11
Aspecto religioso cultural en el Colegio

3º inst-religiosa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3º inst-religiosa

Aspecto religioso

cultural en el Colegio

Page 2: 3º inst-religiosa

Un Corazonista bondadoso y agradable el Padre D. Ignacio Bereciartúa, capellán casi toda su vida en Sánchez Toca .En sus largas ceremonias, llenábamos la capilla e incluso se abrían las puertas del hall para que cupiésemos todos, manejaba el incensario esperando todos que su aroma se expandiese por la capilla mientras cantábamos a pleno pulmón, acompañados de un armónium por el Tarsicio. Nos quedábamos asombrados cuando se comía todas las formas corporales que sobraban el día de Jueves Santo para que se quedase el Sagrario vacio.Había monaguillos fijos y de recambio con sus uniformes correspondientes.Llamaba mucho la atención uno de sus dedos de la mano izquierda, le faltaba una falange.Las confesiones después de la 1ª Comunión a Carmelitas.

Page 3: 3º inst-religiosa

Primera comunión para los nacidos en los 50. Se celebró en el Colegio el día de la Ascensión 30 de mayo de 1967, llovió como no lo había hecho nunca, lo recuerdo porque nos resbalábamos, acostumbrados a las “chirucas” …El traje era variado de marinero claro, pero había oficiales y simples reclutas. Por primera vez hubo chicas y nos asombró a todos.

Page 4: 3º inst-religiosa

No os digo, Fuentes de Almirante mientras Beltrán Pérez Álvarez, Jáuregui y yo de marinero raso (a baldear la cubierta). Pero eso si con toda la parafernalia bien puesta: lacicos, velicas, florecillas de primavera…

Page 5: 3º inst-religiosa

En Mundaiz tuvimos dos capellanes:- D. Ignacio Goicoechea, fumador empedernido, que ni cortaba ni pinchaba pasaba como pura exhalación . Euskaldun. Muy serio y jamás esbozó una sonrisa.- D. Miguel Garijo “EL GARIJO” para los alumnos, sustituye en septiembre de 1963 al anterior capellán. No hay que quitarle valores al buen hombre. Era simpático, cercano al alumnado, daba algunas clases de “reli” y celebraba en Franciscanos las misas correspondientes a la época ya que los domingos era obligatorio acudir a Sánchez Toca.- Su celda estaba situada al margen de los hermanos, junto al frontón.-Cotilleo: nos hacía gracia su modo de fumar, no tragaba el humo y tan sólo quemaba cigarrillos.

Page 6: 3º inst-religiosa

Los ejercicio espirituales, momentos de reflexión, que yo recuerde, se celebraban en Franciscanos, pero en 5º de bachiller nos llevaron a Ulía bajo la dirección del P. Luis Vivó Consiliario Diocesano de J.E.C.Íbamos a una capilla oscura alumbrada solo con cilios rojos y allí te encogían el cuerpo entero pensando que había que comulgar y rezar los primeros viernes de mes para que tuvieses la atención de un sacerdote a la hora de tu muerte.Nosotros en los raticos de ocio nos acercábamos al caserío de la bruja de Ulía para que nos leyese la mano y nos contase cosas divertidas. Bebíamos sidra, fumábamos y alguno llevaba revistas “ADECUADAS” para la ocasión.Esta referencia está redactada en la revista por Alejandro Muguruza.

El P. Luis Vivó en la actualidad.

Page 7: 3º inst-religiosa

He logrado localizarle porque canto en el coro de la parroquia de San Ignacio donde el acude a colaborar con los tres sacerdotes que allí se encuentran.Como veis, tiene 83 tacos, camina con bastón y está bastante deteriorado.Es muy simpático

Page 8: 3º inst-religiosa

A comienzo de curso y bajo el auspicio del P. Luis Vivó se crearon movimientos con inquietudes religiosas, éste se llamaba “J.E.C. (Juventudes Escolares Cristianas ). Sus quehaceres consistían en ser un director espiritual de sus compañeros, no era perfecto, pero dicen que resolvían problemas a los demás.

Rondaba el curso 1964-1965 y este grupo tomaba parte en la paraliturgia con ocasión de la festividad de la Inmaculada, otros se dedicaron a Cáritas.

A mediados de curso surgió otro grupo con la misma idea.

Este artículo lo escribió para la revista escolar Ángel Gabilondo (6ºA)

Page 9: 3º inst-religiosa

En sexto de bachiller el 26 de marzo de 1966 se congregó en alumnado para realizar los ejercicio espirituales anuales, en Estella. La foto, con el alma limpia, se obtuvo en la escalinata de acceso a la casa de ejercicios que está al lado de la Virgen del Puy.El cura es el Jesuita Padre Llanos.

Page 10: 3º inst-religiosa

La biblia que nos enseñaron en Sánchez Toca, entiendo que fuesen una serie de cuentecitos del Antiguo Testamento donde un Dios vengativo te mandaba al infierno, pasando antes por el purgatorio.

Explicado a base de láminas aterradoras donde tenías que ser bueno por “cajones” ya que éramos muy niños y nuestra mente no estaba preparada para entender las profundidades que implica ser cristiano.

Con el Nuevo Testamento la cosa cambiaba un poco pero tenías el miedo metido en el cuerpo. También la sociedad de antaño se prestaba a esa religión normativa.

Page 11: 3º inst-religiosa

En Mundaiz, tras repasar el Antiguo Testamento cambiábamos de rumbo y trabajamos más el Nuevo Testamento.Era un continuo memorizar lecciones del libro de religión y recitarla tal cual venia explicado. Era una María de entre todas las asignaturas.Creo que ni los pobres Hermanos Corazonistas sabían enfocar la asignatura.

Pero con la madurez que suponía el paso de los años, siempre nos quedábamos con el cuentecillo, sin profundizar en lo que verdaderamente implicaba el ser cristiano. No pretendo decir que fuese una clase de teología, pero hoy se exige para dar clase en un centro religioso el “DECA DEI”, pero hacer creer que hubo tres reyes magos con sus nombres. En el fondo se contó así para que coincidiesen los tres valores del recién nacido: Dios (incienso), REY (oro) y HOMBRE (mirra) y el pueblo llano entendía o se lo tragaba. Nosotros íbamos a un centro religioso consiguiendo una cultura memorística pero analfabetos en religión.Además todos los meses con los días numerados nos repartían, lo recuerdo de 5º, un papelito con un examen nominal sobre nuestra vida espiritual. Cuántas veces: te has santiguado, acercado al Santísimo, rezado el rosario, molestado al compañero, cumplido tus deberes escolares etc…