3
30 de marzo de 2008 EXPOSICIÓN El racismo bajo la lupa del colectivo MR El reto de hacer arte social LOS MIEMBROS DEL COLECTIVO MR, MARINA GARCÍA BURGOS Y RICARDO RAMÓN, REVELAN EL PROCESO DE GESTACIÓN Y REALIZACIÓN DE ESTA INTERESANTE MUESTRA DE FOTOGRAFÍAS SOBRE EL RACISMO QUE SE INAUGURA ESTE VIERNES EN ENLACE ARTE Por Marianne Blanco Dejardin………………………………………………………… La exposición "Si no existe el más allá, la injusticia del pobre se prolonga eternamente", del colectivo MR que se presenta en la galería Enlace Arte, es el resultado de un proyecto de largo aliento. Hace dos años Ricardo Ramón, crítico de arte y director del Centro Cultural de España, encargó a la destacada fotógrafa Marina García Burgos la realización de un proyecto fotográfico enfocado en la violencia contra la mujer, una campaña que tuvo una fuerte repercusión tanto en el Perú como en el exterior. La conexión que surgió entre la fotógrafa y el especialista de arte durante este proyecto fue tan intensa que decidieron formar el colectivo MR. Si bien aquella campaña abordaba una temática social, el maltrato a la mujer, la forma de tratarla fue novedosa e impactante. "Como crítico de arte me he dado cuenta de que en el Perú no hay arte social que no tenga connotaciones políticas o ideológicas. Tanto Marina como yo somos personas sin ideología política clara, no militamos en ningún partido, no tenemos una conciencia política de actuación y creemos que la cultura está por encima de la política", añade Ramón. Era claro que MR había nacido para dedicarse a hacer arte social, una actividad que no suele ser rentable. "Pensamos en cómo podríamos hacer arte social que sea artísticamente contemporáneo y que tuviera un lenguaje rabiosamente actual, y fue este concepto el que comenzamos a dar vueltas hace dos años", comenta Ramón.

2.crónica plástica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.crónica plástica

30 de marzo de 2008

EXPOSICIÓN El racismo bajo la lupa del colectivo MR

El reto de hacer arte social

LOS MIEMBROS DEL COLECTIVO MR, MARINA GARCÍA BURGOS Y RICARDO RAMÓN, REVELAN EL PROCESO DE GESTACIÓN Y REALIZACIÓN DE ESTA INTERESANTE MUESTRA DE FOTOGRAFÍAS SOBRE EL RACISMO QUE SE INAUGURA ESTE VIERNES EN ENLACE ARTE

Por Marianne Blanco Dejardin…………………………………………………………

La exposición "Si no existe el más allá, la injusticia del pobre se prolonga eternamente", del colectivo MR que se presenta en la galería Enlace Arte, es el resultado de un proyecto de largo aliento. Hace dos años Ricardo Ramón, crítico de arte y director del Centro Cultural de España, encargó a la destacada fotógrafa Marina García Burgos la realización de un proyecto fotográfico enfocado en la violencia contra la mujer, una campaña que tuvo una fuerte repercusión tanto en el Perú como en el exterior. La conexión que surgió entre la fotógrafa y el especialista de arte durante este proyecto fue tan intensa que decidieron formar el colectivo MR.

Si bien aquella campaña abordaba una temática social, el maltrato a la mujer, la forma de tratarla fue novedosa e impactante. "Como crítico de arte me he dado cuenta de que en el Perú no hay arte social que no tenga connotaciones políticas o ideológicas. Tanto Marina como yo somos personas sin ideología política clara, no militamos en ningún partido, no tenemos una conciencia política de actuación y creemos que la cultura está por encima de la política", añade Ramón. Era claro que MR había nacido para dedicarse a hacer arte social, una actividad que no suele ser rentable. "Pensamos en cómo podríamos hacer arte social que sea artísticamente contemporáneo y que tuviera un lenguaje rabiosamente actual, y fue este concepto el que comenzamos a dar vueltas hace dos años", comenta Ramón.

Al evaluar posibilidades temáticas escogieron el racismo, un tema actual y difícil. La dinámica consistía en abordar el racismo desde una situación en principio ilógica para generar reacciones en los espectadores. Decidieron buscar a una familia de provincianos que sería colocada en situaciones domésticas en ambientes de la clase alta limeña. "Fue mucho de prueba y error. Comenzamos a probar situaciones domésticas con esta familia que trajimos de Huancayo. La hicimos interactuar con su ropa típica en un entorno doméstico supermoderno y ajeno a ellos. Sin embargo, nos dimos cuenta de que estaban ajenos al mundo real, y así se nos ocurrió exponerlos llevándolos a espacios públicos, y allí funcionó mucho mejor", explica Marina.

La realización de la serie de fotos tomó dos años, durante los cuales la familia vino a Lima a posar junto a un jet privado, sobre un velero en alta mar, en una conocida discoteca miraflorina, en un restaurante de lujo, en galerías de arte, en una tienda de diseñadora, en un gimnasio, entre otros.

Page 2: 2.crónica plástica

"Escogimos una familia que estuviera muy empapada de su cultura y orgullosa de sus orígenes. Ellos supieron desde un primer momento todos los detalles de este proyecto y fueron contratados como modelos, con el mismo contrato que tiene cualquier modelo publicitario. Si tú ves las fotos te das cuenta de que esta familia siempre está en una posición muy digna, muy orgullosa de lo que es. Ellos sabían que estábamos tocando el tema del racismo y sabían que iríamos a lugares donde podría haber rechazos... y los hubo", explica Ramón.

Si bien hubo rechazos también apareció gente que se encariñó mucho con el proyecto y que fueron de gran ayuda para la realización de este trabajo. "Tengo mucha curiosidad de la reacción cuando la gente vea sus locales con esta familia", comenta Marina sonriendo.

El proyecto ha generado una enorme expectativa. El catálogo cuenta con textos de Rafael Doctor Roncero, director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España), el museo de vanguardia más importante de Europa y el mayor especialista de fotografía que existe. Además el psicoanalista Jorge Bruce y el escritor Santiago Roncagliolo han aportado sus enfoques. Arturo Higa hizo el diseño del catálogo gratis y Meche Correa diseñó la flor antirracista y una flor diferente para cada catálogo. "Ha habido una implicación de muchísima gente en este proyecto que lo ha convertido en algo mucho más ambicioso de lo que habíamos planeado. La gente se ha ido entusiasmando, y eso para nosotros ha sido maravilloso. Hemos sido muy selectos a los altos niveles de calidad, tanto de pensamiento como de plástica", explica Ramón.

En la sala hay diez fotografías de gran formato (1,26 por 1,26 metros) en la que se ve a la familia huancaína en diferentes ambientes. Además se presentan los retratos de todos los miembros de la familia... con los ojos cerrados. "No se sabe si están soñando que esa es su realidad o si están muertos para nosotros", explica Marina, quien desde un primer momento estuvo segura de que las fotografías tendrían que ser a color. "El color es muy importante, pues da una nota de fuerza fundamental", añade Marina.

"Si conseguimos que la gente piense un poco y mire al de al lado de otra manera, estaremos satisfechos", concluye Ramón.

MÁS INFORMACIÓNDirección: Av. Pardo y Aliaga 676, San Isidro. Del 4 de abril hasta el 3 de mayo.Ingreso libre.