17
DADAÍSMO. REBECA ZÚÑIGA RAMÍREZ ARANZA OBANDO AVILÉS

Dadaísmo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dadaísmo

DADAÍSMO.

REBECA ZÚÑIGA RAMÍREZARANZA OBANDO AVILÉS

Page 2: Dadaísmo

OBJETIVOConocer su marco histórico, el origen del concepto dadaísmo, sus características en el arte y su autores con sus respectivas obras.

Page 3: Dadaísmo

INTRODUCCIÓN.• El origen del término Dadaísmo es confuso. La

versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.

• La segunda teoría es que significa balbuceo o primer sonido que dice un niño.

• El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, anti literario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

Page 4: Dadaísmo

MARCO TEÓRICO

El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el cubismo francés. Esto da al dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.

Page 5: Dadaísmo

CARACTERÍSTICAS.o Utilizaban la técnica del collage y el

fotomontaje, usaban imágenes sacadas de revistas y periódicos.

o Se eliminan los valores estéticos, se oponían a cualquier clase de equilibrio y se usaba la improvisación en todas sus obras.

o Predomina lo irracional y el título de las obras no tenía nada que ver con las obras.

Page 6: Dadaísmo

FUNDADOR.Tristán Tzara: Escritor y fundador del dadaismo; su obra más importante fue: “La primera aventura celestial del señor Antipirina”

Page 7: Dadaísmo

KURT SCHWITTERo Fue un artista alemán, pintor,

escultor, poeta y diseñador gráfico, nacido en Hannover. Excluido del movimiento Dadá Berlin, reacciona fundando Dadá Hannover.

o Sus principales pilares eran la revista Merz y el arte del mismo nombre.

o Su actividad artística se fundaba sobre el collage; sobre sus telas se encontraban boletos de ómnibus, pedazos de afiches, periódicos, lana, botones, telas, etc.

Page 8: Dadaísmo

OBRA: “MERZBAU”Autor: Kurt Schwitter.Tipo: EsculturaEstilo: DadaFecha: 1923-1937Descripción: es una escultura o arquitectura creada en su estudio, también se le conocía con el nombre de “The Cathedral of Erotic Misery”. En un inicio era una escultura sólo en su estudio y se extendió a otras 5 habitaciones.

Page 9: Dadaísmo
Page 10: Dadaísmo

RAUL HAUSMANNFue un artista y escritor austríaco. Su aportación más importante es el fotomontaje, que consiste, en el montaje, sin plan definido, de recortes de fotografía, periódicos y dibujos, con la intención de obtener una obra plásticamente nueva que asumiera un mensaje político, moral o poético.

Page 11: Dadaísmo

OBRA: "EL CRITICO DEL ARTE" Los ojos garabateados del periodista simbolizan la oscuridad de su visión. Esto significa que el juicio del crítico de arte, así como el de cualquier institución es ineficiente.

La boca y los ojos del personaje principal están cubiertos por dibujos infantiles, los ojos están vendados y su lengua se enrolla en dirección a la dama de la sociedad. Además de eso, la mejilla del hombre está rojiza, indicando que el juicio del crítico está perjudicado por bebida.

Page 12: Dadaísmo
Page 13: Dadaísmo

JEAN ARP Fue un escultor, poeta y pintor francoalemán. Fue uno de los fundadores del movimiento conocido como Dadaísmo. Realizó relieves, collages y bordados donde combina las técnicas de la costumbre y las imágenes oníricas (imaginativas).

Page 14: Dadaísmo

OBRA: MERZ-SÄULEEn su casa elaboró una obra a la que llamó Merz-Säule. Se trataba de una escultura hecha de bultos y concavidades con hallazgos cotidianos o con objetos tomados a sus visitantes como mechones de cabello o uñas cortadas, y que tenía la propiedad de crecer como si fuera un organismo vivo. llegó a crecer tanto que ocupó dos pisos.

Page 15: Dadaísmo
Page 16: Dadaísmo

CONCLUSIONESo El dadaísmo es un movimiento artístico el

dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich.

o La oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo.

o Se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte.

o La expansión del mensaje dadaísta fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los campos artísticos

Page 17: Dadaísmo

Sitio y cronología

Aportaciones Temas Ejemplos

Lugares, fechas y condiciones históricas.

El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el cubismo francés. Esto da al dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.

Diez caracteristicas del tema incluye su tecnica pictorica:

1. Utilizaban la técnica del collage y el fotomontaje, usaban imágenes sacadas de revistas y periódicos.

2. Se eliminan los valores estéticos, se oponían a cualquier clase de equilibrio y se usaba la improvisación en todas sus obras.

3. Predomina lo irracional y el título de las obras no tenía nada que ver con las obras.

4. rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas.

5. La oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo.

6. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación.

7. En poesía el Dadaísmo abre el campo para la llegada del surrealismo y ayuda a crear un lenguaje poético libre y sin límites.

8. En poesía el Dadaísmo abre el campo para la llegada del surrealismo y ayuda a crear un lenguaje poético libre y sin límites.

9. Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.

10. Volver a la infancia.

Cinco temas que utilizaron:

1. Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.

2. Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido.

3. . Protesta continua contra las convenciones de su época.

4. Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.

5. Negación de corrientes pasadas y futuras.

Cinco autores y dos obras:

1. Jean Arp (1887-1966)Obras: “Composición Abstracta” (1915) “Birds in an aquarium” (1920)

2. Tristan Tzara (1896-1963)Obras: “Chanson Dada” “Seven dada manifesto”

3. Huo Ball (1886- 1923)Obras: “Flametti” “Flight out of time”

4. Max Erms (1891-1971)Obras: “The Elephant Celebes” (1921) “ The Robing of the Bride” (1940)

5. Francis Picabia (1879-1953)Obras: “Spanish Night” (1920) “Machine Turn Quickly” (1917)