14
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Valencia El Renacimiento Estudiante: Jose Teran. Asignatura: Historia de la Arquitectura II

El Renacimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto Universitario PolitécnicoSantiago Mariño

Extensión Valencia

El Renacimiento.

Estudiante: Jose Teran.Asignatura:

Historia de la Arquitectura II

Renacimiento Italiano

‘‘El David’’ creación de Miguel Ángel, obra maestra de la escultura renacentista.

Su rostro esta girado a la izquierda,Dando la impresión que observa fijamente algo.

Todo su peso reposa en su pierda derecha,Creando sensación de equilibrio

La obra muestra la anatomía humana

Basílica de San Pedro. La cúpula, finalizada en 1590, fue diseñada por Miguel Ángel,

arquitecto, pintor y poeta.

Presente el arte gótico en ventanas (Arco de medio punto)

La cúpula es el eje centralde esta Basílica

En su parte superior de la fachada principal

se observan estatuas que coronan la basilica

La creación de Adán.Pintura realizada en el techo de la capilla Sixtina

Por Miguel Ángel en el año 1511.El lienzo ilustra episodios bíblicos de Génesis

La conexión de lo terrenal y lo espiritual.(el dedo de Adán y Dios)

La obra muestra la anatomía humana

el manto rojo alrededor de Dios tiene la forma del útero humano y que la bufanda verde que cuelga de él, podría ser un cordón umbilical

recién cortado.

Renacimiento Español

Catedral de la Asunción de JaénDe Andrés de Vandelvira

Presente el arte gótico en ventanas

En la balaustrada de la fachada principal se encuentran las nueve grandes esculturas siguientes: San Agustín,

San Gregorio Magno, San Mateo, San Juan, San Fernando, San Lucas, San Marcos, San Ambrosio y San

Jerónimo, todos de Pedro Roldán.

Simetría precisa de la obra.

La Santa Cena

El deseo que muestran por el pan divino

El fondo muestra una pequeña ventanaque da luz al lugar

En la mesa solo se observa pan y vino, Todo en un total orden.

Jesús sostiene el pan con la mano derechamientras aclama a Dios

Renacimiento Alemán

Ayuntamiento de AugsburgoAlemania

Presentes elementos clasicos.

El diseño de la mismaes totalmente simétrico, creando buen equilibrio visual.

Cúpulas que revelan el arte gótico

La pequeña crucifixión, de MatthiasGrünewald.

El eje central es la Cruz en la que está Jesucristo, ligeramente descentrado.

Los rostros demuestras diversos Tipos de impresión

la pintura marca el dolor en una madre (María).

Hacia su hijo (Jesús)

Renacimiento Frances

El Castillo Real de Chambord

En el castillo posee ocho torres inmensas

Luis XIV.Creó su aposento en el centro de la fachada

El diseño cuenta con arte clasicoSe observan de las ventanas y las cupulas