El aborto

  • View
    719

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

EL ABORTO.

ABORTOConsiste en la interrupción del

proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción (feto) dentro o fuera del claustro materno, viable o no.

ETIOLOGIA.

Causas orgánicas del aborto: Enfermedades que originan lesiones por lo que inducirán a algún parto, estas se pueden clasificar en :

Enfermedades generales (Tuberculosis grave) y enfermedades locales (Tumores, displacías).

Causas funcionales del aborto: Encontramos las enfermedades en las que hay alteraciones de la función de los órganos o sistemas, como lo son los trastornos metabólicos (diabetes) y las endocrinopatías las cuales son alteraciones funcionales del ovario.

Causas Psicodinamicas del aborto: Pacientes infértiles clínicamente sanos desde el punto de vista general y genital, en las que profundos traumas emocionales son los causantes del aborto (estados angustiosos, neurosis, entre otros).

Causas ovulares propiamente dichas: El huevo puede estar constituido por elementos genéticamente anormales, por lo que producirá un rechazo natural del cuerpo provocando la expulsión del feto.

EPIDEMIOLOGIA

En Chile se calcula que el 10% de los embarazos terminan por aborto; en la mitad de estos o sea el 50% hay imperfecciones del huevo, en un 35% el origen en hormonal y un 15% puede imputarse a otras causas.

LAS PRINCIPALES CAUSANTES POR LAS CUALES LAS MADRES SE REALIZAN UN ABORTO SON:

Miedo por falta de capacidades para alimentar un hijo.

Miedo a lo que le digan sus padres o las demás personas.

Miedo a los 9 meses de embarazo y al parto.

Problemas de salud.Violación.

Tipos de Abortos. Aborto espontaneo o natural: Es la

muerte espontanea de un feto antes de que se allá desarrollado lo suficiente para sobrevivir, este tipo es muy frecuente e incluso pueden ocurrir antes de que la mujer sepa que esta embarazada.

Aborto terapéutico o inducido: Es aquel provocado con la intención de eliminar el feto, con o sin asistencia medica. Dentro de este tipo encontramos :

a. Curetaje por succión: Este procedimiento se realiza hasta los cuatro meses y medio y se realiza con un instrumento que entra en el útero y que succiona el contenido, requiere anestesia y dura entre 10 a 15 minutos y no necesita hospitalización.

b. Sustancia salina: Utilizada de los cuatro a los cinco meses de embarazo, esta sustancia se coloca dentro del saco amniótico en el útero.

c. También se utilizan otras sustancias que pueden administrarse intravenosamente o supositorios dentro de la vagina.

ABORTO QUIMICO: Interrupción del desarrollo del embrión y su eliminación por el canal del parto y es inducido por unas combinaciones de fármacos, dentro de los cuales encontramos:

a. Metrotrexato mas misoprostol: Metrotrexato se administra con una inyección y afecta a las células del embrión, luego se le administra misoprostol que es el encargado de estimular las contracciones uterinas.

b. Mifrepristona: Es un antagonista de la progesterona la cual es la hormona necesaria para continuar el embarazo.

c. Misoprostol: Raramente usado requiere dosificación exacta, ya que puede producir hemorragias.

SECUELAS POSTERIORES A LA DECISIÓN DE REALIZAR UN ABORTO.

1. Necesidad de realizar un tratamiento psicológico.

2. Trastornos por estrés post-traumáticos se dividen en tres:

a. Hiperexcitaciónb. Intrusiónc. Intrusión

3. Disfunción Sexual.

4. Planteamientos suicidas e intentos de suicidio.

5. Refuerzo del habito de fumar con los correspondientes efectos negativos para la salud.

6. Abuso del alcohol.

7. Desordenes alimenticios.

8. Descuidos de los niños.

9. Divorcio y problemas en la relación de pareja.

CONCLUCION.

Con el trabajo recién expuesto hemos entregado los diferentes tipos de abortos que se realizan con sus respectivas características, hemos expuesto las causas por las cuales las madres toman la decisión de realizar esta dolorosa decisión y las consecuencias a las cual puede llegar una mujer luego de realizado el aborto

¡GRACIAS POR SU ATENCION!