8
ELABORADO POR: CARMEN OLIVEROS

Corrección 16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrección 16

ELABORADO POR:

CARMEN OLIVEROS

Page 2: Corrección 16

ENUNCIE LOS ENTES QUE INTERVIENEN EL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA

• SFC: es la entidad gubernamental encargar de supervisar los sistemas financieros • BOLSA DE VALORES: ofrece las plataformas de acciones, renta fija y derivados esta danzados.• BANCOS: se dedican a trabajar con el dinero para lo cual reciben y tienen a su custodia depósitos hechos para las personas y

empresas • MINISTERIOS DE HACIENDA DE CRÉDITO: es la que regula la política económica del país.• CONGRESO DE LA REPUBLICA: hace parte de la sesiones de la cámara y la comisión a la cual pertenece contando con voz

y boto.• CONSUMIDORES :persona o organización que demanda bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el

productor o proveedor de bienes y servicios .• SISTEMA DE NEGOCIOS DE REGISTRO: conocido como san, administrado por el banco de la republica• INVERSIONISTA INSTITUCIONALES : medio de captación de recursos o voluntad generando impacto sobre el ahorro de los

países.• AMV: facilita normativamente las actividades de los intermediarios, sus funciones son la regulación, la supervisión y la

disciplinaría• INTERMEDIARIOS: individuo o institución que conecta os productores y consumidores o a los ahorradores y los inversionistas

Page 3: Corrección 16

LA FIDUCIA DE INVERSIÓN CON DESTINACIÓN ESPECIFICA

Corresponde al negocio fiduciario en el cual se consagra como finalidad principal la inversión o colocación a cual titulo de sumas de dinero de acuerdo con las instrucciones impartidas con el constituyente

Page 4: Corrección 16

PERFIL DE INVERSIONISTA MODERADO

Como su nombre lo indica cauteloso con sus decisiones, pero también toma riesgo en casos necesarios con el objetivo de maximizar sus ganancias

Page 5: Corrección 16

PERFIL DE INVERSIONISTA CONSERVADOR

Buscan tener ganancias mas o menos estables sin correr casi ningún riesgo. Aunque los rendimientos de sus inversiones no sean muy elevados, el inversionista conservador busca no preocuparse e absoluto por arriesgar lo que tiene ahorrado.

Page 6: Corrección 16

CLASIFICACIÓN MERCADOS FINANCIEROS SEGÚN SU GRADO DE CONCENTRACIÓN

CENTRALIZADOS :Donde todas las órdenes de compra y de venta se cruzan y centralizan por una misma institución. Como es el caso de las bolsas de valores.

NO DECENTRALIZADOS : Es el caso de las entidades financieras, donde cada una de las sucursales con las que cuenta toman decisiones independientes, aunque en este caso, sin olvidar las directrices de la central.

Page 7: Corrección 16

LA CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS SEGÚN SU FASE DE NEGOCIÓN SON PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS

Mercado Primario. Se trata del mercado en el que se ofrece la primera emisión de activos, que cubren unas necesidades de financiación para un determinado agente económico.

Mercado Secundario.  En él se negocian títulos ya emitidos, y en él se produce una transformación del activo original, con el objetivo de adaptarlo a las necesidades de sus potenciales compradores.

Page 8: Corrección 16

LA CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS

DE LOS ACTIVOS NEGOCIADOS SON DE

Mercado Monetario. Los activos que se negocian en estos mercados son, en términos generales, activos que tienen vencimientos a corto plazo (menos de 18 meses), con una tasa de riesgo baja y una alta liquidez.

Mercado de Capitales. En este caso los activos que se negocian son bastante heterogéneos, siendo habitualmente  con vencimiento a largo plazo. Dentro del mercado de capitales se puede distinguir entre el mercado de renta fija y el mercado de renta variable.