BúScalo Hijo Destrezas 2006

  • View
    924

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

¡Búscalo hijo!Una introducción al uso del catálogo

y otras herramientas de acceso a la información

en el Sistema de Bibliotecas

de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras

Contrario a lo que algunos creen, las bibliotecas no son

almacenes de libros.

De hecho, las bibliotecas guardan muchísimos otros

recursos además de libros...

Carteles y Serigrafías

… Y cosas tan poco usuales como modelos de ...

Otro concepto erróneo es que loslibros y recursos se guardan y organizan de acuerdo al color, tamaño o alfabéticamente por autor o título.

Los bibliotecarios se valen de métodos rigurosos para

garantizar que los recursos estén accesibles para todos. De esta forma las personas

podrán saber si están disponibles en la biblioteca

que visita.

Cuando los bibliotecarios reciben un recurso (libro, película, micropelícula, disco) lo CATALOGAN; éste proceso permite que el recurso esté accesible

para todos.

• Primero, anotan la información importante del libro...

• autor, • título, • fecha, • descripción

física,• lugar de

publicación, • casa editora, • y cualquier

otra información relevante del recurso

• Luego los bibliotecarios analizan el tema del libro y lo CLASIFICANCLASIFICAN; es decir, les asignan un número único y distintivo que decide dónde se colocará dicho libro en el anaquel.

• Este número resume una gran cantidad de información del libro, podemos mencionar: el tema y el autor, datos especiales del libro. El método de clasificación utilizado por la mayoría de las colecciones del Recinto es el Sistema de Clasificación Decimal Dewey.

• No sólo se asigna un número distintivo a cada recurso sino que se le asigna unas palabras especiales llamadas materias que indican de que trata el recurso.

Vieques, Puerto Rico--History

Antes se utilizaban tarjetas para registrar la información bibliográfica correspondiente,

como vieron en la pantalla anterior. Ahora la mayoría de

las bibliotecas registran la información en forma

electrónica.

Toda esta información se utiliza paraconstruir una de las herramientas más valiosas que tienen las bibliotecas:el CATÁLOGO PÚBLICO

En un principio, toda la información se anotaba en tarjetas y éstas se organizaban alfabéticamente.

ESTO SE CONOCE COMO EL CATÁLOGO PÚBLICO EN TARJETAS

Ahora, en la era de las computadoras, la información se mantiene en forma electrónica.

ESTE SE CONOCE COMO EL CATALOGO PÚBLICO ELECTRÓNICO O CATÁLOGO EN LÍNEA.

IPAC Catálogo Público en Línea en la Internet

… tiene más opciones de búsqueda que el catálogo en tarjetas.

• Cuando sabemos el autor o el título de un recurso podemos buscarlo con esos datos en el catálogo (sea en tarjetas o electrónico).

Si vas a buscar un autor es importante buscarlo porlos APELLIDOS. Por ejemplo: Arturo Meléndez López se busca por la M [meléndez lópez arturo]

meléndez lópez arturo

RECUERDA ESTO:No tienes que usar letras mayúsculas ni escribir las tildes o acentos, ni

utilizar una coma después de los apellidos.

• Si buscas por título es importante saber que los artículos se omiten en la búsqueda alfabética. Por ejemplo:

La batalla de Vieques se busca por la b

La batalla de Vieques

batalla de vieques

• La búsqueda más utilizada es por materia. Cuando buscamos así queremos recuperar todos los recursos que tratan de un tema en particular. Por ejemplo: historia de Vieques

Vieques, Puerto Rico--History

En el catálogo electrónico puedes buscar solamente Vieques y encuentras referencias variadas. Si quieres buscar historia de Vieques, puedes escribir vieques history.

Puedes escribir vieques o vieques history

• El Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras utiliza las palabras especiales para asignar materias en el idioma inglés siguiendo unas guías específicas creadas por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (LC Subject Headings).

• Por ejemplo si desea buscar información sobre la Guerra Hispanoamericana las guías establecen que debe utilizar:

Spanish-American WAR

Los bibliotecarios crean otras herramientas, además del

catálogo público, para que las personas localicen

información.

• Algunas de estas son:–Indices de revistas–Indices de periódicos–Archivos verticales

• Estos organizan recortes de periódicos, folletos y otro tipo de materiales por materias

Cada una se construye siguiendo un proceso similar al utilizado en

el catálogo público y se puede buscar, en la mayoría de éstos,

por autor, título y materia

Para terminar, te sugerimos lo siguiente: Cuando tengas que buscar información

utilizando las Colecciones y Bibliotecas del Sistema de Bibliotecas

1. Consulta a un/a bibliotecario/a

2. Agota las siguientes herramientas de búsqueda

– Catálogo electrónico

– Catálogo en tarjetas

– Indices de revistas impresos y electrónicos

– Indices de periódicos impresos y electrónicos

– Archivos verticales

Y, por último:La computadora es un medio

para localizar información pero no siempre es la mejor

herramienta porque mucha de la información, en las bibliotecas,

sólo puede localizarse por medio de herramientas

impresas.

ÉXITO ...

Créditos al documento original:Prof. Sylvia Solá Fernández

Prof. Nancy Abreu BáezProf. Luis Orlando Pérez

Créditos a la revisión y actualización: Prof. Carmen-Delia Alequín-González

Coordinadora InterinaPrograma de Instrucción al Usuario

Sistema de BibliotecasJulio 2004, Junio 2005