III Latin American Bookseller Congress (Buenos Aires 18.04.2009)

  • View
    398

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

“Colaboración entre editores, distribuidores y libreros para la mejora de procesos comerciales: SINLI y Normas CSL”

III Congreso Iberoamericano de LibrerosBuenos Aires, 18 de Abril de 2009

José Manuel AntaSecretario Técnico de FANDEwww.fande.es

¿Qué es FANDE?

FANDE es la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones.

Organización fundada en 1979.

Agrupa a cerca de 200 empresas dedicadas a la distribución mayorista de libros, revistas y diarios.

Actualmente 120 empresas dedicadas a la distribución de libros, y 80 a la de publicaciones periódicas.

Tanto distribuidoras nacionales como distribuidoras locales.

La actividad de distribución de libros

Número de libros movidos (2007): 270 millones de ejemplares.

Servidos (214 millones)Devueltos (56 millones)Vendidos (158 millones)

Pedidos despachados: 7.330.000

Media de libros por pedido: 29

La actividad de distribución de libros

“Disponer de un determinado libro, en una librería concreta, puede parecer algo sencillo, hacer llegar el mismo libro a miles de librerías ya resulta mas difícil y complicado; pero tener miles de libros en miles de librerías es una compleja tarea, que rara vez es percibida en su justa valoración”

(Antonio Mas, La comercialización del libro)

La actividad de distribución de libros

PreparacionExpedicion

Devoluciones

TransporteDevolucionesRecepcion

Devoluciones

ControlDevoluciones

Stock PDV

TransportePedidos

RecepcionFisica

ControlRecepcion

Sistemas

ATC

AlmacenajeSuministro

TransportePedidos

RecepcionFisica

Pedidos

ControlRecepcionPedidos

Almacenaje

PreparacionPedidos

Expedicion

TransporteDevoluciones

RecepcionDevoluciones

ControlDevoluciones

Sistemas

ATC

Sistemas

Editor

Taller deImpresion

ATC

PreparacionExpedicion

Devoluciones

Sistemas

Reedicion u Orden de Impresion

MasterCard

ComercialMarketing

EDITORIAL

ALMACENDistribuidor

nacional

ALMACENDistribuidor Local

PUNTO DEVENTA

IMPRENTA

DESTRUCCIONES

PreparacionPedidos

ACTIVIDADES EN LA CADENA DE SUMINISTROS DEL LIBRO

ControlRecepcionSuministro

RecepcionFisica

Suministro

TransporteSuministro

PreparacionPedidos

Suministro

AlmacenajeProduccion

ComercialMarketing

ComercialMarketing

Expedicion Pedidos

Expedicion Pedidos

Expedicion PedidosSuministro

KAS

GRANDESSUPERFICIESRecepcion

FisicaPedidos

TransportePedidos

TransporteDevoluciones

La actividad de distribución de libros

Enorme volumen de movimiento de libros. Descontrol de la información. Alto nivel de errores. Lentitud en la respuesta. Exceso de tiempo en gestión documental. Modificación constante de procesos e incremento del

gasto.

Proyectos para la mejora de procesos

Normalización de los formatos de información que se transmiten entre editores, distribuidores y libreros: Sistema de Normalización Documental del Sector del Libro (SINLI)

Programa para la mejora de los procesos que forman parte de la Cadena de Suministro de Libros: (Normas CSL)

Bases de Datos de Libros en Venta (DILVE y CEGAL en Red)

Proyectos para la mejora de procesos

sinliEDITORES DISTRIBUIDORES LIBREROS

sinlisinli

Cegal en RedDilve

sinli

CSL

Mejora de procesos: SINLI

Sistema de Normalización Documental del Sector del Libro (SINLI). Puesto en marcha en 2001, con la experiencia del Sector de las Publicaciones (Sistema FANDITE)

Es necesario un sistema normalizado de comunicación y transferencia de información que optimice la gestión, integrando toda la cadena de suministro mediante un lenguaje común.

SINLI es el conjunto de los documentos normalizados de gestión comercial que se intercambian habitualmente entre libreros, distribuidores y editores.

