Software Libre Y Web 2 0

Preview:

Citation preview

Software libre y Web 2.0

¿Qué nos depara el futuro?                                                   

Software libre Tal  y  como  se  especifica 

en  el  proyecto  GNU “Software  Libre  »  se refiere  a  la  libertad  de  los usuarios  para  ejecutar, copiar,  distribuir,  estudiar, cambiar  y  mejorar  el software. 

El código es abierto. Se puede  inspeccionar el código fuente. 

Tiene  una  amplia  red  de  soporte  (por  la colaboración entre los usuarios). 

Tienes  la  libertad  de distribuir  copias  y compartirlas  con  los demás. 

Es  seguro  fiable  y resistente a virus. 

Utiliza  formatos  libres y  abiertos  (txt,ps, html…) 

Aunque  el  precio  no es lo que determina si un  software  es  libre  o no  la  mayoría  del software  libre  es gratuito.

          Web 2.0

Representa  una  transición de  Internet  desde  las Webs  “tradicionales”  (estáticas,  actualizadas  de forma  manual  no  siempre  con  frecuencia...)  a aplicaciones Web destinadas a usuarios.

  Los  cibernautas  pueden  elaborar  contenidos  y compartirlos,  expresarse,  opinar,  colaborar  y crear conocimiento (conocimiento social). 

La  Web  es  como  nuestro  ordenador.  Hay aplicaciones  tan  completas  como  las  que podamos tener instaladas en nuestro equipo. 

Podemos acceder a nuestros documentos y a las aplicaciones  desde  cualquier  lugar  y  desde distintas plataformas.

Las 3 C: “Crear, Colaborar, Compartir”

Tanto en la Web 2.0 como en el software libre los usuarios crean los contenidos.

Ambas se basan en la colaboración para ampliar y mejorar lo creado.

Además se comparte,generalmente de forma altruista, con los demás.

Potencial en la enseñanza El  software  libre  (por  la  capacidad  de  distribución  de 

copias  de  forma«  legal  »)  y  la  Web  2.0,  permiten continuar el trabajo iniciado en el centro de enseñanza en casa. 

En  cuanto  a  software  libre  podemos  pedir  a  nuestros alumnos que  instalen en sus ordenadores determinados programas sin problemas de “licencias”.

En  la  Web  2.0  todo  lo  tenemos  on­line  (eso si,necesitarían conexión a Internet en sus hogares).

De la Web 2.0 a la Web libre y punto  El problema es que gran parte 

de  los  servicios  construidos sobre  la  Web  social  son software privativo: quedando así a  la  merced  de  grandes compañías  no  sólo  una  gran cantidad  de  datos  de  carácter personal,  si  no  también  las relaciones  y  vínculos  sociales que en ella se establecen”.

¿Qué nos depara el futuro?

Todo cambia a un ritmo vertiginoso  por  lo  que no  nos  queda  más  que esperar...

Conchi Pérez:    condele3@gmail.com