Redes para innovaciondocente

Preview:

Citation preview

Redes en la innovación educativa

Jaime Jiménez PernettEscuela Andaluza de Salud Pública

Noviembre 2009

¿Comunidad virtual, grupo o

red social?

Plataformas & servicios web

Learning communities &

networks

Identidad, privacidad y

otros asuntos

Elemento inicial: la Red

Una red consiste en:• Un conjunto concreto de

nodos.• Un conjunto concreto de un

tipo de relaciones que conectan los nodos

La perspectiva de las redes:• La estructura determina en

parte los resultados del sistema

• La posición de un nodo en la estructura determina y limita sus posibilidades

2 propiedades estructurales

• Mundo pequeño: 6 grados de separación

• La fuerza de los lazos débiles

Efecto red

• Estandarización, efecto red y estándares abiertos• A través de las experiencias de las comunidades formadas en la web 2.0

descubrimos dos tipos de comunidades virtuales afectadas por el efecto red de maneras muy diferentes:

• Aquellas en los que el valor de la red no orienta mi tipo de participación. Es decir, porque haya más usuarios de fax no decidiré simplemente recibirlos y me dará pereza enviarlos. Pasa así en todas las tecnologías de comunicación uno a uno.

• Las basadas en la construcción colectiva de un repositorio público y finito de información como fin en si mismo. Cuanto más cerca esté la comunidad del límite (por ejemplo, de tener todos los restaurantes listados y comentados, en caso de una guía) menores son los incentivos para un uso activo y mayores para los de uno pasivo.

• En consencuencia todos los servicios cuyo objetivo sea la creación de un repositorio publico de información común finito, sean típicamente servicios 2.0 (con un único output igual para todos los usuarios) como la wikipedia o digg o incluso algunos servicios 2.1 (con un output personalizado para cada usuario) como 11870, la lógica de los incentivos inevitablemente conducirá a la formación oligarquías participativas relativamente estables.

• http://en.wikipedia.org/wiki/Network_effect

Comunidades y grupos

Tonniës (1887) opone Gemeinschaft (comunidad) y Gesellschaft (sociedad).

Las comunidades son grupos sociales que se caracterizan por: Voluntad natural

Existencia real

Pequeños

Estructura estable

Lazos fuertes

En la era de Internet…

“Virtual communities are social aggregates that emerge from the Net when enough people carry on those public discussions long enough, with sufficient human feeling, to form webs of personal relationships in cyberspace

Conciliación conceptual

• Barry Wellman, es famoso por afirmar que “las comunidades virtuales en Internet también son comunidades”

…generan relaciones y redes de relaciones humanas…las comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y otro tipo de relaciones...

• Internet es apta para crear y desarrollar lazos débiles, pero no es apta para crear lazos fuertes. También es excelente para continuar y reforzar los lazos fuertes que existen a partir de relación física.

Comunidades en la práctica

Wenger (1998), las comunidades de práctica aparecen con 3 dimensiones:

1. Que exista un compromiso mutuo(Interacción -> Consenso)

2. Que exista una empresa conjunta (Mantenimiento -> Prioridades)

3. Que exista un repertorio compartido (Rutinas y recursos para compartir)

1969 2009

Redes del siglo XXI

¿Comunidad virtual o

red social?

Plataformas & servicios

Learning communities &

networks

Identidad, privacidad y

otros asuntos

Comunicar, Participar, Colaborar

Aplicaciones vs. Servicios

PlataformasServicios

Enredados

• Facebook• LinkedIn• Orkut• tuenti

• YouTube• Flickr• Twitter• SlideShare• MySpace

Redes sociales en España

2º país en el uso de redes sociales

Uso de redes sociales supera los foros y chat

Facebook o la hegemonía de las “redes”

Elementos

¿Comunidad virtual o

red social?

Plataformas & redes sociales

Learning communities &

networks

Identidad, privacidad y

otros asuntos

¿Como aprendemos en comunidad?

Una estudiante de literatura inglesa, con 13 años de edad, prepara un ensayo sobre la obra de Jane Austen. Antes de enviarlo a sus profesores, decide presentar su trabajo a una evaluac ión

por pares , a través de un grupo virtual de aficionados a la literatura.

24 horas más tarde, la estudiante ha obtenido una crítica cons tructiva de otros cinco seguidores de Jane Austen, y con ello mejora su ensayo.

