PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL AERO-SUSPENDIDO “TRANSXRAILS”

Preview:

Citation preview

Nuestra fundación preocupada por la creciente problemática de congestionamiento

vehicular y transporte de personas que sufre el país, ha venido desarrollando una propuesta de

un SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL SUSPENDIDO “TRANSXRAILS”

En el diseño y elaboración del proyecto fueron incorporados multidisciplinariamente

profesionales de la región Andina haciendo uso de tecnologías de punta y que utilizando la

capacidad empresarial carrocera instalada en la frontera colombo venezolana, garantizarían

su alto nivel de calidad y desarrollo.

Dada la importancia que para el país representa, tenemos especial interés en hacer del

conocimiento general las actividades hasta ahora cumplidas buscando el financiamiento para

la construcción de un prototipo operacional a escala 1:1, que nos permita demostrar la

viabilidad de fabricarlo en Venezuela y así dar a conocer a través de este, las bondades del

mismo, las tecnologías empleadas, los productos obtenidos así como los alcances del proyecto

que podría ser de gran ayuda para solucionar la problemática que presenta todo el país.

Atte.

Luis Balo Farías

Promotor con visión de futuro

FUNDAMOTRANS

Fundación para la Modernización del Transporte

Masivo del Estado Táchira

Es una fundación sin fines de lucro, cuyo objetivo es el de estudiar la

factibilidad económica, social y técnica para el desarrollo del

sistema de transporte de personas y cargas en todas sus

modalidades a nivel nacional e internacional, para ser instalados

tanto en el estado Táchira como en otros estados y países.

Ing. Eduardo Guzmán

DIRECTIVA DE FUNDAMOTRANS

PRESIDENTE

DIRECTORES

SECRETARIA PROMOTOR

Ing. Lisbell Rocío Farías

Lcda. Roxana Ramírez-

Lcda. Yaritza Villegas

TSU. Miguel Risso

Est. de Ing. Ramsés Farías

Sr. William Vargas

Dr. Luis Farías

RELACIONES

PUBLICAS

Luis Granados

Mary Ángela Parra

Avelis Alviárez

Javier García

Edwin Hernández

José Luis Salazar

Orlando Contreras

Carlos Granados

Any Muñoz

José Redondo

Ramsés Farías(e)

Tomás Zúñiga

Gerardo Mora

Edgar Ceballos

Manuel Guía

Numa Mora

Lisbell Rocío Farías

RECURSO PROFESIONAL AD HONOREM

ARQUITECTURAING

ELECTRÓNICA

ING

MECÁNICAING CIVIL

ING

INDUSTRIALING

AMBIENTAL

Daniel Mantilla

ING

MECÁNICO-ELECTRICISTA

ING

ELECTRICA

ING

INFORMÁTICA

Ildemaro Sánchez

Johan Ruiz

Marysabel Ramírez

SOCIÓLOGO

Ramón PazASESORIA

JURIDICA

Rafael Román

Ana Varela

CONSULTOR

AUTODESK

Nelson Mattié

Dr. Luis Farias, Arq. Avelis Alviarez, Dra. Anita Varela, Ing. Joan Ruiz, Ing. Marysabel Ramírez, Ing. José Luis

Salazar, Ing. Any Muñoz, Ing. Edwin Hernández.

Agachado Ing. Eduardo Guzmán

PROBLEMÁTICA ACTUAL

Congestionamiento Vial

LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES de la

población han producido en grandes ciudades o áreas

metropolitanas el problema de congestionamiento

vehicular ya que las arterias viales con la que

cuentan, no suplen la exponencial demanda de

servicio por parte de los usuarios que se tienen que

desplazar de un lugar a otro.

EL INCREMENTO DE LA DENSIFICACIÓN URBANA

produce un excesivo número de vehículos de uso

privado y público lo que contribuye a agravar la

congestión, como sucede en algunas ciudades.

PROBLEMÁTICA ACTUAL

Pronostico Vial

De no adoptarse en el Táchira un sistema de transporte

masivo, que ofrezca al ciudadano un eficiente servicio y evite

el congestionamiento vial, se presentará un inevitable colapso

en la movilidad del estado.

Hay Solución ?

