Proyecto virus asier_moriones_tejero

Preview:

Citation preview

Pequeño estudio acerca de ellos

Introducción Historia de los virus Personajes relevantes Modelo de virus general Tipos de virus Como combatirlos Conclusiones Recursos de internet Bibliografías Anexos Preguntas de tipo test Preguntas

Virus, como software y malware.

Objetivo de los virus: Causar molestia.

Actualmente existen cerca de 100.000, este dato no se sabe del todo.

1972, Creeper, aparición en el IBM PC 360. Core War, primer virus real. 1986, aparición del “Stealth” con el virus Brain. 1988, año recordado por infectar un 10% de

ARPANET con el gusano Morris. Año 2000: Pánico mundial por el ILoveYou y

explosión de los gusanos. Crecimiento desenfrenado a partir del 2002.

Ken Thomson y su discurso sobre el Core War.

Fred Cohen y su tesis sobre programas duplicadores.

Mecanismo de reproducción.

Detonante (trigger).

Carga (payload).

Zonas que atacan: Bios, boot, programas, librerías, registros.

Troyanos Objetivo: Robar información.

Gusano (Worm) Objetivo: Copiarse.

Virus de macros Objetivo: Repetir instrucciones.

Virus de sobre escritura. Objetivo: Sustituir documentos.

Virus mutantes Objetivos varios.

Virus múltiples Objetivo: Infectar ejecutables.

Estructura y funciones. Lenguajes: Visual Basic, Batch y C como

mas utilizados.

Anti-Virus Sentido Común

Mensajes de error poco comunes. Fallos de ejecución de programas. Caídas, pantallazos, volcados de memoria.

Ralentizaciones. Aparición de procesos desconocidos.

Mundo interesante pero que, si sale mal, solo aporta problemas.

Como hemos dicho anteriormente, el mejor antivirus es el sentido común. Porsiacaso también acompañaremos el PC de algo mas.

http://es.wikipedia.org http://www.cafeonline.com http://www.monografias.com http://elhacker.org

Enciclopedia Larousse. “Los piratas del chip” de Clouhg y Mungo “El arte de la búsqueda y defensa de

Virus” por Peter Szor “Virus Informáticos para principiantes” de

Peter H. Gregory “Contagios Digitales: La Arqueología de

los Virus” por Jussi Parikka

Código fuente “ILoveYou”http://www.elhacker.org/index.php?Ver=Articulo&Id=293  Código fuente “HappyTime”http://www.elhacker.org/index.php?Ver=Articulo&Id=294  Código fuente “Chernobyl”http://www.elhacker.org/index.php?Ver=Articulo&Id=295  Código fuente “Anna Kournikova”http://www.elhacker.org/index.php?Ver=Articulo&Id=296

¿Cuál es el objetivo de un virus citado en el texto?a) Eliminar, modificar u ocultar archivos.b) Propagarse.c) Causar molestia.d) A y C son correctas.e) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de virus tiene como objetivo copiarse?a) Troyanob) Gusanoc) Virus de sobreescriturad) Virus de macroe) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de virus tiene como objetivo robar información?a) Troyanob) Gusanoc) Virus de sobreescriturad) Virus de macroe) Ninguna de las anteriores.

¿Qué virus causo pánico en el año 2000?a) Melissab) Morrisc) ILoveYoud) WormXe) Ninguna de las anteriores.

¿De que año data la aparición del primer programa parecido a un virus llamado “Creeper”?a) 1972b) 1984c) 1986d) 1978e) 1875

¿Qué tipos de virus se mencionan en el power point? Troyano, gusano, virus de macro, virus de sobreescritura,

virus mutante y virus multiple. ¿Cuál es la función principal de un gusano?

Copiarse. ¿Cual es el objetivo principal de un virus?

Causar molestia. ¿Qué zonas mencionadas en el power point ataca un

virus? Bios, boot, programas, librerías y registros.

Menciona 5 de los 7 síntomas de un virus escritos en la presentación. Mensajes de error poco comunes, fallos de ejecución de

programas, caídas, pantallazos, volcados de memoria, ralentizaciones y aparición de procesos desconocidos.

Y esto es todo, amigos.

Recommended