Mejora de procesos: SINLI

Documentos normalizados

01 Albarán de pedido del cliente02 Validación del albarán de pedido del cliente3A Albarán de reclamación anulación de pedido3B Albarán de reclamación: incidencias en la entrega de pedidos04 Albarán de entrega o factura5A Albarán de devolución y pedido de devolución5B Pedido de devolución5C Albarán de devolución y pedido de devolución06 Albarán o factura de abono07 Factura08 Cambios de precio09 Cambios de estado 10 Ficha del libro (PROGRESIVA SUSTITUCIÓN POR DILVE)11 Documento de estado del deposito

Mejora de procesos: SINLI

Documentos normalizados

INFORMES DISTRIBUIDOR – EDITOR

12 Liquidación de ventas12A Informe de liquidación de ventas12B Informe de liquidación de ventas13 Informe de movimientos14 Informe de inventario15 Liquidación de comisiones16 Confirmación de devoluciones17 Factura de liquidación de ventas

Mejora de procesos: SINLI

Mejora de procesos: SINLI

Mejora de procesos: SINLI

Mejora de procesos: SINLI

Usuarios actuales: 1.480 empresas del sector del libro.

EDITORIALES: 126 DISTRIBUIDORAS: 175 LIBRERIAS: 1.159 SERVICIOS DE APOYO: 20

Mejora de procesos: SINLI

Últimas novedades

Nuevo documento ALBARÁN / FACTURA DE ENTREGA EN PAPELERÍA (ENTPAP): Específico para documentar el envío de productos no editoriales (básicamente productos de papelería) a las librerías que comercializan este tipo de productos.

Cambio normalización del documento ALBARÁN DE ENTREGA (ENVIO): Se incluye como nuevo campo el de AUTOR para incluir una información adicional a la ya existente (isbn, precio, título…) según demanda la red de librerías.

Proyecto FANDE – FACTURA ELECTRÓNICA: Disposición de certificado de firma digital y custodia de facturas digitales. Software IE FANDE FTPS

Mejora de procesos: SINLI

Mejora de procesos: SINLI

Las Normas para la mejora de la Cadena de

Suministro de Libros (Normas CSL)

NORMAS CSL 2008 – PROTOCOLOS INICIALES

• Código CSL: Código único de identificación global para los agentes de la CSL.

• Definiciones consensuadas sobre las diferentes situaciones del libro.

• Protocolo administrativo sobre pedidos y devoluciones.

• SINLI como base de los procesos de la CSL.

Mejora de procesos: Normas CSL

Código CSL

CÓDIGO CSL

El CÓDIGO SINLI / CSL identifica de forma única a cada agente participante en la Cadena de Suministro del Libro, es transformable en código de barras (CODE 128), y se basa en el Código de Buzón SINLI que ya utilizan más de 1.400 empresas.

Las empresas que actualmente forman parte de la Comunidad SINLI y que cuentan con buzones SINLI con la estructura LIBXXXXX, estos pasarán a denominarse CÓDIGO SINLI / CSL con la misma estructura actual.

A las nuevas altas de empresas se les asignará un CÓDIGO SINLI / CSL con la estructura LXXXXXXX, manteniéndose las ocho posiciones previstas en el código.

Situaciones de los libros

SITUACIONES DE LOS LIBROS

Posibles estados de disponibilidad de un libro en un momento concreto

Objetivo:Consensuar un listado de situaciones que todo el sector utilice

Justificación de la propuesta:La falta de información de calidad sobre la situación de los libros dificulta el buen servicio a los clientes y provoca ineficiencia en todo el sector

Situación actual:• Conviven muchas listas diferentes de situaciones de los libros• Es frecuente recibir información ambigua o no recibir ninguna información de los libros que no están disponibles

Características necesarias de la lista de situaciones:• La información debe ser clara y precisa• El número de situaciones no debe ser demasiado alto

PROPUESTA

0. Disponible1. Sin existencias. Disponible a corto plazo.2. Sin existencias indefinidamente.3. En reimpresión.4. Novedad. Próxima publicación.5. Sustituye edición antigua.6. No pertenece a nuestro fondo.7. Desconocido o no identificado.8. Agotado.9. Descatalogado.

Protocolo administrativo sobre pedidos y

devoluciones

PROTOCOLO ADMINISTRATIVO SOBRE PEDIDOS Y DEVOLUCIONES

OBJETIVO

Mejorar la calidad de la información que se intercambia de forma habitual en el último tramo de la cadena de suministro

DISTRIBUIDOR PUNTO DEVENTA

JUSTIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS

La documentación presenta frecuentemente lagunas que producen ineficiencias en las operaciones de este tramo de la CSL

PROTOCOLO ADMINISTRATIVO SOBRE PEDIDOS Y DEVOLUCIONES

ASPECTOS GENERALES DE LA PROPUESTA

•Se fijan requisitos de información con carácter de mínimos.

