27
Catedral Gabriela Llamo Leslie Zegarra Paola Valer

Catedral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catedral

Catedral

Gabriela Llamo Leslie Zegarra

Paola Valer

Page 2: Catedral

La catedral es una institución religiosa, la iglesia mayor de

la Nación, ubicada en el centro de Lima,

específicamente en la Plaza Mayor

Fundada por Francisco Pizarro, y el arquitecto fue Francisco Becerra

Page 3: Catedral

Su construcción se dio entre 1535 y 1649; su fachada es de

estilo Renacentista y sus torres son del estilo

Neoclásico

Page 4: Catedral

Importancia La catedral es la Sede y Cátedra del obispo, signo del magisterio y de la potestad del Pastor de la Iglesia de Lima. Por su naturaleza, la también Iglesia Mayor o Iglesia Madre está

dedicada principalmente a las ceremonias litúrgicas para la

comunidad. Por ejemplo, las misas dominicales. En naciones de

raigambre católica como el Perú, en la Catedral de Lima se han

celebrado los acontecimientos religiosos de mayor relevancia de la

historia nacional.

Page 5: Catedral

Reseña histórica Se inicio su construcción en 1535 sobre el antiguo templo de Puma Inti, en la esquina de la Plaza Mayor y la calle Judíos y estaba hecho de adobes y techo de troncos. En 1543 obtuvo el rango de catedral por bula del papa Paulo II, a la vez que Lima en 1547 fue elevada a arquidiócesis aumentando su importancia y hegemonía eclesiástica.

Page 6: Catedral

En 1552 se da la inauguración de una nueva reconstrucción de la catedral. En 1564, el arzobispo Jerónimo de Loayza encargó al alarife Alonso

Beltrán la reconstrucción del templo, a semejanza de la catedral de

Sevilla, pero salía muy costoso. La primera parte de la tercera catedral

culmino en 1604, con el fallecimiento del arquitecto encargado Becerra.

La fachada fue finalizada en 1632, y las torres en 1649.

Page 7: Catedral

Luego del terremoto de 1746, la Catedral quedó destruida. En 1748 el virrey José Antonio Manso de Velasco ordenó su

reconstrucción, encargó que cumpliera el jesuita austriaco Johann Behr. Se culmino esta cuarta reconstrucción de la catedral

en 1758, que en sus aspectos básicos aun se conservan,

pues admitió una vez más restauraciones en 1822 y remozamientos en 1920 y 1941,

en lo alto de su portada.Durante el siglo XIX, la catedral no recibió

mantenimiento adecuado por lo que en 1893 se tuvo que cerrar debido a su estado. En 1897 se hizo una nueva reparación y en 1898 se inauguró la Catedral reconvertida en su interior.

Page 8: Catedral

. El 28 de mayo de 1921 se le confirió el reconocimiento como Basílica menor bajo el nombre de Catedral Basílica San Juan

Apóstol y Evangelista.El terremoto, de 1940 causó daños de consideración a la catedral y con este motivo se emprendió un trabajo total de restauración cuya dirección se encomendó al Arquitecto Emilio

Harth-Terré, a cuyo conocimiento de la arquitectura colonial se debe la prestancia que ha readquirido la primera

iglesia del Perú. En 1991 la Catedral se

encuentra incluida como Patrimonio Cultural de la

Humanidad

Page 9: Catedral

En los muros de la Catedral se abren siete puertas, construidas en diversas

épocas y que tienen diferente apariencia. Ninguna otra iglesia

virreinal peruana tiene tal cantidad de puertas. La más antigua es la puerta de la sacristía, construida en 1609,

mientras que la puerta principal es la llamada Puerta del Perdón, construida con piedras traídas de Panamá entre

1628 y 1655. Ésta es la primera portada-retablo de la arquitectura

virreinal peruana.

Distribución interna

Page 10: Catedral

Se divide en 8 partes:1. Capilla del Cristo del Auxilio. Su retablo fue trasladado a la capilla de Santa Ana. Contiene en ella la tumba de Francisco Pizarro.2. Capilla de Todos los Santos. En su interior se encuentra actualmente el retablo de San Juan Bautista, proveniente del antiguo Monasterio de la Concepción.3. Capilla de la Candelaria. Contiene un retablo labrado por Matías Maestro alrededor de 1796, obra de transición del Barroco al Neoclásico.4. Capilla de Santo Toribio. En ella se encuentra un retablo proveniente de la desaparecida recolección mercedaria de Belén. Contiene además las un relicario con los restos del santo.

