El paisaje urbano y su expresión en el

  • View
    5.029

  • Download
    2

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

El paisaje urbano y su expresión en el arte

• ¿Podrías reconocer entre estas reproducciones de paisaje urbano las que tratan la ciudad como tema protagonista?

EDUARDO ÚRCULO. SKYLINE 2001

CAMILE PISSARRO. BOULEVARD EN MONTMARTRE AL ATARDECER 1897

PEPE BUITRAGO. PAISAJE DE MADRID 1999 FOTOGRAFÍA Y ALUMINIO

DUCCIO DI BUONINSEGNA. LA TENTACIÓN DE CRISTO EN EL MONTE 1311 pintura mural

MAX BECKMAN. EMBARCADERO DE HIERRO 1922

• Comenta distintos aspectos que influyan en la realización de cada uno. (cultura, época…)

EDUARDO ÚRCULO. SKYLINE 2001

CAMILE PISSARRO. BOULEVARD EN MONTMARTRE AL ATARDECER 1897

PEPE BUITRAGO. PAISAJE DE MADRID 1999 FOTOGRAFÍA Y ALUMINIO

DUCCIO DI BUONINSEGNA. LA TENTACIÓN DE CRISTO EN EL MONTE 1311 pintura mural

MAX BECKMAN. EMBARCADERO DE HIERRO 1922

• En la obra de Duccio se observa una ordenación del espacio muy diferente a los demás, debido a la incorporación de la perspectiva en el Renacimiento. Podrías explicar alguno de los efectos más evidentes de la perspectiva?

DUCCIO DI BUONINSEGNA. LA TENTACIÓN DE CRISTO

EN EL MONTE 1311 pintura mural

• Una ciudad se construye a lo largo del tiempo, ganando espacios a la naturaleza

• El diseño de una ciudad consistía en su planificación en torno a un centro neurálgico, la plaza mayor, donde se concentraban las actividades comerciales, sociales y culturales.

La ciudad ideal propia del pensamiento renacentista: orden y simetría de sus trazados contrasta con la irregularidad de las ciudades góticas

Nuevas materiales y tecnologías convierte a la arquitectura y a las obras públicas en una fuente inagotable de formas y volúmenes, como si fuesen esculturas

FRANK GEHRY

Las ciudades son una combinación de las formas naturales orgánicas y artificiales construidas por el hombre.

Funcionalidad o goce visual???

Especulación urbanística, creación de ciudades dormitorio, coches, publicidad, adornos inútiles, plazas y fuentes de dudoso gusto, dan un aspecto gris, monótono y dan una visión unificada y despersonalizada de cualquier ciudad.

Analizar los distintos espacios de tu ciudad. ¿Qué dejarías o qué cambiarias?¿Conoces algún ejemplo de espacio público que combine belleza y funcionalidad?

• Haz una lista de los elementos que a tu juicio contribuyen a dar una imagen despersonalizada y antiestética en tu entorno urbanístico haz una foto y dibuja una solución.

Observa esta fotografía de un jardín con una escultura. ¿Qué efecto estético causa el contraste de las formas orgánicas de los árboles con la geometría y firmeza del acero?

JOSE RAMÓN ANDA

ACTIVIDADES

FORMATO, ENCUADRE Y VISOR• Formato es la forma de una

obra e influye considerablemente en las cualidades visuales de la composición. Generalmente son rectangulares que pueden ser apaisados o verticales.

• El encuadre es el fragmento del paisaje que más nos interesa de todo el conjunto

• El visor es un pequeño marco del cuadro que nos ayuda a elegirlo

PUNTO DE VISTA • El punto de vista es el lugar desde donde se

representa el paisaje:– Para lograr sensación de monumentalidad se utiliza

un punto de vista bajo– Para panorámicas el punto de vista será alto y lejano– Para una descripción detallada, un punto de vista

cercano

FOTOS PANORÁMICAS

http://www.vuelosviajesyhoteles.com/page/44/ http://www.flickriver.co

m/photos/8230500@N04/1459724314/

ESQUEMA COMPOSITIVO• El esquema compositivo es un armazón

previo sobre el que se distribuyen equilibradamente las masas y direcciones principales: en forma de diagonal, aspa, óvalo o triángulo.

http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=134857

ACTIVIDADES• FOTOMONTAJES CUBISTAS: Realiza fotos a un edificio o monumento

que te guste, desde distintos puntos de vista y diferentes encuadres. Después junta las fotografías dándole una perspectiva diferente.

MUSEO REINA SOFÍA

MUSEO GUGGENHEIM

MUSAC

ACTIVIDADES

• Toma la fotografía de un edificio o espacio urbano que te guste y aplícale diferentes filtros con un programa de edición de imágenes hasta conseguir el efecto que te desees.

REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO

• En el paisaje urbano tenemos que tener en cuenta geometría, perspectiva y procedimientos plásticos para su representación.

• Para una representación objetiva, debemos tener en cuenta al menos unas normas elementales de la perspectiva cónica

• 1º Elegir el punto de vista: la línea del horizonte está al nivel de los ojos del observador.

Salvo que sean rampas, las líneas de fuga pre encima de las líneas del horizonte bajan y las de debajo suben

• 2º Cuando se contempla un edificio desde cerca de la base se pueden contemplar tres puntos de fuga

• 3º Para crear una relación espacial adecuada en el paisaje urbano, hay que reducir el tamaño proporcionalmente a medida que los elementos se sitúen más lejos.

PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS PLÁSTICOS

• Es importante elegir con acierto la técnica y los materiales adecuados para conseguir la expresividad deseada: acuarela, óleo, dibujo, modelado, técnicas de estampación(xilografía, linograbado, litografía, grabado sobre cinc), fotografía

• …. Los nuevos materiales y la combinación libre de distintas técnicas facilita la innovación de resultados

Litografía de M.C.Escher; Balcony, 1945.La litografía es un grabado sobre piedra

con resultados muy parecidos a la textura del lápiz o el pincel

Ouka lele: cartel paraLos veranos de la Villa, 1996Fotografía retocada

• En este caso, el artista ha utilizado lápiz de grafito y pinturas acrílicas sobre papel y cinc

Jesús M. Lazcano: Battery, 1900

• En este mural se han incorporado vídeos con imágenes de vagones de metro y personas en movimiento. El dibujo se ha realizado con la técnica del pastel ampliado por ordenador e impreso en un telón traslúcido que se ilumina por detrás

Contenidos é imágenes obtenidos del libro Plástica y Visual SM 4º

ESO e internet.