Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nuevo paradigma

  • View
    2.354

  • Download
    3

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de la Unidad 1 del Curso Gestión e Innovación de la Universidad del Desarrollo. Autor: Angélica Rojas

Citation preview

Gestión e Innovación

Curso: Gestión e InnovaciónUnidad 1: Sociedad, Educación y TecnologíaAngélica Rojas Muñoz

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Temario de la Unidad

Tema 1 Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nuevo paradigma

Tema 2 Innovación, tecnología y educación

Tema 3 Evolución del uso de la tecnología en educación

Gestión e Innovación

Actividad 1Motivación inicial 30 minutos

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Uso de TIC’s en la Escuela¿una innovación en educación?

• http://www.youtube.com/watch?v=PZnQSnN3O5A&feature=PlayList&p=7C7625F885D8EBAB&playnext_from=PL&playnext=1&index=26

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Uso de TIC’s en la Escuela¿una innovación en educación?

Algunas conclusiones de estudios a modo de evaluación de lo anterior:• “Las clases de matemática y lenguaje en los establecimientos de jornada escolar completa en Chile son poco

interactivas y mal estructuradas. Se concluye a partir del estudio que la relación docente/alumno(a)tiende a estar centrada en la enseñanza –durante el 53,6%del tiempo los estudiantes están pasivos y cuando intervienen los alumnos ésta intervención se centra en repetir de memoria lo que dijo el profesor-.” (Martinic y Vergara, 2007, Pontificia Universidad Católica de Chile)

• “La principal conclusión es que el recurso informático en una escuela presenta mayores posibilidades de usarse efectivamente como material curricular que apoye los procesos de aprendizaje, debido principalmente a que los niños/as de estas comunidades conocen esta tecnología por primera vez en la escuela, sin embargo, su uso se torna ineficaz por la inexperiencia e insuficiente preparación del cuerpo docente en torno a la innovación con uso de TIC “. (Arancibia y Carrasco, 2006)

• “Es posible que la incorporación de las tecnologías a los procesos educativos descansa sobre dos premisas. En primer lugar, una decisión institucional reflejada en un proyecto educacional a través del cual se desarrolle un modelo educativo en el que dichas tecnologías estén incorporadas como parte del conjunto de recursos disponibles para que los profesores se realicen en su rol articulador y mediador dentro y fuera del aula. En segundo lugar, que el diseño de proyectos educativos esté vinculado al logro de objetivos de aprendizaje que estén dentro del currículo de la escuela, donde las TIC’s cumplen un rol específico dentro del proyecto”.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

SocializaciónTiempo: ½ horaFormato: Foro/debate: A partir de la incorporación de las TIC’s a la Escuela, ¿se ha producido efectivamente una innovación en educación?

Metodología• La mitad del curso está de acuerdo con la afirmación, la otra mitad en desacuerdo.• 3 minutos para seleccionar al representante del grupo que defenderá la posición• 10 minutos para acordar los argumentos• 12 minutos para el debate (5 minutos por cada representante, 2 minutos para el moderador

que hace la síntesis)Moderador

• Un/a alumno/a se ofrece voluntariamente• Debe asegurarse que la discusión se centre en el tema central• Debe velar porque el tiempo reglamentario se cumpla• Debe tomar nota y hacer la síntesis al final del debate

Secretario• Un/a alumno/a se ofrece voluntariamente• Debe grabar la actividad en formato digital y publicarla en el Aula Virtual del Curso

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

ExponenExponen: Andrea Méndez SI hay una innovaciónMarcela Muñoz: NO hay una innovación

Gestión e Innovación

Tema 1Sociedad del Conocimiento: La emergencia de un nuevo paradigma

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Objetivo de aprendizaje

• Comprender el contexto social desde donde emerge el nuevo paradigma educativo

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Sociedad del Conocimiento: La emergencia de un nuevo paradigma

Características principales de este contexto social…

• “Todos los sistemas económicos descansan sobre una ‘base de conocimientos’. Todas las empresas dependen de la existencia previa de este recurso”. (Toffler, 1995)

• “El conocimiento tiene virtudes intrínsecamente democráticas. A diferencia de las fuentes de poder tradicionales (la fuerza, el dinero, la tierra) el conocimiento es infinitamente ampliable. Su utilización no lo desgasta sino que, al contrario, puede producir más conocimiento. Un mismo conocimiento, puede ser utilizado por muchas personas y su producción exige creatividad, libertad de circulación, intercambios, críticas constructivas, diálogo. Todas ellas condiciones propias de una sociedad democrática” (Tedesco, 1995)

• “El desarrollo económico y social depende en gran medida del capital humano y de su capacidad de innovar e integrar nuevo conocimiento y tecnología en los procesos productivos”. (Cairncross & Pöysti, 2003)

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Sociedad del Conocimiento: La emergencia de un nuevo paradigma

¿Cómo respondieron los países a estas nuevas demandas?

