deconstructivismo

  • View
    1.159

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Jacques Derrida

“El Tiempo de una Tesis”

Jacques DerridaBiografía

(El-Biar, Argelia, 1930) Filósofo y crítico literario francés. Profesor en la École Normale Supérieure de París (1965-1984) y más tarde de la École

des Hautes Études, sus teorías han dado lugar a la corriente llamada «deconstruccionismo», cuya influencia ha sido importante tanto en

Europa como en Estados Unidos. «No hay fuera de texto» podría ser el polémico lema de su filosofía, cuyos argumentos tratan de desarticular

la tradición filosófica occidental, mostrando el juego de conceptos implícitos que la sostiene y poniendo en tela de juicio distinciones

fundamentales como la de «significante» y «significado», sentido literal y sentido figurado. A pesar de su nombre, la «deconstrucción» no se

propone una tarea meramente destructiva, sino que trata de apropiarse de esta estructura lingüística de la experiencia y utilizarla a su favor. Sus obras más importantes son La escritura y la diferencia y

De la grammatologie, ambas publicadas en 1967.

Jacques DerridaBiografía

Introducción

El libro a leer consiste en el pensamiento que tuvo desde que escribió la tesis, “La Idealidad del Objeto Literario”, hasta que concluyo este

escrito, “El tiempo de una Tesis”.

Intención

¿Es necesario poseer cierta estructura a la hora de expresar el pensamiento por más libertad que quiera tener en este?

¿Tiene una tesis tiempo determinado?

Tesis = Pensamiento

“Jamás me he sentido tan joven y a la ves tan viejo”

La deconstrucción de su antigua tesis

Necesidad de estructura a la hora de pasar una idea a un medio material

tangible.

Estructura igual a realidad

“ durante los años que siguieron… intente… constituir… algo que no debía, que sobre todo no debía ser un sistema sino una especie de dispositivo estratégico abierto, sobre su propio abismo, un conjunto no cerrado…”

Universidad/ Ideal Social

=

Pensamiento Limitado

“Estaba ya claro para mi que la marcha de mis investigaciones no podría ya someterse a las normas clásicas de la tesis. Estas investigaciones no reclamaban solo un modo de escritura diferente…”

Conclusión

“Desde hace demasiado tiempo me he preparado para la escena en la que comparezco aquí para una defensa de la tesis: sin duda la he premeditado después aplazado fielmente excluido, desde hace demasiado tiempo excluido como para que en el día en que, gracias a ustedes esa escena tiene lugar, esta no tenga para mí un carácter de irrealidad un, poco fantástica, una especie de improbabilidad, de imprevisibilidad, incluso improvisación.”

Conclusión

El autor no podía llegar a su pensamiento actual porque su pensamiento estaba limitado “ he empezado diciendo que estaba como privado de voz” pero una ves que se

libera de este impedimento su mente se abre a la capacidad de expresar esta libertad pero carece de

estructura para poder transmitirlo.

¿Libertad de exprezar en la arquitectura ?

Rem Koolhaas, the new CCTV headquater building (program

center).

The Berlin Holocaust Memorial, by architect Peter Eisenman

Vitra fire station, Weil am Rhein, Germany. Zaha Hadid

Mediterranean museum of Nuragic Zaha Hadid

Dancing House, Frank Gehry

Disney Music Hall, Frank Gehry

Este pensamiento aplicado en la arquitectura deja como única

barrera la creatividad del arquitecto y su ingenio.

Aunque este también debe ajustarse a la “estructura” que le que le impone las leyes de la física.

Recommended