Modelos basados en los b

  • View
    1.561

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Enfatiza en el papel

Evaluación.

Y en la Relación del

Evaluador

Audiencia

Forman parte de este enfoque:

M. E centrados en el cliente. (Robert Stake, 1975)

M. E orientado hacia el consumidor. (Michel Scriven, 1982)

conocer la valía o mérito de una acción educativa.

Equilibrar las tensiones que se manifiestan en todo tipo de

organización al implementar un programa educativo.

Buscan

Concepción de Evaluación.

El enfoque se desplaza de los objetivos a los procesos y sus efectos (primarios,

secundarios e inesperados).

Proceso Flexible adaptado a los

cambios imprevistos e innovaciones.

Combina diversos acercamientos

metodológicos para enriquecer la

interpretación.

M. Scriven.

Evaluación sumativay formativa.

Evaluación libre de metas.

Evaluand: (objeto a evaluar).

Meta- evaluación:

“El objetivo de la meta-evaluación es asegurar la

calidad de los servicios evaluativos, evitar

enfrentarse a las prácticas ilegales o a los servicios

que no son de interés público, señalar el camino

para el perfeccionamiento de la profesión y

promover una mayor comprensión de la empresa

evaluativa” (D. Stufflebeam, 2001)

Características de la propuesta de M. Scriven:

E= ciencia de la valoración.

Objetividad de los criterios de

valoración.

Minimiza los prejuicios que pueden

introducirse cuando se construyen las

afirmaciones de valor. (No evitados sino

explicitados)

Etapas lógicas del modelo:

1. Descripción.2. Clientes.3. Antecedentes y

contexto.4. Recursos.5. Funciones.6. Distribución del

sistema.7. El consumidor.8. Necesidades y

valores.9. Normas.

10. procesos.11. Resultados.12. Generabilidad.13. costos.14. Comparaciones.15. Significatividad.16. Recomendaciones.17. Informe.18. Meta- evaluación.

Modelo de Evaluación sensible de Robert Stake.

El autor insiste en una evaluación que: Integre las opiniones de todos aquellos que

tienen un interés en el programa.

Sea “sensible” a los deseos de los destinatarios.

Se oriente por los estudios evaluativos de

carácter naturalista, en los que el objetivo

fundamental es la comprensión de la singularidad

del caso (estudio de casos), y no a la búsqueda de

conocimiento generalizable.

Etapas Lógicas Del Modelo:

6.7.

9.

10.

11.12.

Seleccionar observadores, jueces e Ins.

Gutiérrez Bibiana.

Hernández Ángela.

Ladino Luis.

Valencia Sergio.

“III Sem B” 2010

Recommended