Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia

  • View
    2.401

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

MeiosisMeiosis

MEIOSIS Es un tipo de división nuclear y celular que ocurre solamente en

células sexuales (germinales).

Se duplica el material genético en el periodo S y dos divisiones celulares consecutivas.

Resultado 4 células haploides.

Las células son diferentes entre sí y respecto de la célula progenitora.

Recombinación génica.

En la primera profase meiótica hay intercambio de material genético, entre cromosomas homólogos.

Entrecruzamiento o crossing over.

Asegura la recombinación de genes.

En los puntos donde hay entrecruzamiento, un fragmento de cromátida de un homólogo, se rompe y se intercambia por el fragmento de cromátida de otro homólogo.

Separación de los cromosomas La separación de los cromosomas es al azar .

Los cromosomas migran hacia los polos, en forma aleatoria, lo que asegura que todas las células hijas tengan diferente constitución genética o combinación cromosómica (permutación cromosómica).

Divisiones MeióticasDivisiones Meióticas

La Meiosis consiste en dos divisiones nucleares sucesivasMEIOSIS I y MEIOSIS II.

En la 1ª división meiótica, los cromosomas duplicados En la 1ª división meiótica, los cromosomas duplicados segregan hacia los polos opuestos.segregan hacia los polos opuestos.

En la 2ª división meiótica, las cromátidas hermanas En la 2ª división meiótica, las cromátidas hermanas segregan hacia los polos opuestos.segregan hacia los polos opuestos.

Etapas de la Meiosis

Primera división Meiotica o Meiosis I

PROFASE I: es la etapa mas larga de la meiosis y se divide en 5 subetapas.

Leptonema Cigonema Paquinema Diplonema Diacinesis

Leptonema

Los cromosomas se presentan laxos ( se ven como largos filamentos), con estructuras esféricas dispuestas a lo largo de los cromosomas que se denominan cromómeros, lo que corresponde al empaquetamiento de la fibra cromatina.

Cigonema Los cromosomas se aparean a todo lo largo, gracias a la

sinapsis. La sinapsis comprende la formación del complejo

sinaptonémico. Cada par de cromosomas apareados recibe el nombre

de bivalente o tétrada.

Paquinema Se produce un intercambio de segmentos entre

cromosomas homólogos, conocido como entrecruzamiento o crossing – over o recombinación génica.

ENTRECRUZAMIENTO O CROSSING OVER

Diplonema Los cromosomas están mas condensados y comienzan

a separarse los homólogos, pero permanecen unidos donde hubo recombinación.

Quiasmas : corresponden a la evidencia citológica de que ocurrió el entrecruzamiento.

Diacinesis Los cromosomas se condensan al máximo y los

quiasmas se hacen terminales , manteniendo unidos a los homólogos.

Desaparece la carioteca .

Los centriolos llegan hacia los polos.

Comienza a formarse el huso meiótico.

Meiosis: Profase IMeiosis: Profase I

Meiosis I: Metafase IMeiosis I: Metafase I•Los bivalentes se ubican en el plano ecuatorial.

•Los homólogos se disponen a ambos lados del ecuador de la célula.

•Las distintas combinaciones de cromosomas homólogos en el ecuador de la célula se denomina permutación cromosómica y contribuye a formar nuevas combinaciones cromosómicas.

Escenarios de alineamiento de los cromosomas en la Metafase

Meiosis I: Anafase IMeiosis I: Anafase I

•Los cromosomas se separan y emigran a los polos opuestos.

•La anafase I empieza cuando los cromosomas de cada tétrada se separan, y empiezan a moverse a los polos de la célula, como resultado de la acción del huso.

• En la anafase I las cromátidas permanecen unidas a sus centrómeros y se mueven hacia los polos.

Meiosis I: Telofase IMeiosis I: Telofase I

En esta etapa lo grupos cromósomicos haploides llegan a sus respectivos polos y en torno a ellos se reconstruye la membrana nuclear, organizando los núcleos hijos.

Citodiéresis La telofase es seguida de la citodiéresis , originando dos

células hijas con n cromosomas y contenido 2c de ADN.

En esta división se ha reducido el número de cromosomas (n) y no el número de cadenas de ADN (c), lo cual ocurrirá en la segunda división meiótica.

Meiosis II: Profase IIMeiosis II: Profase II

•La meiosis II empieza sin ninguna replicación de cromosomas.

• En la profase II, la membrana nuclear desaparece y se forma el huso meiótico.

Meiosis II: Metafase IIMeiosis II: Metafase II

•Los cromosomas se acomodan en la placa ecuatorial de la metafase, parecido a como sucede en la mitosis.

• Están unidos al ya completamente formado huso meiótico.

Meiosis II: Anafase IIMeiosis II: Anafase II

•Los centrómeros se separan y las cromátidas hijas -ahora cromosomas individuales- se mueven hacia los polos opuestos de la célula.

•Los centrómeros se separan, y las dos cromátidas de cada cromosoma se mueven hacia los polos opuestos en el huso.

Meiosis II: Telofase IIMeiosis II: Telofase II

•Una membrana nuclear se forma alrededor de cada juego de cromosomas y la citocinesis se lleva a cabo, produciendo cuatro células hijas, cada una con un juego haploide de cromosomas.

• La citocinésis tiene lugar, produciendo cuatro células hijas (gametos), cada una con un juego haploide de cromosomas.

• Debido al entrecruzamiento, los cromosomas tienen segmentos recombinados.

MeiosisMeiosis

Meiosis IMeiosis I1. Profase I: 1. Profase I:

a)a) LeptonemaLeptonemab)b) CigonemaCigonemac)c) PaquinemaPaquinemad)d) DiplonemaDiplonemae)e) DiacinesisDiacinesis

2. Metafase I2. Metafase I

3. Anafase I3. Anafase I

4. Telofase I4. Telofase I

CitodiéresisCitodiéresis

IntercinesisIntercinesis

Meiosis II1. Profase II

2. Metafase II

3. Anafase II

4. Telofase II

Citodiéresis

Consecuencias de la meiosisConsecuencias de la meiosis

Formación de cuatro células haploides.Formación de cuatro células haploides. RecombinaciónRecombinación

entrecruzamiento en la profase Ientrecruzamiento en la profase I distribución independiente de los cromosomas no distribución independiente de los cromosomas no

homólogoshomólogos Se origina variación genéticaSe origina variación genética

La meiosis ocurre en un determinado momento en el La meiosis ocurre en un determinado momento en el ciclo de vida de todos los organismos que se reproducen ciclo de vida de todos los organismos que se reproducen sexualmente.sexualmente.

Tipos de división celularTipos de división celularMitosis Meiosis

Variabilidad genética

No Si

Función e importancia

Crecimiento, reparación y renovación de tejidos.

Reproducción en unicelulares

Generar células haploides (n) a partir de células diploides (2n)

para la reproducción

Nº duplicación ADN

1 1

Nº Divisiones del Núcleo

1 2

Resultados 2 células idénticas diploides 4 células distintas haploides

Ordene las etapas de la Meiosis

Ordena las siguientes etapas

Cuadro comparativo:Mitosis y Meiosis

Criterio comparado Mitosis MeiosisFormación del huso

Apareamiento de los homólogos

Crossing. Over

Variabilidad Genética.

Nº divisiones celulares

Nº Células resultantes

Importancia del proceso.

Actividad

Dos células diploides con dotación cromosómica de 2n=6 entran en meiosis respectivamente.

En relación a la célula que sufre meiosis, mediante un esquema señale el comportamiento de los cromosomas en la primera división y segunda división meiótica.