Presentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia

Preview:

Citation preview

07/22/10 © AZTI 1

07/22/10 © AZTI 2

¿PARA QUÉ?

En 2003 se establece el observatorio permanente de la Red Natura

2000 en Euskadi

El objetivo estratégico de la propuesta es avanzar en la identificación y

caracterización de los hábitats marinos existentes sobre la plataforma

continental vasca, de forma que se puedan cumplir los objetivos y

plazos marcados por la Directiva de Hábitats de la Comunidad

Europea.

07/22/10 © AZTI 3

Levantamiento batimétrico de la plataforma continental frente a la Costa Vasca

Caracterización de los diferentes fondos en función de su naturaleza geológica y composición sedimentológica

Estudio los patrones de distribución de hábitats y los factores ambientales que los controlan

Identificación de hábitats mediante la clasificación EUNIS de la Agencia Ambiental Europea

Localización y delimitación de hábitats de interés

Producción de mapas de hábitats del intermareal y plataforma continental vasca

07/22/10 © AZTI 4

07/22/10 © AZTI 5

¿PARA QUIÉN?

Responsables de la planificación espacial marina

Gestores de los recursos marinos (vivos y no vivos)

Conservación y biodiversidad

Investigación

Salvamento marino

Sector pesquero

Usos portuarios

Ocio

….

07/22/10 © AZTI 6

Desarrollo de los trabajos

07/22/10 © AZTI 7

Zona submareal: Sonda multihaz

Sistema que se basa en la emisión y recepción de una serie de pulsos acústicos para obtener la topografía del fondo marino y sus propiedades físicas.

Permite muestrear un barrido muy ancho en un solo transecto.

Los transectos se realizan de forma que mantengan cierto grado de solapamiento en el lecho

07/22/10 © AZTI 8

Cartografía y caracterización

• Duración de las campañas: 2005-2008 (181 días de trabajo)

• Rango de profundidades entre 5 y 100 m de profundidad

• Superficie total cartografiada: 1.070 km2

• MDE 1 m de resolución horizontal

• Cotas referidas a los Ceros de los puertos

• Proyección: UTM 30N; Datum: WGS84

07/22/10 © AZTI 9

Zona submareal somera: LiDAR batimétrico

www.searchmesh.net

Junio 2008 y Enero 2009

Superficie: 22,7 km2

• Apoyo técnico

• Evaluar la calidad de los datos del sistema LiDAR batimétrico Hawk Eye MK II

• Completar la batimetría multihaz en zonas someras e intermareales sin información previa

• Integración de información topográfica y batimétrica

• Aplicación de esta información para estudios de hábitats, dinámica sedimentaria, recursos vivos, cambio climático, etc.

07/22/10 © AZTI 10

Integración

07/22/10 © AZTI 11

Clasificación de tipos de fondo y hábitats bentónicos

1001053TOTAL

222Zonas de vertido

50526Fondo mixto

12130Roca

441Formas de fondo

32334Sedimento

%Area (km2)Tipo de fondo

07/22/10 © AZTI 12

Marcas de draga de succión

Dique sumergido

Seguimiento de operaciones de dragado

07/22/10 © AZTI 13

MALLA DE 0.2x0.2m DE RESOLUCIÓN

NEUMÁTICOS

FONDEOS

AMARRES DE LOS FONDEOS

Batimetría del puerto pesquero de Hondarribi. Gipuzkoa

07/22/10 © AZTI 14

Roca

Acumulación de sedimentos

Balasto

Difusores

Seguimiento de infraestructuras: emisario submarino de Zarautz

07/22/10 © AZTI 15

Seguimiento de infraestructuras: dique de Mutriku

07/22/10 © AZTI 16

Localización de objetos

Escollera del espigón de Getaria

Vertido de neumáticos en el puerto de Bilbao

07/22/10 © AZTI 17

07/22/10 © AZTI 18

Geomorfología: cañón submarino en Jaizkibel

07/22/10 © AZTI 19

Paisaje submarino de los fondos rocosos de Jaizkibel

07/22/10 © AZTI 20

Paisaje submarino de “La Isla de las Lubinas”

07/22/10 © AZTI 21

Eskerrik asko

Muchas gracias

Recommended