Page 11: Catedral

5. Puerta de Judíos. El espacio que sirve de salida hacia la calle de Judíos fue des-configurado cuando se le añadió una tribuna.6. Capilla de Santa Ana. Contiene en su interior el sepulcro de Nicolás de Ribera el viejo. Actualmente reside en ella también el retablo del Cristo del Auxilio.7. Capilla de la Visitación.8. Capilla de las Almas del Purgatorio (las Ánimas): Actualmente contiene el retablo-sepulcro del virrey y arzobispo Diego Morcillo Rubio de Auñón, que se encontraba originalmente en la capilla de la Concepción. La imagen que lo preside, a su vez, es la imagen titular del retablo de la citada capilla.

Page 12: Catedral

9. Capilla de la Asunción. Esa capilla acogería más adelante el culto al Sagrado Corazón de Jesús. Actualmente reside en su interior el retablo de San José, originario del Monasterio de la Concepción.10. Capilla de San Bartolomé. Se encontraba detrás del presbiterio. Acogía un gran retablo de orden toscano, y el retablo-sepulcro del arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero.11. Deambulatorio. Separaba la capilla de San Bartolomé del presbiterio.12. Capilla mayor. Constaba de dos partes. El presbiterio contenía y aún contiene el templete hecho por Matías Maestro alrededor de 1806. Al bajar por las gradas del presbiterio se encontraba una zona cercada por rejas, que delimitaban la capilla mayor. La configuración de la misma cambió drásticamente en la remodelación de 1896.

Page 13: Catedral

13. Crucero. Antiguamente una reja lo separaba de la capilla mayor, y de la misma partía un camino que la conectaba con el coro, dividiendo el crucero14. Capilla usada como depósito. Actualmente la ocupa un pequeño retablo presidido por Santa Apolonia, imagen titular la capilla contigua.15. Capilla de Santa Apolonia. Actualmente contiene un retablo traído del desaparecido hospital de San Juan de Dios, presidido por la Virgen de la Paz.16. Tránsito a la antesacristía.17. Capilla de la Concepción. En ella se encuentra el único retablo barroco conservado en la remodelación de 1896, obra de Asencio de Salas labrada en 1656, presidido por la imagen de la Virgen que originalmente se encontraba en el retablo mayor. 18. Tránsito al patio de los Naranjos. La configuración de este ambiente fue modificada con la adición de una tribuna, donde reposa el órgano principal del coro, actualmente en desuso.

Page 14: Catedral

19. Capilla de Santa Rosa. En ella se encuentra actualmente otro retablo proveniente de la recolección de Belén, denominado ahora “de los Santos Peruanos” pues contiene las imágenes de San Martín de Porres, San Juan Masías, San Francisco Solano, y Santa Rosa de Lima en la hornacina principal.20. Capilla de los Reyes. En la actualidad se encuentra en ella un retablo dedicado a la Virgen de la Antigua, cuya pintura preside el mismo.21. Capilla de San José. El grupo escultórico que la preside, la Sagrada Familia, data de 1633.22. Tránsito a la Parroquia del Sagrario. Fue usado como baptisterio después de la destrucción de aquel de la citada parroquia a finales del siglo XIX.

Page 15: Catedral

23. Capilla de la Antigua (trascoro). En ella se ubicaba un gran retablo barroco de tres cuerpos y doce ostentosas columnas salomónicas, entre las cuales se encontraba un grupo de treinta lienzos que rodeaban a la pintura central de la Virgen de la Antigua, que recibía a quienes atravesaban la puerta del Perdón (A), y que actualmente se encuentra en la capilla de los Santos Reyes. Desaparecida en la remodelación de 1896.24. Coro catedralicio. Constaba de dos niveles de sillería, uno de los cuales se conserva en la actual capilla mayor, sobre las que se suspendía un pesado órgano belga al fondo, frente al retablo mayor (y actualmente sobre el tránsito hacia el patio de Naranjos), y dos órganos menores hacia los costados. Una reja lo separaba del crucero, de la cual partía un camino conectándolo a la capilla mayor. Desaparecido en la remodelación de 1896.

Page 16: Catedral

Datos importantes

• Tu parte paola

Page 17: Catedral
Page 18: Catedral

Conclusiones y recomendaciones

La Catedral es de suma importancia para la formación de un arquitecto peruano, sea limeño o no, ya que siempre se ha

resaltado la arquitectura religiosa alrededor del mundo por ser la mas

detallada, además de un concentrado de muchos esfuerzos y esplendor de culto. En esta institución se pueden

apreciar varios estilos que han pasado con el tiempo y se han impregnado en

ella, por lo tanto es necesaria su estudio, y claro su admiración.

Page 19: Catedral
Page 20: Catedral

Bibliografía• http://www.arzobispadodelima.org• http://

ec.aciprensa.com/wiki/Catedral_de_Lima• Lima, Centro Historico – Munucipalidad de

Lima, 1998

Page 21: Catedral

Galería de fotos

Page 22: Catedral
Page 23: Catedral
Page 24: Catedral
Page 25: Catedral
Page 26: Catedral
Page 27: Catedral