4
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: Rosa Shanik Castellanos Pérez. DOCENTE: Hercy Báez Cruz.. GRADO Y GRUPO: Tercer Semestre “A” Enero 2015

Estrategias de enseñanza cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de enseñanza cuadro comparativo

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

CLAVE: 30DNL0002X

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ALUMNA:

Rosa Shanik Castellanos Pérez.

DOCENTE:

Hercy Báez Cruz..

GRADO Y GRUPO:

Tercer Semestre “A”

Enero 2015

Page 2: Estrategias de enseñanza cuadro comparativo

Estrategias de enseñanza Cooper

Estrategias Características Planeación didáctica Existen cuatro formas de planeación; anual,

por unidad, por semana y por día.

Tomar en cuenta las necesidades de los alumnos.

Se debe iniciar con los objetivos y propósitos más adecuados para satisfacer las necesidades del grupo.

Los planes deben de ser flexibles.

El procedimiento o actividades deben de tener una secuencia apropiada, un desarrollo y una conclusión.

Evaluación sistemática del aprendizaje del alumno para que la enseñanza sea eficaz.

Presentación de objetivos Objetivos instruccionales.

son observables en el alumno, se pueden evaluar.

Para elaborar objetivos claros es necesario escribir el contenido de la materia, especificar los objetivos generales.

verificar la claridad y propiedad de los objetivos.

dichos objetivos pueden ser revidados por otro maestro para saber si dichos objetivos son útiles y observables.

Exposición Inducción o introducción a la clase, explicación y refuerzo a través del cierre.

Centrar la atención del alumno.

Proporcionar una estructura que permita visualizar el contenido de los temas de la exposición.

Aclarar los objetivos de la exposición.

Interés del alumno.

Evaluar material previamente aprendido.

Dar ejemplos, preparar ideas claves con términos simples.

Elaboración de preguntas Existen seis niveles: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación.

El conocimiento requiere únicamente de la memoria ya que se repite la información

Page 3: Estrategias de enseñanza cuadro comparativo

exactamente como se memorizó.

Comprensión requiere que una información se exprese con otras palabras o que se compare.

Aplicación requiere de un conocimiento para obtener una respuesta correcta

Análisis ya que identifica los motivos o causas, obtiene conclusiones.

Síntesis al resolver problemas y producir mensajes originales.

Evaluación ya que hace juicios, ofrece opiniones, discute, deduce.

Es importante que haya equidad en la interacción de la clase para que todos participen.

Enseñanza de conceptos Desarrollar una introducción para la secuencia de la enseñanza para orientar al alumno hacia la tarea y estimular la curiosidad.

Preparar conjuntos de ejemplos que haya identificado y acomodarlos en un orden lógico para su presentación.

A través del dialogo, ubicar el concepto en un contexto junto con otros conceptos con los que tenga relación y formar parte del aprendizaje de los estudiantes.

comunicación interpersonal Instrumento esencial para la comunicación.

Enseñanza-aprendizaje

Proyectar confianza.

Transmisión de conocimientos.

Conducción del salón de clases Asegurar el orden y la disciplina necesaria para el trabajo en el aula.

Garantizar el mejor aprovechamiento del tiempo, llevando a los alumnos a rendir mas en el estudio.

Respeto mutuo entre maestro alumno.

mantener la atención de los alumnos.

Mantener una secesión ordenan de las actividades en las clases.

Evaluación Incluye pruebas, tareas por escrito y observación a respuestas orales o preguntas.

Page 4: Estrategias de enseñanza cuadro comparativo

Conclusión Es importante que como futuros docentes se conozcan cada una de las

estrategias mencionadas en el cuadro comparativo, ya que dichas estrategias son

una herramienta en la cual nos podemos guiar en gran medida para la enseñanza

que brindaremos en el aula.

Con estas estrategias puedo planificar de mejor manera tomando en cuenta las

características que lleva una planeación. La exposición de la clase la puedo llevar

a cabo de una forma atractiva y enriquecedora ya que en esta lectura plantea que

la introducción y desarrollo del tema debe ser atrayente para el alumno.

La conducción del salón de clases para mi es una estrategia muy importante en la

cual puedo aplicar en mis practicas de intervención ya que en ocasiones el grupo

no mantiene la atención al tema expuesto.

en si cada una de estas estrategias me deja algo enriquecedor para así poder dar

una clase en la cual el ambiente de aprendizaje y la transmisión de conocimientos

sea amena para los alumnos.