3
CONCLUSIONES

Conclusiones guia 2

  • Upload
    michi28

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conclusiones guia 2

CONCLUSIONES

Page 2: Conclusiones guia 2

 

•  Conocer  la  historia  de  las  RRPP  y  como  ésta  ha  organizado  civilizaciones, empresas, personas y causas, permite identificar la importancia dentro de la sociedad  en  general  dicha  actividad.  En  todas  las  etapas  de  la  historia  del mundo  político,  económico,  empresarial  y  social  ha  estado  presente  y  se convierte  en  la  mejor  manera  de  investigar,  planear  y  auditar  una comunicación efectiva.Las RRPP desde el punto de vista empresarial son el vértice de las relaciones entre  los diferentes actores que  intervienen en  la organización permitiendo orientar  la  estrategia  a  la  consecución  de  las  metas  deseadas  donde  la comunicación abierta y fluida es  la mejor manera de entablar  relaciones de largo  plazo  y  mutuo  beneficio.  Con  el  inicio  de  la  era  digital  es  aún  más delicado el  tratamiento que  se  le debe dar a  las RRPP dado el  compromiso que se adquiere por la posibilidad de interactuar en línea.

•  Se  debe  entender  que  el  valor  del  proceso  de  la  planificación  de  un programa de relaciones públicas está en la elaboración de un plan de acción para  cada  una  de  las  situaciones  en  las  que  sea  necesaria;  situando correctamente  sus  elementos  y  justificando  su  inclusión,  estableciendo  un método específico y haciendo uso correcto de los métodos de comunicación.

Page 3: Conclusiones guia 2

•    Para  mejorar  la  identidad  corporativa  en  las  organizaciones  es importante tener en cuenta la responsabilidad social como un apoyo para que  la  empresa  genere  resultados  en  donde  intervengan  en  ámbitos corporativos  internos y externos,  incorporando siempre a sus empleados para que darse a conocer en el mercado objetivo. 

•  Utilizando  la  investigación  y  los  procesos  de  relaciones  públicas  y corporativas pudimos análisis en  la empresas  investigadas  los problemas que se pudieron generar y las debilidades que tenían, para convertirlas en fortalezas y oportunidades de mejora.

•  Desarrollamos  diferentes  medios  de  comunicación  efectivos  que  nos ayudaron a entender mas a fondo como se desarrollan  las mezclas de  la comunicación  en  el  ámbito  organizacional  y  como  estas  ayudan  a cumplimiento de os objetivos trazados por la empresas.