Cualquier agente de la CSL podrá unilateralmente añadir más

información a la documentación que acompaña a los pedidos y

devoluciones

• Los mínimos establecidos serán de uso obligatorio

SINLI como base de los procesos de la CSL

SINLI: BASE DE LOS PROCESOS DE LA CSL

Envío por parte de los grandes grupos de documentos mínimos, de forma obligatoria,

Los documentos mínimos acordados son:

● Albarán Pedido del Cliente (PEDIDO)● Albarán Entrega (ENVIO)● Albarán Devolución (DEVOLU) Pendiente desarrollo protocolo (*)● Factura (FACTUL)● Cambios de precio (CAMPRE)● Cambios de estado (ESTADO)● Ficha del libro (FICHA) Avances en DILVE y CEGAL en Red)(*)

SINLI: BASE DE LOS PROCESOS DE LA CSL

SINLI: BASE DE LOS PROCESOS DE LA CSL

SITUACIÓN IMPLANTACIÓN

• Código CSL: Código único de identificación global para los agentes de la CSL.

• Definiciones consensuadas sobre las diferentes situaciones del libro (YA IMPLEMENTADO EN DILVE)

• Protocolo administrativo sobre pedidos y devoluciones.

• SINLI como base de los procesos de la CSL.

SITUACIÓN IMPLANTACIÓN (Encuesta FANDE)

Las grandes distribuidoras ya están aplicando varias de las Normas CSL.

PRINCIPALES VENTAJAS:

Evitan trabajo administrativo y ahorran recursos y tiempo.Hacen más fluida la relación entre operador logístico y punto de ventaPermiten reducir el volumen de errores gracias a la normalizaciónPerfecta identificación de títulos y clientes

SUGERENCIAS PARA MEJORA:

Mayor campaña de información y divulgaciónImplicación de empresas de softwareDesarrollo de normalización en gestión de devoluciones

PRÓXIMO PROYECTOS

Protocolo sobre comunicación de novedades por el editor a la red comercial: Información mínima a comunicar y plazos, previos a la salida del libro al mercado

Protocolo sobre identificación del PVP en los libros: Código de barras / etiquetas removibles

Protocolo sobre diferencias en devoluciones y gestión de las reclamaciones ante las mismas.

Auditoria medioambiental en los distintos procesos de la Cadena de Suministro de Libros.

Normalización en la clasificación de materias para su utilización por todo el sector.

Propuestas para la normalización de formatos de facturas.

Implantación del fichero SINLI sobre Estado de Depósito.

Protocolo sobre comunicación de novedades por el editor a la red comercial:

Objeto de la propuesta:Desarrollo de un protocolo referido a la información mínima sobre las novedades que cada editor debe comunicar a la red comercial, y que se realice en un plazo previo a la salida al mercado del libro.

Justificación:Distribuidores y libreros deben contar con esa información, para que la comercialización del libro sea la adecuada.

Favorecerá la creación de bases de datos de libros en venta completas y actualizadas

La transmisión de información por parte del editor es el fundamento para adecuar muchos procesos en la cadena comercial, y debe considerarse por el propio editor como una inversión y no como un gasto.

Aspectos generales:Se fijarán requisitos de partida con carácter de mínimos (Información mínima a comunicar y plazo).

Protocolo sobre identificación del PVP de los libros:

Objeto de la propuesta:El objetivo es facilitar la gestión para proveedores y puntos de venta, en la incorporación del PVP de los libros, manteniendo el precepto legal de facilitar información sobre este PVP a los consumidores.

Justificación:Habitualmente, el etiquetaje o marcado del precio de venta al público de los libros por parte de las librerías y de otros puntos de venta, genera situaciones en las que los libros que no han sido vendidos, y que son devueltos a su proveedor respectivo, llevan incorporadas identificadores del precio (ya sean etiquetas o anotaciones), lo que provoca que el proveedor deba realizar un trabajo de retirada de esos identificadores del precio, para que el libro pueda volver a la cadena de comercialización. Esto genera importantes costes, así como incidencias y quejas de las librerías, cuando las etiquetas no son removidas por el proveedor, y el libro retorna a la cadena comercial.

Aspectos generales:Se fijan requisitos de partida con carácter de mínimos. Cualquier agente de la CSL podrá unilateralmente añadir más información o perfeccionar la presente propuesta.

Ejemplos de colaboración: Dilicom (Francia)

Ejemplos de colaboración: Dilicom (Francia)

Ejemplos de colaboración: Libreka (Alemania)

MUCHAS GRACIAS

José Manuel AntaSecretario Técnico de FANDEfande@fande.es

Recommended