Factores EcolóGicos en la interacción

  • View
    2.963

  • Download
    3

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

+Factores que afectan procesos de comunicación e interacción

cultural

Físico/ecológico

psicológico

social

biológico

ComunicaciónInteracción

+ Factores físicos o ecológicos

Componentes principales:

Región geográfica Temperatura Iluminación Ruido Tiempo Aspectos diseño interior y rasgos arquitectónicos Distancia personal

+ Región geográfica

Características geográficas pueden favorecer o dificultar relaciones y propiciar una comunicación más personal o distante.

Influencia en el estado de ánimo y conducta de las personas. Tipo: Rural / Urbano Clima: frío extremo vs. tropical

Estrés prevalece en regiones urbanas.

+ Temperatura

• Temperatura extrema

AUMENTA LA TASA DE MORTANDAD

EFECTOS ENLA CONDUCTA

• MENOS AMABILIDAD Y TOLERANCIA•AGRESIÓN INTERPERSONAL•ESTADOS DE IRRITABILIDAD•INTRANQUILIDAD

EFECTOS ENLA SALUD

Vs. proceso de comunicación

+Sonido

Influye en estados emocionales, puede entorpecer o propiciar el flujo comunicativo.

Voz armoniosa, música suave: atmósferas sosiego, descanso.

Silencio: incomodidad, reflexión.

Gritos, ruido música estruendosa, sonidos agudos o graves en extremo, constantes: estimulan la actividad

+Estructura arquitectónica

y diseñoDistribución de habitaciones u oficinas, distancia

entre departamentos, número de habitaciones, etc.

Reflejo de relaciones sociales

Reflejo de costumbres, hábitos y prácticas culturales

Contexto, usos y límites en tipos de interacción

Espacios reducidos aumento de tensión-estrés

Habitacionales

Habitacionales

Entornos laborales

+Diseño

Indicativos de las personas que se desenvuelven y actividades llevadas a cabo.

Generan reacciones emocionales, actitudes y conductas en relación a la situación

Generan ambientes (comodidad y seguridad) que invitan a permanecer en ellos, facilita la relación, es más probable que se genere sinceridad en propuestas personales, laborales, ideológicas.

+Iluminación

Relación con la luz afecta la percepción de las características de objetos, el medio y del tiempo. Por lo tanto la recepción de mensajes.

Tonos rojizos: se sobrestima la duración del tiempo, los objetos parecen más largos, de mayor tamaño y más pesados.

Luz verde o azul:subestima tiempo, objetos parecen más pequeños, cortos y ligeros.

Luz tenue: baja el tono de

voz, facilita intimidad y relajación

en ambiente informal.

Negativa cuando es necesaria

la atención, lectura, actividad

genera molestia, cansancio,

Extrema relajación.

Luces brillantes o intermitentes:

Excitantes, provocan actividad, emoción.

+Color

Influencia en vida psíquica, emocional, incluso curativas (cromoterapia) del sujeto.

A partir de tradiciones, representaciones.

Afecta nuestro humor, actitudes, motivacioes, emociones.

Los lugares/objetos se pintan de acuerdo al fin: tranquilidad, relajación, meditación dinamismo para optimizar la actividad incitar consumo abandonar un lugar

+Objetos

Indican características de los ocupantes y actividades desempeñadas.

• Pautar relaciones entre roles y jerarquías: tamaño, nivel elevado, escritorio frente a la puerta: efecto de dominación.

Barreras físicas: determinanlas expectativas derelación que cabe mantener.

• Pueden establecer límites• Indicar status

• Pueden estimular unión,ComodidadEstablecer el tipo de Comunicación e interacción

• Formalidad ConfianzaSeriedad

+Orientación:

disposición en el espacio

Abertura del ángulo que forman la línea que une a los actores (cuerpo) y la dirección de la mirada que la persona que se considera.

De acuerdo a factores culturales, sociales, comunicacionales y personales.

+Orientación:

disposición en el espacio

En interacción las orientaciones pueden ser:

Vertical

Horizontal

Simétrica

Asimétrica

De pie

Reclinada

Vertical: planos distintos, indica quien tiene el Mando/poder

Horizontal: mismo plano, indica un mismo status

Asimétrica: lado al lado indica colaboración o intimidad.

Simétrica: cara a cara, indica reto, enfrentamiento.

De pie: favorece disposición

a la acción, toma de decisiones

rápida y contundente.

Reclinada: invita a la imaginación, pensamiento, reflexión.

+G

CBA

DH

F E

• (situación formal-ambiente laboral)• estructura• cooperación• enfrentamiento/competencia• liderazgo tareas concretas• liderazgo socioemotivo• conversación

• estructura• compulsión/libertad• conversación• enfrentamiento• liderazgo• cooperación

z

o

m

u

m

f

a

d x

k

g

ec

d

a b c d

e h

f g

Situación informal

ParticipaciónBarreras Maestros jóvenesVs. adultosmaestro

Bares y antros

Tipo de asientos

Tipo corredor:• Estructura ordenada y uniformemás fácil aplicar reglas rígidas• Desalienta la interacción entreresidentes • Búsqueda del espacio vital propio, menor sentido de comunidad.

Participación mayor en clases pequeñas, diálogo intelectual.

Sólo preguntas de aclaraciónpeticiones de repetición de unaidea.

+Orientación:

significado

Esquinas en espacio: evitar ser molestado, no ser visto.

De frente y lejano: evitar situación desagradable.

De frente y cercano (distancia crítica): competencia

Conversación de pie o en el piso en forma circular: grupo homogéneo-estructura horizontal

Posición de líder a la cabeza estructura vertical

Posturas u objetos para delimitar el nivel y tipo de interacción.

+Presencia o ausencia de personas

Incrementa la motivación para presentar buenas maneras y máscaras sociales.

Las personas pueden jugar diferentes roles en los espacios próximos: Activas: capacidad de escucha, facilitan o inhiben la

comunicación. Un tercero en una comunicación telefónica, se omiten detalles personales.

Pasivas: parte del entorno, no hay conocimiento entre sí. Aglomeraciones, colas, salas de espera.

+Estrés

EFECTOSFISIOLÓGICOS

AUMENTO EN:

•PRESIÓNARTERIAL

SECRECIÓN DE ADRENALINA

•DISMUNICIÓN DE LAATENCIÓN Y MEMORIA

•MAYOR AGRESIVIDAD/ANSIEDAD

NOCIVO PARALA INTERACCIÓN SOCIAL

EFECTOS EN LA SALUD

•DEFICIENCIAAUDITIVA

•DOLOR DE CABEZA

•INSMONIO

•NERVIOSISMO

Efectos del estrés:

EFECTOS ENLA CONDUCTA

+Estrés y comunicación

EFECTOSFISIOLÓGICOS

EFECTOS EN LA SALUD

Factores ecológicos productores de estrés provocan:

EFECTOS ENLA CONDUCTA

VARÍA DE ACUERDO A LA SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN:• Patologías•Edad•Estilo de vida

El efecto en procesos de comunicación e interacción:

• MENOR CAPACIDAD DE ESCUCHA, TOLERANCIA COMPRENSIÓN, EMPATÍA

• DISMINUYE LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR ENTRE SITUACIONES AMENAZANTES, BENÉFICAS O NO IMPORTANTES.

+Bibliografía

•Knapp, M. (1982) Los efectos del entorno en La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. España. Paidós Comunicación.

Recommended