Es evidente que en la actualidad con el colapso de las vías,

los medios mas prácticos de transporte masivo de pasajeros en

las ciudades son los sistemas de transporte elevado.

La vasta expansión del espacio disponible por encima de las

superficies pavimentadas de calles y avenidas ofrece

posibilidades extraordinarias al TRAN como un medio

alternativo para aliviar la congestión del trafico vehicular

PROPUESTA PLANTEADA

Construcción en la Republica Bolivariana de Venezuela de un

Sistema de Transporte Masivo por Riel Aerosuspendido

“TRANSXRAILS”

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El sistema TRAN propuesto contribuirá a mejorar la movilidad de los

principales corredores de transito vehicular del estado Táchira

fortaleciendo así la capacidad institucional para formular políticas

integradas de transporte urbano que permitan mejorar la planeación y

gestión de operaciones del transporte publico urbano

Para el Ciudadano:Menores Costos.Menores tiempos de viaje.Seguridad.Comodidad.

Para la Ciudad:Eficiencia en el transporteMenos deterioro de la malla vial.Movilidad.

Para las Empresas transportadoras.Poca acumulación de demanda.Reducción de tiempos de viaje y costos deoperación.Mayor seguridad para los vehículos y losconductores.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE LA PROPUESTA

1. Sistema de AEROBÚS Wuppertal (Alemania):

Estructura Estaciones Vagón

486 pilares de

sustentación colocados

cada 25 m.

20 estaciones para un

recorrido de 13.3 Km.

Peso: 33.5 ton.

Capacidad:97pasajeros.

Dimensiones: 9.7x2.2x2.7m.

Potencia: 4 motores de 67 hp.

ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

2. Sistema de AEROBÚS Dormunt (Alemania):

Estructura Estaciones Vagón

120 pilares de

sustentación colocados

cada 25 m.

5 estaciones para un

recorrido de 3 Km.

Estructura

independiente.

Peso: 13 toneladas.

Capacidad:42 pasajeros.

Dimensiones: 8.2x2.2x2.6 m.

Potencia: 4 motores de 42 hp.

ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

INNOVACIÓN … HECHO EN VENEZUELA

Diseño mejorado por profesionales venezolanos para ser fabricado totalmente con

materiales y mano de obra nacional.

El diseño del vagón con materiales Venezolanos, livianos y vanguardistas.

Un liviano chasis auto portante fabricado con láminas de aleaciones de aluminio venezolano

donde el revestimiento del mismo ayuda a soportar la carga del vagón.

Diseño, acople y construcción de novedoso, moderno y liviano del tren motriz.

La implementación de cables portantes para sostener el riel en cuyo diseño se ha incorporado

un segundo cable llamado contra catenaria que minimiza el efecto “lavadora o vaivén” del

sistema disminuyendo la cantidad de pilonas de sustentación.

Diseño del Vagón.

Diseño Eléctrico .

Diseño Electrónico.

Diseño Estructural.

Diseño de la Estación.

FASES DE DISEÑO DE LA PROPUESTA

DISEÑO DEL VAGÓN

2.2 X 2.7 X 6.1 m

El material base para su construcción es lámina de aleación

de aluminio

Aluminio Venezolano

Baja densidad

Alta ductilidad

Alta resistencia

a la corrosión

DISEÑO DEL CHASIS

a.- Anillo: La forma del anillo reduce los

concentradores de esfuerzo y genera

zonas de tracción en los laterales y de

compresión en la parte inferior, que

ayuda a evitar la deflexión.

b.- Perfil: tubos de sección cuadrada

para unir los anillos

Chasis compacto de excelente resistencia mecánica, resistente a la corrosión, peso

aproximado de 1000 kg y factor de seguridad aproximado a 5

c.- Forrado externo: rigidiza y

convierte la estructura en un chasis

auto portante.

DISEÑO DEL CHASIS

CHASIS DE OTROS SISTEMAS

Principio de Diseño

Estructura Tubular

•Complicado proceso de manufactura.

•Problemas de corrosión y degradación.

•Elevado peso físico.

Material de Fabricación:

Acero al carbono

Los frontales son de fibra de vidrio, y

están diseñados bajo parámetros

geométricos con un concepto

elegante, vanguardista y aerodinámico

a fin de reducir la resistencia que

presenta el viento en el avance del

vagón.

