Cuidados centrados en el desarrollo hera noviembre 2010 c haro quintana

  • View
    683

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

UNA NUEVA FILOSOFIA ASISTENCIAL EL PAPEL DE LOS OBSTETRAS

Charo QuintanaHospital Universitario

Marqués de Valdecilla

CAMBIO PARADIGMÁTICO

Movilización de grupos de mujeres

OCTUBRE 2007

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

OCTUBRE 2010

UNA NUEVA ATENCIÓN PERINATAL

UNA GUÍA DE PRÁCTICA UNA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA CLÍNICA PARA LA

ATENCIÓN AL PARTO Y AL ATENCIÓN AL PARTO Y AL NACIMIENTO NACIMIENTO

¿QUÉ ES LA GUÍA ?

Un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia científica

disponible sobre la atención al parto y al

nacimiento

LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL CAMBIO

AL QUE NOS ENFRENTAMOS SERÍAN LOS SIGUIENTES

Abandonar un modelo de

atención al parto y sustituirlo por un

modelo de atención al parto y al nacimiento: dos

procesos interrelacionados

y dos protagonistas

Conocemos bien algunas

delas

necesidades de los recién nacidos

Pero, ¿Conocemos sus

necesidades básicas durante el parto?

¿Cómo influye el que el parto no sea fisiológico en el feto y

en el RN?

Abandonar un modelo medicalizado y altamente

intervencionista con rutinas asistenciales inseguras e ineficaces por un nuevo

modelo de atención

Este modelo asistencial emergente propone una

atención consciente de la trascendencia personal,

familiar y social del parto y nacimiento, científica,

personalizada, respetuosa con la fisiología y con el

principio de autonomía de las mujeres

Este modelo pone el énfasis en respetar las necesidades fisiológicas

redescubiertas de mujeres y bebés y en hacer un uso apropiado de la

tecnología

El parto es un proceso fisiológicoNo se debe aconsejar ni realizar ningún tipo de intervención si

transcurre normalmente

La atención al parto normal consiste en potenciar la fisiología promoviendo la liberación de oxitocina y endorfinas

y disminuyendo la liberación de catecolaminas y en vigilar que su

evolución no se separe de la normalidad.

Las mujeres de parto deben ser tratadas con sumo respeto, infundirles confianza

en sus propias posibilidades, proporcionándoles ayuda para afrontar el

parto y aceptando sus decisiones informadas

La presencia durante todo el proceso de una persona de confianza de la mujer es muy importante para que

se sienta segura y acompañada

Los RN necesitan nacer en un ambiente cálido, silencioso y sin

excesiva iluminación y sobre todo el CPP inmediato e ininterrumpido e

iniciar espontáneamente el amamantamiento

La interacción de la mujer y el RN sin interferencias permite una mayor liberación de oxitocina y prolactina, eleva el umbral del

dolor y facilita un mejor desarrollo del vínculo

En los partos de riesgo y en las cesáreas se debe minimizar el impacto negativo

para favorecer la satisfacción , la adaptación a la vida extrauterina , el

inicio de la lactancia y el establecimiento del vínculo

En estos casos debiera promoverse el acompañamiento de la mujer por la persona de confianza, el CPP y el

inicio precoz de la lactancia siempre que fuera posible

Otros retos en la humanización de la atención perinatal

“LAS IDEAS CUYO MOMENTO HA LLEGADO SON MÁS

FUERTES QUE TODOS LOS

EJÉRCITOS DEL MUNDO”

VICTOR HUGO