3
ANDREA PALLADIO MARYORIE MENDEZ C.I 26.023.421 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO»

Andrea palladio maryorie

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Andrea palladio maryorie

ANDREA PALLADIO

MARYORIE MENDEZC.I 26.023.421

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

«SANTIAGO MARIÑO»

Page 2: Andrea palladio maryorie

ANDREA PALLADIO

Padua, 1508 - Maser, 1580)

estudió junto a Giovanni Maria Falconetto

la persona que más influyó en su formación fue el humanista y arquitecto aficionado Gian Giorgio Trissino,

lo introdujo en los ambientes culturales más selectos del Véneto y le impuso el nombre de Palladio

el Concejo de la ciudad de Vicenza le encargó la reconstrucción de las logias del palacio de la Ragione, conocido como la Basílica

Arquitecto italiano. El que había de ser uno de los mayores arquitectos de la Italia del Renacimiento

fue hijo de un molinero y se formó como cantero, profesión que ejerció en Vicenza en su juventud.

Entre las décadas de 1550 y 1570 se sitúa el aspecto más conocido y admirado de su producción: las villas de los alrededores de Vicenza

A partir de 1566, desarrolló gran parte de su actividad en Venecia, donde se le deben, entre otros edificios, las iglesias de San Giorgio Maggiore y del Redentor. Su última obra maestra fue el Teatro Olímpico de Vicenza

Casi todas ellas presentan un bloque central, la zona residencial, a la cual precede una o varias fachadas a base de pórtico y columnas

Page 3: Andrea palladio maryorie

VILLAS PALLADIANAS

concentradas en su mayor parte en la provincia de Vicenza

Junto a la ciudad de Vicenza 24 villas palladianas del Véneto han sido incluidas, entre el año 1994 y el 1996, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Las villas palladianas se distinguen de las villas romanas y de las villas mediceas toscanas

no se destinaban sólo al ocio de sus propietarios, sino que eran también centros de producción.

Usualmente tienen alas laterales, las barchesse destinadas a contener los ambientes de trabajo y sobre todo a dividir el espacio de los usuarios del cuerpo central de aquellos de los trabajadores

Las fachadas, dominadas por frontones normalmente decorados con los símbolos del propietario

En el interior Palladio distribuía las funciones vertical u horizontalmente. Las cocinas, la despensa, la lavandería y las bodegas se encontraban en la planta baja

El patio («cortivo») contenía las barchesse, palomares, hornos para el pan, gallineros, habitaciones para los campesinos y los servidores domésticos, estancias para hacer el queso y bodegas para exprimir la uva.

La reputación de Palladio a los inicios, e incluso después de su muerte, se funda en su habilidad como diseñador de villas. Durante la guerra de la liga de Cambrai (1509-1517) resultaron muy dañadas las casas y las infraestructuras rurales.