Centro Obstetrico

  • View
    6.438

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Centro obstetrico

Ingresan Pacientes evaluadas en emergencia en trabajo de parto. Hemorragias del 2° y 3° trimestre Preeclampsias leve severa. Pacientes con Rpm Parto prematuro Pctes en Situaciones de riesgo

maternoperinatal.

Paciente hospitalizada los análisis debe estar registrado y/o actualizado en en el carnét perinatal.

Si se solicitan en emergencia debe de ser recogido por el personal técnico a la

brevedad posible y comunicar para la reevaluación respectiva.

Solicitar los análisis de acuerdo a la patología según el protocolo.

FASE LATENTE. Hospitalización en CO y UCEM de

acuerdo al diagnostico. UCEM, subir a Co en FALP.

FASE ACTIVA Centro Obstétrico duración máxima

de TP 8 horas.

SALA DE OPERACIONES Distocias de presentación Distocias de canal de parto Sufrimiento fetal Otras (Cesáreas anterior en TP,

patologías maternas o fetales)

Vigilancia de Bienestar Materno FetalVigilancia de Bienestar Materno Fetal.. Control y registro de los signos vitales

cada 2 horas en pacientes Preeclampsias, RPM corioamnionitis, HTT.

Monitoreo Electrónico Fetal Monitoreo Electrónico Fetal PPaciente durante 30 minutos . Monitoreo clínico cada 15 minutos.

Monitoreo Electrónico Fetal continuo.Monitoreo Electrónico Fetal continuo. Preeclampsia Preterminos y Postmaduros. RPM prolongado. RCIU

Hemorragias anteparto. Embarazo multiple Oligohidramnioss

Inducción o acentuación. Diabetes. L.A mechonea o sanguinolento. Distocia funicular. Velocímetria Doppler anormal. Problemas médicos de la madre.

Tiempo máximo una hora.Vejiga evacuada.Posición de acuerdo a la pacienteHigiene con soluciones Episiotomía a primiparas y en casos

necesariosProtección adecuada de Periné.

DURACION MAXIMA 15 MINUTOS. Prepare una jeringa de con 10 unidades

de oxitocina Aplicación Intramuscular a la salida del

único o ultimo feto(Tiempo promedio 1 minuto).

Verificar signos de desprendimiento.Signo de Kushner o signo del pescador

Consiste en tracción controlada del cordón umbilical con la mano, fijando el útero con la otra mano.

Revisa la placenta y anexos y se hace las mediciones y cálculos respectivos.

Calcula el volumen de la perdida sanguinea

Se procede a llenar los registros en el partograma y la HCMP.

POST-PARTO INMEDIATO. Control estricto de las funciones vitales

C/30’ Duración 2 de horas paciente esta

estable sin complicaciones se deriva a hospitalización.