11
EL EQUILIBRIO Jhonny A. García Monge COLEGIO TURICARÁ

El equilibrio en la composición

Embed Size (px)

Citation preview

EL EQUILIBRIO

Jhonny A. García MongeCOLEGIO TURICARÁ

Se puede componer utilizando el equilibrio.

Partiendo del centro del campo visual, se fija el eje de simetría y de él se distribuye correctamente las masas, colores y formas; tamaños, escalas y ritmos.

Componer en pintura y escultura, consiste en ordenar diferentes elementos plásticos (planos, líneas, texturas, luz, color y manchas) dentro de un espacio bidimensional o en un espacio tridimensional.

EQUILIBRIO PERFECTOConsiste en

distribuir 2 manchas, iguales en tamaño, color y forma, situándolos a igual distancia del centro del campo visual.

Presenta un resultado estático regular, monótono y uniforme.

EQUILIBRIO POR

EQUIVALENCIA

Consiste en romper la uniformidad del equilibrio perfecto, sustituyendo una de las figuras por dos figuras menores

La suma de ambas áreas equivaldrán al área mayor.El resultado será equilibrado y con variedad.

EQUILIBRIO POR CONTRAPESO

Es una composición dinámica y activa.Consiste en contrarrestar el peso de la figura con mayor tamaño ubicada a un extremo o centro, con el tamaño y la posición de la segunda lejos del centro del campo visual.

Todo elemento alejado del centro posee mas peso visual que otro de mayor tamaño cercano al eje central del formato.

EQUILIBRIO CROMÁTICO

Consiste en la compensación de masas entre dos colores con área de tamaños muy diferentes.

Cuando el tamaño de las figuras es pequeño y el color es mas fuerte, el área del fondo en su tono se suaviza haciéndolo mas ligero.

TAREAEquilibrio por equivalencia

Para romper la uniformidad del equilibrio perfecto se puede sustituir una de las figuras por dos menores y cuyas áreas sumadas equivalgan al área mayor, el resultado será equilibrado y con variedad.