La cabina se concibe como una entidad

completa que comprende los frontales

propiamente dichos y la carcasa

superior.

DISEÑO DE LAS CABINAS

Diseño Exterior

FRONTALCARCASA SUPERIOR

Capacidad para 54

pasajeros, distribuidos en la

cabina central y posterior.

Puertas automáticas de

accionamiento eléctrico

que permiten mayor

precisión y seguridad

Áreas de seguridad

demarcadas.

Diseño Interior

Vidrios laminados que

reducen los riesgos de

fractura por golpes,

deformación o incendio.

DISEÑO DE LAS CABINAS

• Frontales planos.

• No es ergonómica.

•. Robusta y poco elegante.

• Elevado peso físico.

•Distribución interna inadecuada

CABINAS DE OTROS SISTEMAS

Perfil “U”. Se pueden manejar espesores

delgados debido a su alta resistencia, la

unión péndola-riel es más segura y confiable.

Unión segura e íntegra mediante pernos

entre el chasis del Vagón y el chasis del tren

motriz.

Ocho motores electromecánicos de 15

HP con ocho ruedas de tracción para mover

el vagón a velocidades de hasta 60 Km/h.

DISEÑO DEL TREN MOTRIZ

# PLANOS DEL TREN MOTRIZ

Funcionalidad, seguridad, bajo costo y

calidad. EXPLOSIONADO DEL TREN MOTRIZ

TREN MOTRIZ DE OTROS SISTEMAS

Trayectorias con pendientes máximas

hasta el 4%

Cuatro motores electromecánicos

DC de 67 HP con dos ruedas de

tracción de acero.

Torques de arranque altos, que

generan mayor desgaste mecánico en

todo el sistema

Resistencias de frenado, las cuales

disipan la energía en forma de calor

Mantenimiento complejo y costoso

Consumo Eléctrico de TRANSXRAILS

DISEÑO ELÉCTRICO

Tomacorriente Simple en carril conductorSeparación entre Carriles Energizados

DISEÑO ELÉCTRICO

Disposición de los carrieles unipolares a

utilizar en el Transxrails

Configuración Interna de carril conductor

DISEÑO ELÉCTRICO

Sistema de Control de Velocidad del Vagón.

Sistema de posicionamiento y Control de Separación de los vagones con la

red de aerobuses.

Sistema de control y monitoreo de los elementos mecánicos y eléctricos.

(iluminación, audio, puertas, cámaras internas, aire acondicionado, variador

de frecuencia, motores eléctricos).

Sistema de comunicación entre el vagón y cada estación y entre estaciones.

Diseño del Sistema SCADA que integrará todos los sistemas.

Sistema de CCTV.

DISEÑO ELECTRÓNICO

´

´

DISEÑO ELECTRÓNICO

SISTEMA ESTRUCTURAL PORTANTE

Riel

Fijo

Riel Sostenido por

catenaria y cables

verticales

El sistema se basa en un vagón

suspendido de un riel el cual a su

vez estará soportado por cables

apoyados en dos elementos de

sustentación vertical.

Elementos de sustentación vertical

CONCEPTO ESTRUCTURAL

Pilonas tipo T: de sección variable en forma

cónica y de construcción espiroidal; la torre bajo

estas condiciones se utilizaría especialmente

donde existan islas.

Pilonas tipo L: están torres se utilizarán en

avenidas que no posean isla central y se

ubicaran en ambos laterales de la calle.

ARQUITECTURA DEL TRANSXRAILS

Permite penetrar los barrios, minimizando la posibilidad de realizar numerosas expropiaciones, con el mínimo grado de afectación de las instalaciones existentes.

De acuerdo a su diseño son económicas de construir, se tiene considerado proveer acabados estéticos y de fácil instalación, con materiales metálicos.

Reivindicación de los derechos de los discapacitados “Arquitectura Sin Barreras”.

El Concepto “Ligero” no sólo se aplica en el vehículo, sino en las

estaciones, que se conciben como un elemento que flota sobre un gran

espacio abierto que invita a acceder a través de plazoletas .

