Segundo b cuatro

Preview:

Citation preview

Alumnas:

Cosentino Luna

Machado Florencia

Dimeco Melisa

Rúfolo Giuliana

• El agua, es el componente principal en la materia viva. Por esto es imprescindible tomar concienciade que es un recurso natural imprescindible e irremplazable para mantener la vida en la Tierra.

• Se podría decir que nosotros, los humanos, derrochamos un 90% de agua por día.

Por eso, ¡CUIDALA!

Para cuidar elagua un poco más:

• Cierre la canilla mientras se cepilla los dientes.

• Recoja el agua de lluvia para usos domésticos.

• No tire la carga completa de la cisterna cuando no es necesaria.

• De aviso de las pérdidas de las cañerías.

• Trate de que las canillas estén totalmente cerradas para que no goteen.

• No tarde demasiado para bañarse.

La Contaminación Ambiental:

• A medida que aumenta el poder del hombre

sobre la naturaleza y aparecen nuevas

necesidades como consecuencia de la vida

en sociedad, el medio ambiente que lo rodea

se deteriora cada vez más.

• Mayormente, el hombre, contamina el

ambiente a través de: fábricas, basura y

otros materiales muy malos para este.

Por eso, ¡CUIDALO!

Para cuidar elambiente un poco

más:• Que no halla fábricas que contaminen.

• Si estás en la calle y tenés un papel en la mano, pero no hay tacho de basura, lo guardas y cuando llegas a tu casa lo tirás.

• Tirá las cosas en los tachos de basura.

• Si sacas a pasear a tu mascota y hace excremento, llevar una bolsa de papel y juntarlo con la misma.

• Todo el mundo sabe que hoy en día el

cuidado del medio ambiente es

fundamental para nuestra calidad de

vida actual y para nuestros hijos en el

futuro. Muchas veces culpamos a las

grandes industrias de algunos

problemas ambientales como la

contaminación o el excesivo gasto

energético, pero no tomamos

conciencia de que nosotros

también podemos ayudar desde casa.

Aquí van algunas ideas:

Adquiere frutas y verduras locales y orgánicas. Los alimentos

orgánicos evitan el uso de fertilizantes contaminantes y además

son mucho más sanos. Puedes ayudar a la industria agrícola local si compras en las ferias de tu ciudad.

• Utiliza pinturas ecológicas. Las pinturas ecológicas producen menos efectos tóxicos en el ambiente y en la salud de las personas que las pinturas comunes.

Cambia tu viejo monitor por uno de pantalla plana LCD.

Estos monitores modernos consumen apenas un tercio de

la electricidad que utilizan los monitores más grandes y

con tubos. Lo mismo se puede aplicar a los televisores. Los

de pantalla plana LCD consumen la mitad de la energía

que los de plasma o los viejos televisores con tubo.

• Utiliza bombitas o

lamparitas de bajo

consumo. Son un poco más

caras que las tradicionales,

pero te asombrarás al ver

que una misma lamparita

puede durarte años sin

necesidad de cambiarla.

APRENDE A RECICLAR. ES IMPORTANTE SEPARAR

LOS RESIDUOS ORGÁNICOS DE

LOS PAPELES, LATAS, PLÁSTICOS O VIDRIOS. EN

MUCHOS PAÍSES LAS MISMAS EMPRESAS DE

RESIDUOS ENTREGAN BOLSAS DE DIFERENTES

COLORES PARA QUE LAS FAMILIAS SEPAREN SUS

RESIDUOS Y SE PUEDAN RECICLAR ALGUNOS

ELEMENTOS.

Si tienes jardín, puedes evitar el uso de

pesticidas contaminantes del medio ambiente.

¿De qué manera? Invitando los pájaros a que

también vivan allí. Construye pajareras que los

atraigan y ellos solos se encargarán de

alimentarse de esos insectos que tanto te

molestan.

Recommended