El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400

  • View
    3.212

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

trabajo practico sobre historia argentina

Citation preview

Trabajo práctico de Historia

Tema: Capitalismo Industrial

Alumnos: Franco Rodríguez; Gastón Acuña

Profesora: Beatriz Carosi y Alejandra Cejas

Curso: 3° 1ra. Humanidades y Ciencias Sociales

El capitalismo

• El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los bienes de producción.

• Se denomina Capitalismo Industrial al surgido luego de la Revolución Industrial

El capitalismo industrial

• La revolución industrial transformó los procesos productivos.

• Se transformó el taller del artesano a fábrica y se convirtió el trabajo manual en mecánico.

• Esto exigió la aportación laboral de un numero cada vez más elevado de obreros.

La industria será el nuevo centro de producción del capital al que estarán lógicamente asociados la banca financiando la producción, las ventas y el comercio.

En primer lugar, los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada.

En segundo lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo.

• En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir.

En cuarto lugar, la actividad económica

aparece organizada y coordinada por la

interacción entre compradores y vendedores

que se produce en los mercados.

• Eran de propiedad individual, pequeñas y numerosas en cada sector y, por lo tanto, ninguna de ellas tenía por sí sola poder suficiente para intervenir decisivamente en el mercado.

Surgieron dos nuevas clases sociales:

la burguesía industrial (los dueños de

los medios de producción) y el

proletariado industrial (los

trabajadores).

Se los llamaba proletarios porque su

única propiedad era su prole, o sea sus

hijos, quienes, generalmente a partir

de los cinco años, se incorporaban al

trabajo.

Bibliografía

• http://www.portalplanetasedna.com.ar/capi_liberal.htm

• http://www.portalplanetasedna.com.ar/revolucion_industrial.htm

• http://www.eumed.net/libros/2008a/379/El%20capitalismo%20industrial.htm

Recommended