El Sistema Nervioso

  • View
    4.011

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

ORGANOS Y DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso Central(SNC)

Sistema Nervioso Central(SNC)

Sistema Nervioso Autónomo(SNA)

Sistema Nervioso Autónomo(SNA)

Sistema Nervioso Periférico(SNP)

Sistema Nervioso Periférico(SNP)

CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

CELULAS DEL SISTEMA

NERVIOSO

CELULAS DEL SISTEMA

NERVIOSO

NEURONASNEURONAS GLIASGLIAS

NEURONAS

Tienen 3 partes principales: dendritas , cuerpo celular y axón.

Las neuronas se clasifican según su función en sensoriales , motoras e inter neuronas.

GLIA

Son células del tejido conjuntivo , y son :

Astrositos: células en forma de estrellas

que anclan losvasos sanguíneos

pequeños a lasneuronas

Microglia: células Pequeñas q se desplazan

hacia el tejido cerebralinflamado y tiene

capacidad de fagocitosis

Oligodendroglia: formas de vanas de mielina de

los axones del SNC.

NERVIOS

A. Nervios : fascículo de axones periféricos.

Tracto: fascículo de axones centrales

Sustancia Blanca: tejido compuesto sobre todo de axones mielinizados (nervios o tractos).

Sustancia Gris :Tejido compuesto sobre todo de cuerpos celulares y fibras no mielinizadas.

B. Cubiertas neurales: tejido conjuntivo fibroso.

Endoneuro: rodea las fibras individuales de un nervio.

Perineuro: rodea un grupo (fascículo) de fibras nerviosas.

Epineuro: rodea al nervio completo.

ARCOS REFLEJOS

A. Los impulsos nerviosos son conducidos des receptores hasta efectores a través de vías neurales o arcos reflejos; la conducción por un arco reflejo provoca un acto reflejo( es decir , contracción de un másculo o secreción en una glándula).

A. Los arcos reflejos mas simples son los de dos neuronas: una neurona sensorial que forma sinapsis en la medula espinal con una neurona motora ;los arcos trineuronales están formados por una neurona sensorial que sinapta en la medula espinal con una interneurona y esta a su vez con una neurona motora.

IMPULSOS NERVIOSOS

Es una onda autopropagada de alteración eléctrica que viaja a lo largo de la superficie de la membrana de una neurona.

Mecanismo: Un estimulo desencadena la apertura de

canales de Na+ en la membrana plasmática de la neurona.

La entrada de iones sodio positivo provoca un exceso ligero de iones negativos fuera de la membrana, en el punto estimulado ; este acontecimiento marca el comienzo de un impulso nervioso.

SINAPSIS

Son sustancias químicas liberadas desde terminales axónicos ( pertenecientes a una neurona presinaptica)en una hendidura sináptica.

Los neurotransmisores se unen a unas moléculas receptoras especificas en la membrana de una neurona postsináptica y abren canales de iones , lo que permite la conducción del impulso estimulador por la membrana.

Estos neurotransmisores son : acetilcolina , catecolaminas ( noradrenalina , dopamina y serotonina ) y otros compuestos

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.

SISTEMA ENDOCRINO

DEFINICION

Es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas.

FUNCIONES

Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.

Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.

Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.

Hacer aparecer las características sexuales secundarias.

Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.

HORMONAS

Las hormonas son segregadas por ciertas células especializadas localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e intersticiales. Son transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos a mediana distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células contiguas (acción paracrina) interviniendo en la comunicación celular.

CARACTERISTICAS

Actúan sobre el metabolismo. Se liberan al espacio extra celular. Viajan a través de la sangre. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos

del punto de origen de la hormona. Su efecto es directamente proporcional a su

concentración. Independientemente de su concentración,

requieren de adecuada funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.

Regulan el funcionamiento del cuerpo.

EFECTOS

Estimulante: promueve actividad en un tejido. Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí.

Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas.

Trópica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino.

Recommended