ETICA, STRESS Y RIESGO PROFESIONAL

  • View
    4.672

  • Download
    3

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de tema en el Seminario \"LA ETICA Y DEONTOLOGIA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL MEDICO\" organizado por el Consejo Regional III de Lima del Colegio Médico del Perú en el Auditorio del CMP en Febrero 2008

Citation preview

ÉTICA, ESTRÉS Y RIESGO PROFESIONAL.

ALBERTO PERALES CABRERADIRECTOR

INSTITUTO DE ÉTICA EN SALUDFACULTAD DE MEDICINA. UNMSM

TEMARIO MARCO DE REFERENCIA CONCEPTOS EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE ÉTICA DE LA FAC. MEDICINA EXPERIENCIA EN INSTITUCIÓN DE

SALUD CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS.

PROBLEMAS DE ATENCIÓN DE SALUD EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS.

Objetivos crematísticos Pobreza de la institución y del usuario. Corrupción de líderes y del sistema de

atención. Ética institucional afectada Atención deshumanizada

CONCEPTOS PREVIOS

MORAL

P. Ortiz: “La ética social se transmite, como información social, a cada uno de los miembros de la sociedad a través del cerebro, transformándolo en individuo moral o persona”.

A. Cortina: “La moral no consiste en lo que debemos hacer sino en por qué debemos hacerlo …. Debemos crear una moral solidaria frente al mero acuerdo estratégico”

ÉTICA

Ciencia y teoría de la moral

SOLIDARIDAD

Etimologicamente : in solidum, sólido DEFINICIÓN: Experiencia en común de dos

o más sujetos que surge a partir del apoyo y aporte que se brindan entre ellos en una relación de interdependencia.

Como aspiración, se convierte en valor o principio.

En lo fáctico, se traduce en un mecanismo de defensa social.

ÉTICA INSTITUCIONAL

Conjunto de aspiraciones morales, normas, costumbres, creencias y otros, que dan forma a la cultura organizacional de una institución.

ESTRÉS : EVOLUCIÓN CONCEPTUAL

S. XV. Presión física sobre un objeto (Ing)

S. XVII. Trabajo arduo o adversidad (presión sobre la persona) S. XX. 20’s : Factor causal de

patología física o mental (medicina psicosomática)

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

30’s Hans SELYE, Teoría General de Adaptación: Respuesta organísmica inespecífica. Tres Fases: Alarma, Resistencia y

Agotamiento

1986. LAZARUS Y VOLKMAN

“El estrés es una reacción particular entre el individuo y su entorno, evaluada por aquél como amenazante o desbordante de sus recursos poniendo en peligro su bienestar “

ESTRÉS – VULNERABILIDAD - ENFERMEDAD

TEORÍA DE SISTEMAS

Sistemas cerrados o mecánicos

Sistemas vivos

EL PROYECTO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, 2003-2007

Autores :Dr. Alberto PeralesDr. Pedro OrtizMg. Violeta Nolberto

PRODUCTO:

Se identificaron los problemas éticos que afectaban a los profesores, alumnos y a la isntitución.

Sobre dicha base, se diseñó un Seminario-Taller de ética, deontología y bioética clínica que luego de validado fue aplicado al personal docente de la Facultad y, actualmente, se aplica al personal administrativo.

APLICACIÓN A UN HOSPITAL PÚBLICO

EL SEMINARIO-TALLER DE ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA CLÍNICA

Fue adaptado como estrategia de moralización social, basado en la teoría del desarrollo moral del ser humano (P. Ortiz,1994, 2002, 2004), y la experiencia lograda en el proyecto de investigación de la Facultad de Medicina de la UNMSM.

(Perales A, Ortiz P, 2006)

RESULTADOS

PROBLEMAS IDENTIFICADOS:

1. De identificación con la institución. 2. Corrupción.3. Violación de los derechos de los

pacientes.4. Incompetencia técnica y necesidad de

capacitación. 5. Malas relaciones interpersonales.

(A.Perales & P.Ortiz, 2006)

PROBLEMAS IDENTIFICADOS:

6. Incumplimiento de funciones.7. Deshumanización de la atención.8. Mala imagen del médico9. Violación de principios y valores. 10. Miscelánea

(A.Perales & P.Ortiz, 2006)

¿EN UN ANÁLISIS ÉTICO INSTITUCIONAL QUÉ ERA LO MÁS AFECTADO?

