Experiencia Coproarenas

  • View
    586

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

JOSE ALBERTO FLORES CAMPOS

COORDINADOR DE COPROARENAS

SUB-REGIÓN LOS SANTOS

DIVISIÓN TERRITORIAL DE COSTA RICA

PROBLEMÁTICA

• Gran presión sobre el recurso hídrico

• Cambio de uso del agua

• Traspaso de la frontera agrícola

• Invasión y deforestación de las áreas de recarga acuífera

y áreas de protección de las nacientes

• Contaminación fecal y por agroquímicos

• Contaminación de quebradas y ríos

• Indefinición interinstitucional en aplicación de las leyes

CRECIMIENTO POBLACIONAL

FALTA DE PLANES DE ORD.TERRITORIAL

CALIDADES DEL AGUA

AGUA POTABLE (AP)

AGUA APTA PARA CONSUMO HUMANO (ACH)

Condición microbiológica,

física y química

COPROARENASAsociación Comisión para el Rescate, Conservación

y Protección de Áreas de Recarga Acuífera y Nacientes de Agua de la Subregión Los Santos

OBJETIVO GENERAL

• Impulsar, Fomentar y fortalecer la gestión

integrada del recurso hídrico.

V I S I Ó N

Ser la organización articuladora

en la Subregión de Los Santos,

de esfuerzos y recursos

interinstitucionales y comunales,

en pro de la gestión integrada

del recurso hídrico

INTEGRACIÓN DE COPROARENAS

COMO ASOCIACIÓN: 25 personas físicas

COMO COMISIÓN OPERATIVAOficina ACOPAC - MINAE Los Santos

Área Rectora de Salud Los Santos (Minist. de Salud)

A.S.A – M.AG de Tarrazú

Municipalidad de Tarrazú

P.H – Pirrís (ICE)

ASADAS – Sociedad civil

Dirección Regional de A y A Cartago

COOPESANTOS R.L

ANALIZANDO Y RESOLVIENDO

EN EL CAMPO

PRINCIPALES LOGROS

Conciliación de conflictos en103 casos e inicio del rescate, conservación y protección de áreas de protección en más de 110 nacientes.

8 encuentros anuales subregionales en pro del agua

Inventario y mapeo de fuentes de agua

3 Prácticas Los Santos, CATIE -COPROARENAS

Propuesta proyecto “Zona Protectora: Cerros de

Tarrazú,” 2.600 hás.

Coordinación con proyecto ambiental de COOPESANTOS R.L

Representación en foros internacionales

Alianza estratégica con CEDARENA

Afiliación a Alianza por el Agua – C.R.

Afiliación a FANCA

CAPTACIÓN INADECUADA

SISTEMA DE CAPTACIÓN ADECUADO

TANQUE DE ALMACENAMIENTO

PLANTA DE TRATAMIENTO

AGUA PARA CONSUMO HUMANO

SEMBRANDO ARBOLITOS

FORESTALES

PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA REFORESTACIÓN

Es un esfuerzo interinstitucional y comunal, en pro del recurso hídrico, para garantizar: calidad, cantidad y

continuidad de agua para consumo humano, mantenimiento de la biodiversidad y para la

producción sostenible.

C O P R O A R E N A S

RECOMENDACIONES

Establecer un plan para la producción y administración del agua para consumo humano en tiempos de crisis

• Levantar un inventario del caudal hídrico cantonal

• Declarar bajo alguna figura del régimen forestal las áreas de

recarga acuífera para recuperarlas, conservarlas y protegerlas

• Delimitar las áreas de protección de las nacientes

• Obtener las concesiones de las nacientes que abastecen los

acueductos para explotarlas legalmente

• Formulación de un plan de riesgos del acueducto

• Establecer una tarifa hídrica

jafloc@costarricense .cr

Recommended