Se plantea el mejoramiento de la realidad social en los

sectores de implantación, integrando estructuras

físicas que lo realcen y que agreguen otros servicios a la

comunidad.

Las estaciones del TRANSXRAILS ofrecen las siguientes ventajas:

ESTACIONES AÉREAS

Su ubicación permite separar el área deboletería del área de embarque,ubicándolas en diferentes niveles.

Se proyecta incorporar luz natural almayor número de espacios posiblesdentro de la edificación.

Se pueden hacer uso de edificaciones existentes mejorando su

rentabilidad y dando servicios (ciber, comercio, etc.)

TIPO DE ESTACIONES

1. ESTACIÓN TIPO.

Las Estaciones se centran en la funcionalidad, donde se utilizan volúmenes

simples, que se integran al entorno, a la morfología y topografía del lugar.

Importante: Propuesta de ruta

sujeta a proyecto de movilidad.

FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES DE LA

PROPUESTA TECNOLÓGICA.

COMPONENTE AMBIENTAL:

El sistema propuesto ofrece una serie de ventajas en cuanto a baja contaminación ambiental

y cero destrucción de la flora y fauna; sin embargo, se tiene previsto realizar análisis del aire,

las aguas, la flora y la fauna que pudiesen verse afectadas por la construcción y luego, por el

funcionamiento del Sistema de Transporte; así como de la posible contaminación sónica,

magnética y visual que pudiese generar.

En la región fronteriza Colombo Venezolana se cuenta con la capacidad empresarial instalada y consolidada en fabricación de carrocerías, vidrios de seguridad, puertas automatizadas,

metalmecánica pesada, fundiciones especiales y automatización de sistemas, que hacen factible construir el TRAN en la región andina .

Ensamblaje de vidrios del vagón

Instalación de las sillas y ductos internos de ventilación

Instalación de vidrios de las cabinas

Instalación de tuberías, agarraderas y pasamanos

Manufactura e Instalación de bases del tren motriz

Instalación de partes del tren motriz

DISEÑO ELÉCTRICO

Manufactura e Instalación de las cabinas

National instruments

Sistema Estructural Portante

Elementos de sustentación verticales

Catenarias y cables de sustentación

Tipo A Tipo B

Riel T invertida

DISEÑO ELÉCTRICO

DISEÑO ELÉCTRICO

FABRICACION LOCAL

90 % 10 %

PRODUCTOS IMPORTADOS

Ing. Ind. Roció Farias Presidenta de FUNDAMOTRANS explica a las autoridades nacionales del MPPTT las bondades del

sistema de transporte Aero suspendido: EL TRAN

Reunión con el MPPTT-CCS Asunto: Solicitud de aval para la implementación del sistema en VENEZUELAResultado: APROVADO

FUNDAMOTRANS Expone ante la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional Resultado: Proyecto Declarado de Importancia Estratégica Nacional 05/12/2012

FUNDAMOTRANS Explica ante el embajador de Alemania las bondades del sistema 15/12/2011

FUNDAMOTRANS Explica al Arq. Fruto Vivas las bondades del sistema 11/05/2011

FORTALEZAS

1- Recurso humano capacitado para la formulación y ejecución del proyecto TRAN2- Existencia de un equipo humano profesional con visión futurista 3- Presencia de Centros de Educación Universitaria para la formación de profesionales con capacidades para generar soluciones tecnológicas a los problemas que afectan a la población.4- Capacidad Territorial Empresarial Instalada especialistas en las áreas de carrocerías y afines al área para la implantación de sistemas de transporte alternos.

OPORTUNIDADES

1. Existencia de la ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación LEY LOCTI2. Existencia de la ley del Ministerio de Transporte Terrestre a través de la comisión de Transporte masivo a iniciativas regionales de mejoramiento del tránsito vehicular a nivel nacional.3. Existencia de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional.4. Existencia de organismos multilaterales de cooperación internacional para el desarrollo5. Situación cambiaria que favorece la inversión extranjera principalmente Colombiana en cualquier área de desarrollo