Para responder a las nuevas demandas del desarrollo, los países requirieron modernizar sus sistemas educativos y profundizar en la apropiación de las TIC por parte de las nuevas generaciones, pues éstas tecnologías están íntimamente ligadas con las capacidades ara procesar información y crear conocimiento.

“Con la llegada de internet, las políticas públicas debieron asumir la carga de compensar a través de las escuelas las desigualdades de acceso que comenzaba a producirse en la sociedad (brecha digital), al mismo tiempo que se fortalecía la visión de que la incorporación de las TIC en los procesos educativos permitiría transformar y adecuar la escuela a los desafíos de la sociedad del conocimiento” (McMillan, 2003)

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Sociedad del Conocimiento: La emergencia de un nuevo paradigma ¿Cuál es el rol de la Escuela en este contexto?

Democratización del acceso al conocimientoUna “sociedad del conocimiento” se perfila, entonces, como una forma social superadora de las actuales inequidades, a condición de que el conocimiento -que es la base- sea un bien que está disponible para todos.

¿Cómo se logra en la Escuela? • A través de un sistema escolar que sea el encargado de garantizarlo, al cual toda la sociedad

le dé no solamente el mandato de hacerlo, sino también los recursos para lograrlas.• En este contexto, se aspira a disminuir la brecha digital de la sociedad (7 de cada hogares

chilenos tiene acceso a internet, por tanto, 3 hogares solo tienen acceso a través de espacios compartidos, como la Escuela) .

• Lograr la aspiración de enfrentar las crecientes exigencias para asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes, y ello a partir del uso pertinente y significativo de las TIC.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Sociedad del Conocimiento: La emergencia de un nuevo paradigma Compromiso social de la Escuela a partir de la incorporación de las TIC

Uso pertinente y significativo de las TIC’s

Democratizar el acceso al

conocimiento

Disminuir la brecha digital

Trabajar por una educación de

calidad

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Sociedad del Conocimiento: La emergencia de un nuevo paradigma

¿Y qué ha pasado?

• El diseño de políticas públicas no siempre es claro, pues responden a tensiones e intereses contrapuestos (educadores, académicos, reformadores, técnicos, vendedores y políticos). En este contexto es fundamental APRENDER de las experiencia mundial y nacional.

• Los frutos no han sido los esperados. Su común denominador está siendo su dificultad para abrirse paso, cuando no su fracaso.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Sociedad del Conocimiento: La emergencia de un nuevo paradigma

Intentemos dar algunas respuestas…

• Nos limitamos a expandir y replicar el modelo clásico de la escuela del siglo pasado 18, modernizándolo con materiales didácticos y, sobre todo, incluyendo la mayor cantidad de hardware y software posibles.

• Las innovaciones educativas con uso de TIC no han emergido de las necesidades y problemas concretos -particulares, heterogéneos- de las Escuelas, sino de modelos más bien centralizados.

• Las innovaciones educativas con uso de TIC no están insertas, en la mayoría de los casos, en los Planes de Desarrollo de las Escuelas, por tanto, responden más bien a iniciativas y/o proyectos.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Sociedad del Conocimiento: La emergencia de un nuevo paradigma En síntesis…

• Necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la Sociedad del Conocimiento.

• Los países de todo el mundo están diseñando y/o implementando políticas públicas para incorporar TIC en los sistemas escolares.

• Luego de varias décadas de inversión sostenida, los efectos de estas políticas son aún materia de debate, mientras nuevas promesas tecnológicas emergen en el horizonte.

• El aprovechamiento educativo de las TIC en las escuelas es un proceso de maduración lento y complejo, cuyo principal protagonista es el docente.

• Las promesas revolucionarias de las TIC han de ajustarse a las reglas de cualquier proceso de cambio educativo dentro de las escuelas.

Gestión e Innovación

Tema 2Innovación, tecnología y educación

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Objetivo de aprendizaje

• Comprender el concepto de innovación educativa, con uso intensivo de TIC’s

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Innovación, educación y tecnología

¿Qué es una innovación educativa?

Carbonell (2002) “conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje.”

Francisco Imbernón (1996)“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio permanente en los contextos y en la práctica institucional de la educación”.

Juan Escudero (1988) “hablar de innovación educativa significa referirse a proyectos socioeducativos de transformación de nuestras ideas y prácticas educativas en una dirección social e ideológicamente legitimada, y que esa transformación merece ser analizada a la luz de criterios de eficacia, funcionalidad, calidad y justicia y libertad social”.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Innovación, educación y tecnología

Para el propósito de este curso, sugiero la siguiente:

“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera

colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio permanente en los contextos y en la práctica institucional de la educación”.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Innovación, educación y tecnología

Ejes que han guiado la incorporación de las TIC’s en las Escuelas

• Económico• Las Tic son necesarias para que los estudiantes desarrollen competencias

TIC que les serán demandadas en el mundo laboral.• Social

• Existe un imperativo político de proveer a todos los estudiantes, de todos los sectores sociales de un país, acceso y competencias para usar las TIC en el actual contexto social

