Colombia

  • View
    54

  • Download
    2

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

turismo en colombia

Citation preview

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de ColombiaHISTORIA

3

HISTORIA

El 15 de febrero de 1819 NOMBRADA

bogotazo

Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

1948 – 1960 periodo de asesinato

crea el Frente Nacional

1810-1824.

COLOMBIA TIENE DOS Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos

1982 y 2002. Época de la guerrilla

en julio de 1967 el Ejército Popular de

Liberación (EPL)

1964 nacen las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia (FARC)

el 7 de enero de 1965 el Ejército de Liberación Nacional

(ELN)

Problemática social en Colombia y Controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua

1984 el movimiento indigenista Quintín Lame

(MAQL)

el 19 de abril de 1970 el M-19

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

4

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

Islas del Mar Caribe• San Andrés• Providencia• Los cayos de Roncador• Quitasueño• Serrana• Serranilla

Islas del Pacífico• Gorgona• Gorgonilla • Malpelo

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

franja del Pacifico

Al norte serranía del Baudó

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

7

región del Caribe

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

8

Zona andina

Cordillera occidentalCordillera central Cordillera oriental

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

9

la región de los llanos Orientales

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

10

región de la Amazonia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

11

Catedral de sal de Zipaquirá Santuario de Las Lajas Ciudad Perdida

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

12

Parque Arqueológico de San Agustín Arquitetura militar de Cartagena de Indias

Desierto De La Tatacoa Teatro Colón

CIMENTIERE SAINT PEDRO

IL JARDIN BOTANIQUE

ORQUIDEORAMA

LE PARC DES PIEDS NUS

LE PARC EXPLORA

LE PARC DES SOUHAITS

ALUMBRADOS

FERNANDO BOTERO ALEJANDRO OBREGÓN

JOE ARROYO

GABRIEL GARCÍA MARQUÉZ

JUAN PABLO MONTOYA

Las artesanías producidas por los grupos étnicos son igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto por los locales como por los turistas. El pueblo guajiro fabrica mochilas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los paeces, por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana.

También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como vasijas, ollas entre otras

Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao y la mochila arhuaca.

La música

tradicional colombiana se deriva de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas), de las formas musicales modernas de América y del Caribe. Algunos ritmos populares son la cumbia y el vallenato en el Caribe, el bambuco y el pasillo en la zona Andina, el joropo en los Llanos Orientales y el currulao en el Pacífico. La salsa también ha sido reconocida como uno de los ritmos predominantes del país, con artistas como "El Joe" Arroyo.

OcioEl fútbol es el deporte Nacional por excelencia, al igual que en la gran mayoría de países de América Latina

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

La gastronomía colombiana es productode la mezcla de tres etnias principalesque poblaron el territorio:

indígenas, españoles y africanos. Este mestizaje define no solo la identidadgastronómica, sino también la identidadcultural y poblacional de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

Aportes españoles a la gastronomía colombiana: carnes y especias

39

Entre los siglos XVI y XIX a raíz del descubrimiento de América, nuevos ingredientes fueron incorporados en la dieta indígena, formando las bases de la cocina andina colombiana.

El arroz, las leguminosas, las carnes de diferentes animales, el azúcar, el trigo, verduras y especias, así como nuevas técnicas de preparación mediante utensilios de peltre son algunos de los aportes españoles más importantes a nuestra gastronomía

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

40

Tradición culinaria

africana, frituras y dulces

El tercer aporte más importante llega con los africanos traídos en la época de la Colonia para trabajar como esclavos en las minas y los cañaverales. Técnicas de cocción como las frituras, preparaciones como los dulces en confitura, cereales apilados, salsas, comida de mar y tubérculos como el ñame y el plátano se amalgaman con el aporte indígena y español, creando así una identidad gastronómica para cada región colombiana.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

Desde el punto de vista gastronómico se puede dividir el territorio colombiano de la siguiente manera:

41

La región cundiboyacense: compuesta por los departamentosde Cundinamarca, y Boyacá con bogota y Tunja de capitalesrespectivamente, ofrece variedadde hortalizas como el apio, el repollo, el pepino la alcachofa y de tubérculos nativos como la papa.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

42

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

República de Colombia

43

Recommended