14
 Generación del 98

Generación del 98

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generación del 98

  

Generación del 98

Page 2: Generación del 98

  

Ilustres de la generación del 98

Miguel de Un Ángel Ganivet

Valle­Inclán

Jacinto Benavente

Carlos Arniches

Vicente Blasco Ibáñez

Gabriel y Galán

Manuel Gómez­Moreno

Miguel Asín Palacios

Serafín Álvarez Quintero

Pío Baroja

Azorín

Joaquín Álvarez Quintero

Ramiro de Maeztu

Manuel Machado

Antonio Machado

Francisco Villaespesa.

Page 3: Generación del 98

  

¿Que pretende la generación del 98?

Los escritores de esta generación pretendían reformar la literatura, sino también transformar la

conciencia nacional a través de ella.Por culpa de la perdida de las colonias de España en América fue lo que dio nombre a este grupo de

escritores e intelectuales que tenían una preocupación en común: España. Querían una España decadente a la que había que reformar y

regenerar moral y culturalmente.

Page 4: Generación del 98

  

Modernistas y noventayochistas

Semejanzas: Temas Comunes:

El paso del tiempo.

La soledad del ser humano.

La vida como sueño.

El paisaje. El sentimiento 

religioso. El amor.

Rasgos Compartidos:

Pesimismo y desencanto ante la vida.

Angustía ante lo invitable de la muerte.

La preocupación por el lenguaje.

Doble vertiente de realismo­idealismo.

Intimismo y sentimentalismo.

Page 5: Generación del 98

  

Modernistas y noventayochistas

Diferencias: Modernismo:

Retoricismo: lenguaje sonoro y recargado. Lenguaje para minorías. Búsqueda de la belleza. Huida del mundo real del que se sentían insatisfechos: 

evocación de lugares y tiempos pasados. Preferencia por el verso.

Page 6: Generación del 98

  

Modernistas y noventayochistas

Generación del 98: Rechazo del retorcismo y barroquismo. Acercamiento a lo popular. Búsqueda de la verdad. Preocupación por encontrar respuesta a los problemas 

concretos de la España de su tiempo y del hombre de su tiempo.

Preferencia por la prosa.

Page 7: Generación del 98

  

La poesía del 98

Cuando la poesía española a principios del siglo XX comienza unida al Modernismo, algunos poetas se dispersan de este movimiento y se deciden por una sencillez de la expresión y un

mayor intimismo.Si el paisaje del Modernismo está lleno de colores, el que ven los de 98 es el negro

paronama de Castilla de Azorín, de Baroja y de Antonio Machado.

Page 8: Generación del 98

  

Antonio Machado

Principales obras: Poesía:

Soleadas, galerías y otros poemas (1907) Proverbios y cantares (1907 – 1917) Campos de Castilla (1912 – 1917)

Prosa: Juan de Mairena (1936)

Page 9: Generación del 98

  

Miguel de Unamuno

Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obre cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía.

Page 10: Generación del 98

  

Ramón Menéndez Pidal

Fue un filólogo, historiador, folclorista y medievalista español. Fue también miembro de la generación del 98 y abuelo del filólogo Diego Catalán Menéndez­Pidal.

Page 11: Generación del 98

  

Ramón María del Valle­Inclán

Fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.

Page 12: Generación del 98

  

Pío Baroja

Fue un escritor español de la llamada Generación del 98. Fue hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja, de la escritora Carmen Baroja. Y durante un tiempo ejerció la medicina.

Page 13: Generación del 98

  

Revistas de la Generación del 98 Los autores de la generación 

del 98 se agruparon en torno a algunas revistas características:

Don Quijote (1892–1902)

Germinal (1897–1899)

Vida Nueva (1898–1900)

Revista Nueva (1899)

Electra (1901), Helios (1903–1904)

Alma Española (1903–1905)

Los Helechos ( 1894–1895)

Plenitud (1901–1902)

Page 14: Generación del 98

  

Trabajo ejecutado por:­José Manuel Cruz Rendón

Y­Saúl Recio Cuadrado