• Educativo• Las TIC pueden contribuir a mejorar la educación, apoyando a sus proceso

de gestión, enriqueciendo y transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Innovación, educación y tecnología

De acuerdo al eje EDUCATIVO

• Las TIC como medios para transformar la pedagogía, moviéndola desde las tradicionales clases frontales y expositivas, hacia pedagogías de índole constructivista, convirtiendo al alumno en un investigador activo y constructor de conocimiento y desarrollando en los estudiantes las nuevas habilidades de pensamiento y trabajo necesarias para el siglo XXI.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Innovación, educación y tecnología

Premisas de la mirada sobre el eje EDUCATIVO

• Las TIC son facilitadoras de cambios pedagógicos.• Adquisición de competencias que se requieren en el contexto social actual:

• Manejo de información• Resolución de problemas• Pensamiento crítico• Creatividad• Innovación• Autonomía• Colaboración• Trabajo en equipo

TRABAJO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE, BASADO EN PROYECTOS Y PROBLEMASEL DOCENTE NO ES LA UNICA FUENTE DE CONOCIMIENTO

Gestión e Innovación

Tema 3Evolución del uso de la tecnología en educación en Chile

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Objetivo de aprendizaje

• Conocer la evolución que ha sufrido la inserción de TIC’s al sistema educativo.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Evolución del uso de la tecnología en educación• El proceso de incorporación de TIC en la escuela en Chile data de comienzos de

los 80.

• Este proceso de incorporación de TIC en Chile ha tenido tres etapas:

1. Masificación de TIC en las escuelas enfocado al desarrollo de competencias TIC de los estudiantes.

2. Complementar el énfasis técnico inicial con una mirada educativa, las TICs comenzaron a entenderse como recursos didácticos que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje, y para apoyar los proceso de gestión.

3. Compensar las desigualdades de acceso (brecha digital).4. Incorporar a las TIC como estrategias para transformar y adecuar las

escuela a los desafíos de la Sociedad del Conocimiento.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Evolución del uso de la tecnología en educación

• Actividad:

Un alumno relata su experiencia de acuerdo a las 4 etapas nombradas anteriormente.

Gestión e Innovación

Taller de AplicaciónFormulación e implementación de un proyecto de innovación educativa con uso de TIC´s

1 hora

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Objetivo de aprendizaje

• Formular un Proyecto de Innovación Educativa atingente a su contexto educativo y que incorpore el uso intensivo de Tecnologías de Infocomunicación.

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Taller de Aplicación:Formulación e implementación de una innovación educativa

Tiempo: 1 ½ hora

Actividades del día

1. Revisión objetivo, instrucciones y formato para la formulación del proyecto de innovación educativa.

2. Revisión entornos de aprendizaje:1. Aula Virtual plataforma ILIAS (registro)2. Wordpress (registro)3. Facebook (registro)

Integrantes: Máximo 3 estudiantes por grupo

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Taller de Aplicación:Formulación e implementación de una innovación educativaEvaluación

Fase Etapa Sub-etapa Ponderación Fecha de entrega

Fase 1: Formulación del proyecto de innovación

Naturaleza del proyecto

Resumen del proyecto

70%

Martes 13Análisis de la situación educativaDelimitación del problemaMarco institucionalFinalidad del proyectoBeneficiariosFormulación de objetivosMetasProductos

Metodología del proyecto

Carta Gantt Miércoles 14RecursosIndicadores

Fase 2: Implementación del proyecto de innovación

Diseño Ambiente Virtual de Aprendizaje 30%

Jueves 15

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Formato del proyecto

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Ambientes de aprendizaje1. Sistemas de Administración del Aprendizaje (LMS, Learning

Management System ILIAS)

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Ambientes de aprendizaje2. Blogs (Wordpress)

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Ambientes de aprendizaje3. Redes sociales (Facebook)

Gestión e InnovaciónUnidad: Sociedad, educación y tecnología

Bibliografía• Brunner, Joaquin. Globalización y el futuro de la educación: tendencias,

desafíos, estrategias. Promediac VII UNESCO. Santiago de Chile. 2000.• Cabero, José. Reflexiones sobre las tecnologías como instrumentos culturales.

Nuevas tecnologías y educación. Pearson Prentice Hall. Madrid. 2005.• Castells, Manuel. Flujos, redes e identidades: una teoría critica de la sociedad

informacional. Nuevas perspectivas críticas en educación. Paidós. Madrid. 1994• Jara, Ignacio. Los desafíos de las políticas TIC para Escuelas. Pensamiento

Educativo. 2007.• Francese, Pedró. Aprender en el Nuevo Mileno: Un desafío a nuestra visión de

las tecnologías y la enseñanza. OECD-CERI. 2006• Rojas Angélica. Poder, educación y tecnología: Un diálogo posible. Universidad

Blas Pascal. Córdoba. 2009.

Gestión e Innovación

Muchas graciasAngélica Rojas Muñoz