DEBILIDADES1 )Débil apoyo institucional 2) Demasiadas trabas burocráticas en la tramitación de las permisologias, financiamientos y

aplicación de las leyes correspondientes 3) Baja utilización de transporte público en relación al alto uso de vehículos privados4) Anarquía en el tránsito vehicular del área metropolitana de San Cristóbal sobre todo en horas

pico.5) Pocos estudios técnicos sobre funcionamiento de transporte masivo. 6) Alto impacto ambiental por el alto flujo vehicular

AMENAZAS

1) Falta de los recursos requeridos para la implantación de un sistema de transporte moderno2) Aumento de la Inseguridad ciudadana3) Éxodo significativo de profesionales hacia otras regiones del país en búsqueda de empleos

El TRAN

” Es una propuesta de mejoras tecnológicas realizada y patentada por profesionales y empresarios tachirenses”

“MI MÁXIMO RESPETO Y MI MÁXIMA ADMIRACIÓN A TODOS LOS INGENIEROS, ESPECIALMENTE AL MAYOR DE TODOS ELLOS…DIOS”.

EDISON-1847-1930….

DISEÑO ELÉCTRICO

Recorrido virtual de El TRAN en la 5ta av. de San Cristóbal

DISEÑO ELÉCTRICO

Recorrido Aerosuspendido con catenaria en Mannheim Alemania

DISEÑO ELÉCTRICO

Recorrido virtual Aerosuspendido con riel fijo

DISEÑO ELÉCTRICO

Recorrido Aerosuspendido sobre el Rio Wuppertal Alemania

DISEÑO ELÉCTRICO

Recorrido Aerosuspendido en Dortmund /Alemania con riel fijo

DISEÑO ELÉCTRICO

Propuesta de usar el sistema Aerosuspendido de Carga a la frontera

El crecimiento exponencial del intercambio fronterizo, no se hacorrespondido con una modernización de la infraestructura deltransporte y los servicios al comercio internacional.

Los servicios a la carga a los vehículos prácticamente no existen,los transportistas y operadores carecen de espacios adecuadospara realizar sus actividades.

Brindar, seguridad, mejores condiciones y servicios al transportede carga y usuarios significa un ahorro importante en los costos,medidos en menor tiempo de estadía, mayor productividad en lasoperaciones de carga y descarga, revisión y control, así como enel proceso técnico- administrativo de la operación aduanera.

El TRANSXRAILS/CARGA permitiría Concentrar las operaciones del transporte y los servicios al comercio internacional en un área fuera de la ciudad, mejorando las condiciones de vida de los habitantes del Eje fronterizo y facilitaría un reordenamiento urbanístico de los espacios y el mejoramiento de los servicios entre ellos la conservación de las carpetas viales.

DISEÑO ELÉCTRICO

Propuesta de usar el sistema Aerosuspendido de Carga a la frontera OBJETIVO

MODERNIZAR LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS AL COMERCIO INTERNACIONAL.

A QUÉ PROBLEMAS RESPONDE ESTA PROPUESTA:

DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA, VIALIDAD, AMBIENTAL Y ANARQUÍA URBANA EN LA FRONTERA

RESULTADOS ESPERADOS

FORTALECER EL INTERCAMBIO COMERCIAL BINACIONAL MEJORANDO LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS

HABITANTES DEL EJE FRONTERIZO Y FACILITAR UN REORDENAMIENTO URBANÍSTICO DE LOS ESPACIOS

CONSOLIDAR UN ESPACIO METROPOLITANO BINACIONAL SAN ANTONIO – UREÑA – CÚCUTA DE

EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA PARA EL CONSUMO Y LA DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE

AMBOS PAÍSES, AL CONSOLIDAR UNA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y HUMANA EN LA ACTIVIDAD DEL

TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS AL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA FRONTERA.

ORGANISMO PROMOTOR : FUNDAMOTRANS

DISEÑO ELÉCTRICO

Propuesta de usar el sistema Aerosuspendido de Carga a la frontera

DISEÑO ELÉCTRICO

«No dudes que un pequeño grupo de ciudadanos serios y comprometidos

pueden cambiar el mundo…En realidad, ha sido siempre el único modo de

hacerlo»Margaret Mead.

DISEÑO ELÉCTRICO ¡CONTACTOS!

Blog: htpp://transxrails.blogspot.com

Email: fundamotrans@gmail.com

Twitter: @transxrails

Facebook: transxrails.transportemasivo@facebook.com