Silvia juliana mesa bautista

Preview:

DESCRIPTION

en este articulo aprenderas un poco sobre la ergonomia

Citation preview

La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad física.

Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.

Tiene que ver con las referencias espaciales que posibilitan la descripción de cómo se disponen los tejidos, los órganos y los sistemas del cuerpo humano.La posición anatómica puede estudiarse de acuerdo a tres ejes: el eje vertical (de la cabeza a los pies), el eje transversal (de lado a lado) y el eje anteroposterior (de adelante hacia atrás).

La antropometría es un factor clave en el diseño de asientos cómodos y efectivos, y sin la correcta aplicación de esta herramienta se tendrá por seguro la incomodidad del usuario; son de especial interés en el diseño de sillas los siguientes valores antropométricos: a)- altura poplítea b)- Largura nalga-poplíteo. c)- Altura codo reposo. d)- Altura hombro e)- Altura sentado, normal. f)- Anchura codo-codo. g)- Anchura caderas. h)- Anchura hombros. i)- Altura Lumbar.

Es la ciencia que estudia las posiciones corporales, es decir, la forma como funcionan las distintas partes del cuerpo.

En la biomecánica ocupacional se estudia al hombre desde el punto de vista de una tarea que debe diseñarse para el 90% de las personas sin sobre pasar valores que pudieran originar daños.

Recommended