7
LAND ART ESTEBAN FUENTES

Esteban Fuentes_El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esteban Fuentes_El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

LAND ART

ESTEBAN FUENTES

Page 2: Esteban Fuentes_El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

El Land Art como manifestación artística llega como una irrupción al sistema del arte y como llamada de atención (las miradas volteaban a ver la naturaleza de una forma distinta al paisaje pictórico). Al pasar del cubo blanco a la naturaleza, de lo sacralizado a lo más puro del espacio, ponían en duda no solo el mercantilismo de las obras de arte, si no ese regreso necesario a lo elemental, a esa naturaleza que también estaba siendo arrasada por el ciego avance de la tecnología y el sistema capitalista. Sin embargo, esta no era la voz de quienes pretendían el cuidado del medio ambiente, si no de quienes proponían la problematización de la realidad natural.

Observamos que las capas discursivas en la obra de Robert Smithson (Spiral Jetty) están destinadas a la reflexión y cuestionamiento sobre el espacio. Recobrando un valor perdido en lo abandonado, lejano, contaminado y problemático convirtiendolo en una monumental metafora, como una especie de alarma pacifica y bella, que posiblemente abrio las brechas al dialogo sobre el tema.

“La ecología y la industria no son dos vías de sentido único, sino que más bien deberían ser encrucijadas. El arte puede ayudar a proporcionar la necesaria dialéctica entre ellas” - Robert Smithson

___________________________________________

Page 3: Esteban Fuentes_El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

ARTE ECOLOGISTA

Page 4: Esteban Fuentes_El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

El arte contemporáneo trajo consigo una nueva forma de manifestar las preocupaciones del movimiento ecologista, (una más coherente) a través de piezas que ya no alteraban o dañaban la tierra. Arte que incluía prácticas en el espacio público, obras gestuales que tienen más que ver con el cuerpo y proyectos organizativos (como los creados por Joseph Beuys por ejemplo). En concreto el arte contemporáneo simplificó y decantó las preocupaciones ecológicas en acciones y representaciones de la realidad, a manera de reflexión tomando de mano también lo conceptual.

________

Page 5: Esteban Fuentes_El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

Haacke centrado en el agua, en la pieza Rhinwater (Planta de purificación) invita al espectador a ser parte de este proceso de purificación, haciendo participe no solo a la instalación de la planta si no al mismo jardín del museo. Como se observa, los intereses de Haacke están en poner en práctica la observación de procesos naturales. Lo que no deja de sorprenderme es que de manera indirecta conectó la inmensidad de la naturaleza en la pieza, al dejar inconcluso el cause del agua purificada, donde nuestros ojos solo pueden ver su proceso hasta el riego, dejando a la reflexión su posterior transformación.

En la pieza que seleccioné de Hans Haacke se ve representada una de las nuevas estrategias posteriores al Land Art, en las que se compartían las ideas de “estética necesaria” y la de que el arte fuera parte integral de la sociedad. Se pasaba de la construcción monumental a la abstracción de elementos que hablan de igual forma, directamente de la situación a la que ambos quieren llegar

__________________

Page 6: Esteban Fuentes_El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

ARTE MEDIOAMBIENTAL

Page 7: Esteban Fuentes_El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

El arte actual que aborda temas del medio ambiente utiliza mayormente estrategias multidisciplinarias, algunas de ellas aprovechándose de herramientas de comunicación como la publicidad, el diseño o la mercadotecnia para hacer llegar la reflexión más allá del museo o la galería, muchas de estas problemáticas tienen cada vez más que ver con la vida cotidiana. El ejemplo que seleccioné fue Overseas de Minerva Cuevas, donde observamos mantas colgadas con diseños extraídos de las más de 80 marcas de agua purificada que maneja en sus filas comerciales. Este simbolismo de la naturaleza perfecta es un claro ejemplo de la ceguera de las sociedades inmersas en el capitalismo, sus hábitos de compra y el uso estratégico del diseño publicitario como programador de imaginarios.