Tips de cibercuidado

Preview:

DESCRIPTION

Tips de cibercuidado

Citation preview

Tips de Cibercuidad

o

Cuida tu vida privada

No compartas más de la cuenta, utiliza las

herramientas de seguridad y privacidad que te brindan las

redes sociales.

Usa contraseñas seguras que contengan minúsculas, mayúsculas, números y signos.

No las compartas,  son personales.

Asegúrate que no estás publicando información abierta a extraños, refuerza tu seguridad y privacidad limpiando contactos que creas que no hacen parte de tu círculo de amigos.

Tener más amigos en las redes sociales no te hace más popular y puede aumentar el riesgo de caer en algún delito informático.

Has uso de las herramientas de privacidad que te brindan las redes sociales.

No compartas tus datos de ubicación con las aplicaciones de geolocalización, ya que conlleva ciertos “riesgos sobre la protección de tu vida privada que pueden ser inmensos

Evita la violencia en la Red

De igual manera que ellenguaje verbal, el lenguaje escrito

refleja expresioneso da a conocer la actitud de quien

escribe.

Por tal razón, se debe tener mucho tacto al escribir pues quien

recibe el mensaje puede llegar a mal interpretar las

expresiones que este contiene.

Cuidado con lo que escribes:

No subas fotografías o imágenes que tengan contenido comprometedor, de tipo sexual o insinuaciones sexuales.

Cuida tu imagen en la Red

Identifica los riesgos que existen en la red y no des

ciberpapaya.

No caigas en chantajes y no tengas miedo a tomar

acciones frente a esas situaciones.

Conoce los Riesgos

Enseña a los jóvenes y niños a cuidarse del sexting y de subir

imágenes con contenidos sexuales.

Recuerda que si un mayor sube una fotografía con este tipo de

contenido no tiene consecuencias legales pero si es un menor de 18

años sí, porque se incurre en el delito de producción y distribución de pornografía infantil (ley 679 de

2001).

ORGANIZA H ORARIOS

Determina los tiemposen que se puede usar el equipo en tu hogar yespecialmente la “navegación” eninternet, esto evitarácaer en la adicciónhacia este.

Si tienes hijos pequeños utiliza esta herramienta que sirve para bloquear contenidos peligrosos.

Existen muchas opciones que puedes descargar a computadores o TV; solo debes activarlas.

Haz uso del control parental

Recuerda que puedes ser víctima de fraude electrónico o suplantación de identidad si no estás atento y accedes a información publicitaria de dudosa procedencia.

Ten cuidado con el Spam

No respondas ningún mensaje de bancos que llegue a tu correo electrónico solicitando una actualización de datos.

Confirma con tu entidad bancaria si la información que solicitan es real.

Cuidado con el fraude electrónico.

Busca tu nombre en Google

y cerciórate de revisar todas las

pestañas, te darás cuenta cuál es tu identidad digital.

Hacer compras en internet puede resultar económico y conveniente.

Pero debes tomar algunas precauciones antes de cerrar transacciones en internet, tales como:

• Verificar que se está accediendo a un sitio web seguro

• Conocer la opinión y experiencia de otros clientes

• Revisar el proceso de compra• Utilizar medios de pago confiables

Ten control del uso que le están dando los miembros de

tu familia a las TIC.

Adicionalmente, informáles sobre todos aquellos

peligros a los que se exponen cuando proporcionan

información personal a desconocidos.

Acceso a información nociva

Respeta la producción de textos y los derechos de autor. Si contribuyes, aprendes y enseñas a citar los autores, y a exigir que pongan tu nombre en una cita de algún texto producido por ti, contribuyes al respeto por la propiedad intelectual.

Aprende a desconectarte del mundo virtual para

conectarte con el mundo real.

Mientras trabajas, tómate el tiempo de descanso, realiza

ejercicios para que tus manos y cuerpo se sientan bien, usa una silla cómoda

y un espacio adecuado para navegar.

Cerciórate siempre de que la cámara de tu computador esté desactivada.

Hacer un mal uso de ella puede involucrarte en delitos de sextorsión, ciberacoso o chantajes virtuales.

Nunca dejes sesiones abiertas de correo electrónico, cuentas bancarias o redes sociales.

Asegúrate de dar salida segura o cerrar sesión a todas las cuentas que tengas abiertas.

Cierra todas tus sesiones

Esto se extiende con más rigurosidad si usas frecuentemente Centros de acceso público a internet

Vuelve la denuncia informática un hábito

Usa los canales de denuncia, no dudes en

hacerlo.