LA SOLIDARIDAD

ES DECIR…..

el mecanismo de defensa social que protegía a la población institucional, había desaparecido o estaba muy mellado. El alto estrés laboral era síntoma evidente percibido a través de muchas disfunciones organizacionales.

MANIFESTACIONES DE ALTO ESTRÉS LABORAL Y DE ÉTICA INSTITUCIONAL AFECTADA

1. Los trabajadores perciben síntomas de ansiedad al acercarse al trabajo y de alivio al alejarse de él.

2. Los trabajadores realizan sus funciones, en lo posible, individualmente, “evitando meterse en problemas”.

(Perales A, 1974)

MANIFESTACIONES DE ESTRÉS LABORAL Y DE ÉTICA INSTITUCIONAL AFECTADA (Cont).

3. La comunicación anómala (“chismes”) aumentan aceleradamente.

4. Los conflictos interpersonales “y los problemas en el trabajo aumentan”.

(Perales A, 1974)

Todo ello genera, en espiral, más estrés institucional.

MANIFESTACIONES DE ESTRÉS LABORAL Y DE SALUD INSTITUCIONAL AFECTADA

Si la situación torna al distrés el trabajador tiene dos alternativas :

1) Reforzar sus mecanismos de defensa para afrontar el estrés, (solo o en grupo) o,

2) Escapar.

NIVEL DE ESTRÉS Y RIESGOS PARA LA SALUD DEL TRABAJADOR

Traducido al ambiente laboral significa: a) Luchar contra la causa del estrés (las

autoridades consideran que son los subordinados y viceversa).

b) Escapar, es decir, faltar al trabajo o renunciar a él. (Para la mayoría, por razones económicas y de oportunidad laboral, es casi imposible).

c) Escape vicario: abuso de alcohol, drogas, y otros).

Pero el riesgo más grande, particularmente para los buenos trabajadores que no pueden “defogar el estrés en el trabajo”, es:

DESCARGARLO EN CASA Y DAÑAR A SU PROPIA FAMILIA.

NIVEL DE ESTRÉS Y RIESGOS PARA LA SALUD DEL TRABAJADOR

C0NCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

¿QUÉ SE OBSERVA A NIVEL DE ÉTICA INSTITUCIONAL CUANDO EL ESTRÉS LABORAL ES MUY ALTO?

Se afecta la solidaridad. Se trastocan los valores. Se dañan las relaciones

interpersonales. Disminuye el nivel de soporte social

(protección que ofrece el grupo). Se afectan más los miembros con

mayor vulnerabilidad.

¿QUÉ SE DEBE HACER?

EL INSTITUTO DE ÉTICA EN SALUD VIENE DESARROLLANDO ESTRATEGIAS DE MORALIZACIÓN SOCIAL

Normalizar la comunicación informando al personal sobre lo que les está ocurriendo A TODOS, pues comprender la situación y formular adecuadamente el problema constituye el 50% de su solución. (Seminarios)

Reforzar la ética institucional como mecanismo de defensa social, particularmente la solidaridad y vencer la desconfianza (Talleres de Solidaridad)

¿QUÉ HACER? Identificar los múltiples problemas

menores que requieren de solución con participación colectiva (Talleres de análisis de involucrados)

Seguimiento y evaluación (Talleres de discusión ética de casos).

BENEFICIOS LOGRADOS (COMENTARIOS DE LOS PARTICIPANTES)

1. BENEFICIO PERSONAL Y FAMILIAR

2. BENEFICIO PARA LOS PACIENTES 3. BENEFICIO INSTITUCIONAL

(A.Perales & P.Ortiz, 2006)

LA ÉTICA Y SUS NIVELES:

Como filosofía, que estudia la moral, los principios y las normas morales.

Como ciencia social, que estudia los procesos históricos de moralización de la sociedad.

Como tecnología social, útil para el diseño e implementación de estrategias de moralización de la sociedad.

(Ortiz P, 2004)

Y NO OLVIDAR QUE LA ÉTICA:

No es sólo hablar de filosofía sino que en el fondo, influenciando nuestra conducta individual o colectiva, funciona como un mecanismo de defensa individual y social