TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09

  • View
    623

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

5to Foro Regional de 5to Foro Regional de Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico

8 y 9 de Septiembre 2009 8 y 9 de Septiembre 2009 Puerto Madryn, Chubut Puerto Madryn, Chubut

TIC y ParticipaciónTIC y Participación

Dr. Alejandro PrinceDr. Alejandro PrincePNUD - SGPPNUD - SGP

El cuentito… un story board Participación democrática, política, o

ciudadana? Tipos de participación… Hay conectividad suficiente? Cambios en dispositivos, aplicaciones,

formatos, usuarios… Tips para participación (si me da el

tiempo) Pre-requisitos, o con “la tecnología se

come…”

Los medios y las TIC han acompañadoLos medios y las TIC han acompañado………la participación y la comunicación política y ciudadanadesde siempre.

Octubre 1951 primer transmisión De TV en Argentina

El debate entre Nixon y Kennedy en septiembre de 1960.

Hoy, Barack Obama tiene más de 2000 videos con millones de visitas

Los mayores cambios sociopolíticos y organizacionales de la humanidad fueron acompañados de revoluciones en las tecnologías de información y comunicación.

Escritura, imprenta, telégrafo, radio, televisión, internet y la web…

De manadas, a ciudad, a nación y hoy a un planeta en red… una manada de 7 mil millones…

Todas las dimensiones de la vida en sociedad son atravesadas, y transformadas por los flujos de información y comunicación.

Sociedad del Conocimiento

Estadío económico social cuyas acciones de supervivencia y desarrollo están caracterizadas por la capacidad potencial de sus miembros (personas, cosas y organizaciones) de interconectarse en red, haciendo un uso evolutivo (extensivo, intensivo y estratégico) de las TIC, de modo convergente, ubicuo, instantáneo y multimedial; a fin de obtener y compartir información, almacenarla, procesarla, y/o distribuirla a voluntad.

Esta disposición creciente de herramientas más potentes para el manejo de la información, en este espacio compartido, promoverá la innovación y la creación de conocimiento, convirtiéndolo en el factor de producción, activo e insumo principal de la actividad humana, incrementando la productividad y la creación de valor económico y social, recreando de modo más horizontal y ascendente la esfera pública y modificando los modos de relación”.

Algunas promesas de la SC…Algunas promesas de la SC…

Perfeccionamiento Microeconómica

Globalización Macroecon. y política

Productividad Microeconómica

Innovación Cognitiva

Lateralización Topológica

Participación modos relacionamiento

Sociedad del Conocimiento: ley de la fractura

Cambio político

Cambio en las organizaciones

Cambio social

Cambio tecnológico

Cambio

Años en la que llegaron a una audiencia de 50 millones

Radio: 38 años

Televisión: 13 años

Internet: 4 años

Difusión y adopción de los medios se acelera…

Sociedad del Conocimiento

Usuarios Internet

% población mundial

10%

50%

1947 - 57 1993 - 03 2015 -20

Mundo: + 23%Argentina + 50%

TiempoPrehistoria Protohistoria Historia

La década digital Argentina

La Década Digital Argentina

4,1

5,7

7,6

10

13

16

20

2,63,4 4 4,4

5,26

78,2

4,1

6,67,2 6,7

7,8

13,1

18,3

24,1

27,5

33,5

1,43 1,6 2,05 2,3 2,8 3,1 3,73,7

3,9

3,8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Usuarios de Internet (en millones de personas) PC's (en millones de unidades)Telefonía móvil (en millones de líneas en servicio) Clientes de Internet (en millones de personas)

Los roles y espacios del ciudadano…Los roles y espacios del ciudadano…

Administrado Servicios, información y comunicación con la AP

Gobernado Participación, información y comunicación con Gob.

Mercado Espacio económico

Esfera pública Espacio de la libertad civil

Tipos participación ciudadana E- gobierno

E-administración

E-política de candidatos o entre la gente u ONGs

Distintos actores, iniciadores, motivaciones y fines… distintos alcances

Tres tipos de e-democracia?Tres tipos de e-democracia?

quick democracy:

sustituye la democracia representativa por un nuevo modelo participativo en el que los ciudadanos (internautas) intervendrán de forma más activa y directa en la vida política, sin la existencia de intermediarios o representantes (democracia directa?).

Tres tipos de e-democracia?Tres tipos de e-democracia?

strong democracy:

las decisiones políticas son consideradas legítimas si han sido realizado siguiendo un determinado proceso y en circunstancias adecuadas. A diferencia de la “Quick” no sólo brinda al ciudadano herramientas para ejercitar una democracia directa y rápida, sino que además busca facilitar el acceso a la información, al debate, para que los ciudadadanos opinen con criterio.