+4300

+33000

• If learning to learn, if collaboration, and if the personalisation of educational• experiences are at the core of current educational agendas, we need to find• ways of enabling young people to come into contact with, collaborate with

and• learn from each other and other people. Social software is about bringing• minds and ideas into contact with each other and is already, in the world• outside schools, creating what was described by McLuhan as the global

village.

• it is possible to draw on the activities• emerging through social software to create learning communities which offer• young people personalised, collaborative learning experiences such as

those• that are already emerging in the world outside the school gates.

• Red Social del mundo del Español http://e-le.es/• Yahoo! está desarrollando una nueva aplicación web, combinación de red social, de espacio

de trabajo colaborativo y de creadores de planes de estudio para profesores / educadores llamada Yahoo! Teachers.

• http://educabee.com/• http://internetaula.ning.com/• http://tic-tac.teleco.uvigo.es/ • http://www.profes.net/• http://tecnolotic.ning.com/ Tecnolotic, una red social que apoya a docentes y alumnos en el uso

de las TIC.

La experiencia presentada por Álvaro Neill Monroy López al V Congreso Educared es un ejemplo más de la capacidad que poseen las nuevas tecnologías para crear espacios de colaboración entre personas que tienen intereses comunes.

El informático y profesor colombiano puso en marcha la red social Tecnolotic (http://tecnolotic.ning.com/) para facilitar a los docentes material, herramientas e ideas de articulación de las TIC en el ámbito educativo. Entre otros servicios, la web dispone de blogs, un listado de sites interactivos divididos por áreas de conocimiento, una sección de vídeos y otra de herramientas que ayudan a dinamizar las clases.

• http://en.wikipedia.org/wiki/StudiVZ

Lecciones aprendidasSegún Charalambos et al. (2004) las comunidades exitosas poseen las siguientes características:

• Todos los miembros tienen fácil acceso a las herramientas tecnológicas. • Se componen de personas que no pueden reunirse cara a cara, debido a las limitaciones de tiempo y lugar y que conocen en línea para trabajar

juntos en una tarea compartida.

• Los miembros de la comunidad comparten una visión conjunta, el control y la propiedad de la comunidad, así como objetivos comunes.

• Las tareas y sub-tareas en las que los miembros trabajan en línea están claramente definidos y los participantes tengan una comprensión clara de las expectativas.

• Existe un sentido de responsabilidad común entre los participantes.• Las herramientas para la comunicación sean accesibles y utilizables.• Hay un buen liderazgo y coordinación de las actividades online.

• Existen moderadores para proporcionar ayuda, orientación y apoyo a los miembros de la comunidad.

• La interacción permanente entre los miembros se basa en el diálogo constructivo.• Existe un apoyo mutuo entre los miembros y sub-grupos.• Se trata de un medio ambiente seguro, donde los participantes puedan expresar libremente su opinión y hacer preguntas sin el temor de ser

"atacado" por los demás.• Hay un cierto grado de dependencia estructural que establece la necesidad de que los miembros de interactuar y compartir recursos.• Las normas que rigen la participación en la comunidad están claramente definidas.

• Se han instaurado mecanismos de vigilancia para seguir la participación y el comportamiento de los miembros, así como un sistema para sancionar determinadas conductas inapropiadas.

¿Comunidad virtual o

red social?

Plataformas & redes sociales

Learning communities &

networks

Identidad, privacidad y

otros asuntos

Identidad en las redes

Gestión de la identidad

• Círculos (amigos, trabajo, familia, cole…)

• Derecho al olvido

Elder

Leader

Lurker

Regular

Pure asker

Novice

“Netiqueta”

• Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.

• Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.

• Regla 3: Reconozca en qué parte del ciberespacio se encuentra.

• Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.

• Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.

• Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.

• Regla 7: Ayude a mantener las discusiones en un ambiente sano y educativo.

• Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.

• Regla 9: No abuse de su poder.• Regla 10: Perdone los errores ajenos.

Equilibrio de principios

NO, no soy un profesor 2.0 porque: No formo parte de una red social de

profesores que construyen un centro de recursos con materiales que utilizan en sus asignaturas, de tal forma que todos son constructores y beneficiarios.

Blog de Angel Fidalgo “Innovación Educativa”