo comienza a partir del segundo añoinvade el hueso esfenoidal a los 3 a 4 añosA los 8 años alcanza de 11 a 14 mm de largo por 7 a 11 mm de alto y 9 a 11 mm de ancho.

Seno Esfenoidal

Cual es la Función de Los Cual es la Función de Los Senos Paranasales?Senos Paranasales?

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Daniela Molero

Exploración Exploración de los de los Senos Senos

ParanasalesParanasales

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Daniela Molero

Seno maxilar: esta presente desde el nacimiento.

Seno frontal: solo en los niños mayores de 7 años

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Daniela Molero

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Daniela Molero

Proporciona información Proporciona información sobre procesos ocupativos sobre procesos ocupativos y neumatizacion de los y neumatizacion de los senos para nasales.senos para nasales.

Seno frontal: iluminar por Seno frontal: iluminar por

debajo del proceso debajo del proceso supraciliar de la orbita supraciliar de la orbita

Seno maxilar el techo de Seno maxilar el techo de la cavidad oral la cavidad oral

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Daniela Molero

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Daniela Molero

Hipoplasia del seno maxilarHipoplasia del seno maxilar Cedillas del agger nasiCedillas del agger nasi Agenesia de senos frontales Agenesia de senos frontales

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Daniela Molero

Inflamación de los Inflamación de los senos para nasales.senos para nasales.

De origen vasomotor, De origen vasomotor, alérgico o infeccioso.alérgico o infeccioso.

Según su duración Según su duración aguda, crónica. aguda, crónica.

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Daniela Molero

o Persistencia de Persistencia de signos y síntomas signos y síntomas de resfriado:de resfriado:

Exudado nasalExudado nasal

Tos DiurnaTos Diurnao Mal AlitosisMal Alitosiso FiebreFiebre

Semiología de Nariz y Senos ParanasalesSemiología de Nariz y Senos Paranasales

Univ. Daniela Molero

Segunda Presentacion Segunda Presentacion Clinica:Clinica:

Fiebre altaFiebre alta

Exudado nasal purulentoExudado nasal purulento

Tumefaccion periorbitariaTumefaccion periorbitaria

Dolor FacialDolor Facial

Dolor de cabeza Dolor de cabeza

Orbitarias:Orbitarias:

Edema inflamatorioEdema inflamatorio

abceso Orbitarioabceso Orbitario

Celulitis orbitariaCelulitis orbitaria

o Osteomielitis:Osteomielitis:

IntracranealIntracraneal

Abceso epiduralAbceso epidural

Abceso subduralAbceso subdural

Trombosis del seno cavernosoTrombosis del seno cavernoso

Recommended