Tres tipos de e-democracia?Tres tipos de e-democracia?

thin democracy:

no considera importante incrementar la participación de los ciudadanos en la vida política, por su desinterés y falta de preparación.Propugna la creación de una élite que compita por los votos. El papel de las TIC es igual al de strong pero el uso de las herramientas queda restringido a una élite.

Algunos motores de cambio: movilidad, nativos, multimedialidad, convergencia, redes sociales y nuevos dispositivos…

La convergencia es mucho más que un simple cambio tecnológico, alterará los límites y las relaciones entre las tecnologías, las industrias, los mercados, los géneros, los medios y las audiencias.

Convergencia internet y TVdebate interactivo CNN & YouTube 2008

Convoca “la cadena nacional”? Convergencia off - on line, antes que “los medios”

Nativos digitales al poder… los nuevos ciudadanos y votantes incidirán en la Argentina del 2015

Baby Boomers

Nuevas Generaciones

Hacia el año 2015 las nuevas generaciones ganarán en volumen ante los baby boomers en el total del electorado.

7.5

18,9

Nuevas audiencias: Capacidades cognitivasdiferentes, consumo de medios diferente.

10.000 horas videojuegos250.000 e-mails10.000 horas en teléfonos celulares20.000 horas TV500.000 comerciales5.000 horas de lecturas de libros

Multitasking!

Sombras para la participación en LAC:

LAC democracias delegativas (O`Donell), demoscópicas (Minc): clientelismo, prebendas, corrupción, baja eficiencia AP, deslegitimación de ejercicio del poder, baja construcción de ciudadanía. Escasa responsabilidad, rendición y control de acciones públicas. Concentración del poder.

Falta de identidad y compromiso con el destino colectivo. Desinterés, desconfianza, anomia.

“…la tendencia a retirarse de los espacios públicos hacia islas de uniformidad, se convierte en el mayor obstáculo a la convivencia con la diferencia”

Zygmunt Bauman

Nuevos dispositivos e interfases aseguran que la brecha digital se reduce, pero prevalecen, o crecen, las brechas analógicas: educación y riqueza.

No todos se apropian del mismo modo de las TIC ni las usan para lo mismo, ni en la misma proporción:

Productividad – Comunicación –Informacion – Entretenimiento – Participación

Informar, capacitar, para participar en la deliberación y toma de decisiones y en el control de la cosa pública.

Crear espacios reticulares, multiactorales, transdisciplinarios, de aprendizaje en la construcción de consensos.

Desmitificar las TIC, ni Pandora ni Panacea. Paciencia.

Participación democrática y TIC – Tips /1

articipaion democratica

y TIC – Tips / 2

TIC es camino de ida, absorbing state experiencial (learning by doing)

Detectar campeones naturales, moderadores. Involucrar.

Promover actividades presenciales (on-off)

Atender reposición de contenidos

Participación democrática y TIC – Tips /2

Idealmente temas locales, de la esfera pública o mixta (no política ni económica).

Buscar la replicabilidad. Mejores prácticas. Alejarlo de propaganda, ideología,

partidismo, gobierno. Sumar ONGs, Universidades, etc.

Audiencias publicas, consultas, auditorias, temas solidarios objetivos, concretos.

Participación democrática y TIC – Tips /3

Promover enfoque propositivo no contestatario, no alentar participación sino se puede responder

Temas e información util, temas entretenidos para sensibilización y aprendizaje (vendimia)

Usar herramientas 2.0, pero sobre todo filosofia 2.0.

Participación democrática y TIC – Tips /4

Combinar centros acceso comunitario con gestión y participación. Los CTP’s?

La participacion no es (solo) un tema de tecnologia… es politico, antropologico, sociologico, organizacional, etc… etc.

Sugerencia del dia: fotologs/portales de historias, lugares. e-votos de sensibilización, presupuesto participativo.

Participación democrática y TIC – Tips /5

“nos transformamos y enriquecemos del contacto con los demás…

Una cultura viva es la que acepta el cambio y el contacto…”

Marc Augé

más que conquistar el ciberespacio,

debemos usar las TIC para recuperar el espacio, reconstruir la esfera pública y la ciudadanía…

Establecer un flujo continuun de información y comunicación que atraviese rizomáticamente todas las dimensiones de relacionamiento humano…

¡Muchas gracias!

La promesa de una sociedad, una economía y una política en red, más transparente, horizontal, heterárquica y participativa, eficiente, más diversa, ascendente y emergente…

…es posible hoy, desde la tecnología, pero su implementación debe atender a las dimensiones cultural antropológica y sociopolítica:

Educación y calidad institucional son prerequisitos, no out-puts

aprince@princecooke.comwww.linkedin.com/in/alxprincewww.facebook.com/alejandro.prince