4
Diario de doble entrada de María Inmaculada Sánchez Fernández, participante del diplomado en habilitación docente 1-.Ficha bibliográfica: Olga Catasús Poveda, “Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección “ Curso 2012-2013, TRIBU 2.0 2-.Resumen completo de la lectura: La búsqueda de nuevos paradigmas para fomentar el desarrollo de profesionales más actualizados, más competentes y que vayan evolucionando acorde con la revolución de las Tics. Esto ha provocado que Doña Digna Díriga invite a toda la ciudadanía a dar un paseo por la red y compartir con todos la experiencia vivida. Doña Digna Díriga propone integrar un equipo compuesto por las familias, las comunidades, los profesionales, y todos los actores que forman parte del proceso educativo, para invitar a todos a construir una nube de sueños y descubrir juntos nuevos horizontes que nos beneficiaran Opinion sobre el contenido general de la lectura Este articulo hace referencia a la importancia que tiene el uso de las TICs en las aulas de clases, y al mismo timpo, la necesidad de trabajar en equipo para lograr las metas que tenemos en comun. Que no temamos a las teclas,” pues no muerden”, al contrario, navegando podemos encontrar herramientas que nos resultarán muy utiles al momento de realizar nuestra planificaciones de clases y en la práctica misma. También debemos difundir nuestros conocimientos y sembrar la semilla de la enseñanza porque aunque no veamos los frutos, habremos cumplido nuestros sueños y ayudaremos a otras personas a subir a las

Diario de doble entrada de María Sánchez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario de doble entrada de María Sánchez

Diario de doble entrada de María Inmaculada Sánchez Fernández, participante del diplomado en habilitación docente

1-.Ficha bibliográfica:

Olga Catasús Poveda, “Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección “

Curso 2012-2013, TRIBU 2.0

2-.Resumen completo de la lectura:

La búsqueda de nuevos paradigmas para fomentar el desarrollo de profesionales más actualizados, más competentes y que vayan evolucionando acorde con la revolución de las Tics. Esto ha provocado que Doña Digna Díriga invite a toda la ciudadanía a dar un paseo por la red y compartir con todos la experiencia vivida.

Doña Digna Díriga propone integrar un equipo compuesto por las familias, las comunidades, los profesionales, y todos los actores que forman parte del proceso educativo, para invitar a todos a construir una nube de sueños y descubrir juntos nuevos horizontes que nos beneficiaran a todos en la adquisición de nuevos conocimientos para la vida.

Opinion sobre el contenido general de la lectura

Este articulo hace referencia a la importancia que tiene el uso de las TICs en las aulas de clases, y al mismo timpo, la necesidad de trabajar en equipo para lograr las metas que tenemos en comun.

Que no temamos a las teclas,” pues no muerden”, al contrario, navegando podemos encontrar herramientas que nos resultarán muy utiles al momento de realizar nuestra planificaciones de clases y en la práctica misma.

También debemos difundir nuestros conocimientos y sembrar la semilla de la enseñanza porque aunque no veamos los frutos, habremos cumplido nuestros sueños y ayudaremos a otras personas a subir a las nubes.

3 -. Cinco puntos o citas provocativas:

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto

Page 2: Diario de doble entrada de María Sánchez

significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. http://www.academica.mx/blogs/importancia-del-uso-las-tic-en-la-educacion, Articulo publicado el 20 Mayo, 2013

El interés por implementar recursos de origen tecnológico no ha sido abordado desde el contenido pedagógico, más si técnico. La combinación de ambos frentes es imperante, para que efectivamente las Tics tengan sentido en el aula de clase. http://www.larepublica.co/tics-en-las-aulas_166046 Jahir Alexander Gutiérrez Ossa , Articulo publicado (10-09-2014)

El Programa Educador Experto busca fomentar la integración de tecnología en las aulas, estimular el desarrollo de proyectos innovadores y acercar herramientas tecnológicas para enriquecer las actividades en clase. http://www.rionegro.com.ar/diari Agencia Roca (11/09/2014)

“El  cambio tecnológico ha implicado importantes variaciones en la vida de los sujetos Sociales, impactando de forma determinante el mundo laboral, la escuela y la familia, entre otros. En este escenario, son especialmente relevantes las TIC, que engloban diversos soportes para la generación, almacenamiento, obtención y difusión de información”. Daniel Sosa    , Articulo publicado el 15 de diciembre de 2012, http://grupo01a.blogspot.com/2012/12/tic-en-republica-dominicana-inicios-y.html

Razones por las que consideramos importante el paseo por la red:

Cuando utilizamos herramientas de la red para ponerlas en práctica en las aulas, se incrementa la comunicación entre alumnos y profesores, se reduce el tiempo, ya que la comunicación puede realizarse en cualquier momento y lugar, promueve el uso de medios didácticos excelentes para reforzar temas complejos en aula, con una gran variedad de información de diferentes fuentes bibliográficas.

También se pueden intercambiar experiencias desde puntos de vista específicos, permitiendo al individuo crecer, personal y profesionalmente, y de esa manera, obtener un aprendizaje colaborativo.

Se obtienen ideas más centradas en los intereses y posibilidades del alumno y estimulan su pensamiento critico.

Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y hacen del alumno un aprendiz más activo.

Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio y fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo.

Page 3: Diario de doble entrada de María Sánchez

Las nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en la red, constituyen una fuente que permiten variar las formas de hacer las cosas para atender a los resultados deseados. Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.  http://www.educando.edu.do/articulos/docente/uso-de-las-tic-en-educacin/

4 -. Pregunta:

¿Cuál es la papel del maestro para inculcar a sus alumnos el interés por pasear por la red?

Importancia e implicaciones de la pregunta

Cuando los procesos educativos son muy individualistas o carentes de construcción de conocimiento, el maestro debe promover mayor colaboración entre aprendices mediante el uso de tecnologías de comunicación para interactuar, la exploración o el uso creativo de herramientas de productividad.

Simplificar y repotenciar procesos de aprendizaje por indagación dejando a la tecnología la captura o el procesamiento de la información y a los usuarios la definición de qué hacer, cómo hacer y cómo saber que lo hecho está bien.

Apoyar la toma de decisiones basada en información por parte de estudiantes y padres de familia, mediante el acceso a la base.