Etapas del desarrollo. adolescenci appt

  • View
    4.070

  • Download
    2

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Adolescencia

Adolescencia:Etapa intermedia entre la niñez y la adultez.

Periodos que incluye:

Pubescencia:Pubertad:

Comienza con el inicio de la Pubescencia y termina con la completa madurez social.

Pubescencia:

Comienza dos años aproxi. antes de la adolescencia.

Brote de crecimiento físico, cambio en las proporciones del cuerpo.

Madurez en las características sexuales.

Pubertad:Punto máximo de desarrollo de los cambios

físicos.

Marcado por las señales de madurez sexual: En la niña, por la menarca.

En los varones, presencia de espermatozoides.

Surge la capacidad de reprodución.

Principales características… Cambios Físicos y emocionales. Consecuencias Psicológicas. Desarrollo Cognitivo-Capacidad de Razonamiento. Relación con los pares: los otros adolescentes. Cuestionamiento de valores Formación de la identidad

Cambios Físicos

Desarrolla las características sexuales.

Madurez sexual, en el cual la persona pasa ser capaz de reproducirse.

Los cambios hormonales propios de esta etapa, van a producir inestables estados de ánimo, irritabilidad e hiper-actividad.

Consecuencias Psicológicas: Surgen a partir de la aceptación de los cambios del cuerpo e imagen corporal.

Necesidad de gustarse a sí mismo y a los demás.

Timidez y miedo a ser objeto de atención y crítica.

Asimilar nuevas funciones.

Influencia de los medios de comunicación.

Capacidad de Razonamiento y Desarrollo CognitivoEn la adolescencia se adquiere la capacidad

del pensamiento lógico formal.Capacidad de representación abstracta.resolución de problemas.incremento del desarrollo de las habilidades

lingüísticas. Aumenta y mejora la capacidad de

introspección

Relación con los pares: los otros adolescentes

En la medida en que el adolescente siente mayores necesidades de autonomía y se

vuelve más crítico de las figuras de autoridad, su grupo de pertenencia se revaloriza y se

vuelve un punto de referencia ineludible

La regulación de la autoestima por la relación

con los “iguales” se vuelve casi tan central, como lo fue el estar en sintonía con los

padres en los años anteriores.

Cuestionamiento de Valores

Se aprende a diferenciar el bien del mal y hay un desarrollo del carácter.

Se logra pensar moralmente y actuar en consecuencias.

Formación de la Identidad:Tres Mecanismos.

SOBREIDENTIFICACION.

ADOPCION DE IDENTIDAD GRUPAL.

INTERES POR IDEOLOGIAS.

El tema central de la adolescencia, es:

“La búsqueda de uno mismo y un lugar en el mundo”

Aclarar el sentido del Yo y consolidar la identidad.

Se desarrolla la intimidad, que es la aptitud para establecer relaciones emocionales más estrechas.

Erickson, dice que:Poseen una tarea psicosocial de : Aclarar el

sentido del Yo

Y consolidar la Identidad.

Cuando el Joven es más consciente de sí mismo, se encuentra preparado para relacionarse íntimamente con los demás.

Duelos en la adolescencia:

1) Duelo por el cuerpo infantil perdido.

2) Duelo por el rol y la identidad infantiles.

3) Duelo por los padres de la infancia.

CONTINUAMOS EN LA PROXIMA….con adultez y tercera edad…

ESTUDIEN…