15
Identificación de elementos arquitectónicos Marcos Daniel Leopolto Labastidas, C.I. 25.917.876 Historia de la arquitectura II, SAIA Seccion 3A

Identificación de elementos arquitectónicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identificación de elementos arquitectónicos

Identificación de elementos

arquitectónicosMarcos Daniel Leopolto Labastidas, C.I.

25.917.876Historia de la arquitectura II, SAIA Seccion 3A

Page 2: Identificación de elementos arquitectónicos

Renacimiento Italiano

Page 3: Identificación de elementos arquitectónicos

Arquitectura Renacentista, Il Palacio Medici

El PALACIO MEDICI se encuentra en Florencia, en la Vía Larga, en la actualidad Vía Cavour 3. Realizado por Michelozzo di Bartolomeo en el año 1444, por encargo de Cosme de Médici «El viejo».Planta renacentista, se trata de un patio en torno al que se disponen los dormitorios.La tradición florentina está presente en el patio interior que es cuadrado y sobre todo en la utilización del esgrafiado, tomada del gótico, allí representa guirnaldas que sirven para unir una serie de tondos. Se forma de dos cuerpos, el inferior tiene una arcada sobre una serie de columnas de orden compuesto, mientras que el cuerpo superior es macizo, en él se abren una serie de vanos.La fachada está dividida en tres pisos por medio del diferente tratamiento de los aparejos rústicos y el almohadillado de su muro. Hay una gradación de un sillar almohadillado en la parte inferior que evoluciona a un almohadillado mucho más suave y pulido en la parte superior. Cada piso se separa por medio de cornisas voladas.

Page 4: Identificación de elementos arquitectónicos

Pintura Renacentista, La Ultima Cena

Leonardo creó La última cena, su mejor obra, la más serena y alejada del mundo temporal, durante esos años característicos por los conflictos bélicos, las intrigas, las preocupaciones y las calamidades. Esta forma de pintar, tan distinta de la rapidez y seguridad que exige la tradicional pintura al fresco, explica que el pintor optara por una técnica distinta y también que se demorase durante años su acabado. Antes de pintar una figura, estudiaba primero su naturaleza y su aspecto. Cuando se había formado una idea clara, se dirigía a los lugares en los que sabía que hallaría personas del tipo que buscaba, y observaba con atención sus rostros, su comportamientos, sus costumbres y sus movimientos. Apenas veía algo que podía servirle para sus fines, lo dibujaba a lápiz en el cuadernillo de apuntes que siempre llevaba a la cintura. Este proceder lo repetía tantas veces como juzgase necesario para dar forma a la obra que tenía en mente. A continuación plasmaba todo esto en una figura que, una vez creada, movía el asombro.

Page 5: Identificación de elementos arquitectónicos

Escultura Renacentista, Piedad del Vaticano

La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 174 por 195 cm. Se encuentra en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver en todos los ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal. La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una madre eternamente joven y bella. En esta escultura predominan las armonías de contraste. Hay tres:Primera armonía: Los ejes del cuerpo de Jesús (líneas quebradas) se contraponen a los pliegues curvilíneos y angulados de los vestidos de la Virgen María.Segunda armonía: El brazo derecho de Jesús cae inerte. Éste se contrapone al brazo izquierdo de la Virgen, que está lleno de vida y conmiseración.Tercera armonía: Los pliegues de la Virgen con oquedades forman contrastes de claroscuro. Estos se contraponen a las superficies claras y lisas del cuerpo de Jesús, expresados en "sfumato".

Page 6: Identificación de elementos arquitectónicos

Renacimiento Español

Page 7: Identificación de elementos arquitectónicos

Arquitectura Renacentista, Catedral de la Asunción de Jaén

Con el paso de las décadas, la influencia del Gótico fue disminuyendo lentamente, llegándose a alcanzar un estilo más depurado y ortodoxo, desde el punto de vista del Renacimiento. El purismo se caracteriza por una mayor austeridad decorativa, que se limita a algunos elementos concretos, generalmente de inspiración clásica. Hay un cierto cansancio de la exuberancia decorativa a mitad del siglo XVI y se imponen los edificios de aspecto más sereno, armónico y equilibrado.

Page 8: Identificación de elementos arquitectónicos

Pintura Renacentista, El entierro del conde de Orgaz

El cuadro representa el milagro en el que, según la tradición, san Esteban y san Agustín bajaron del Cielo para personalmente enterrar a Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de la villa de Orgaz, en la iglesia de Santo Tomé, como premio por una vida ejemplar de devoción a los santos, su humildad y las obras de caridad llevadas a cabo. El pintor cretense incorporaría a la zona superior la representación del Juicio y la aceptación en el Cielo del alma del señor de Orgaz. También cargaría a la escena del entierro de un aire de actualidad, retratando a varones de su tiempo con ropajes del siglo XVI y situando los hechos en un oficio de difuntos con las características de la época.

Page 9: Identificación de elementos arquitectónicos

Escultura Renacentista, El Escorial

Contemporáneo de los Leoni fue el toledano Juan Bautista Monegro que trabajó en El Escorial. Son suyas las grandiosas estatuas de los reyes de Israel en el Patio de los Reyes y los cuatro Evangelistas del Patio de los Evangelistas, más una fuente en el claustro.Mientras este arte (que en arquitectura se traduce al estilo herreriano) transcurría sobre todo en la Corte de Madrid y alrededores, las formas renacentistas iban evolucionando en el resto de España hacia un estilo más miguelangelesco, el llamado romanismo por tener más influencia de Roma que de Florencia. La obra del escultor Juan de Juni fue para las generaciones futuras otro modelo a seguir pues fue un precursor de las formas romanistas, con su ordenamiento equilibrado y sus modelos de la Piedad y de la Asunción.

Page 10: Identificación de elementos arquitectónicos

Renacimiento Francés

Page 11: Identificación de elementos arquitectónicos

Arquitectura Renacentista, Castillo de Chenonceau

El castillo presenta una planta cuadrada, con un vestíbulo central al que se abren cuatro habitaciones, una por cada lado. En la planta baja hay una capilla, junto con la habitación de Diana de Poitiers y el gabinete de trabajo de Catalina de Médicis. Desde el final del vestíbulo se accede a la galería que se encuentra sobre el río Cher. La galería existente en la planta baja cuenta con un enlosado clásico en plan hipodámico, en forma de tablero de ajedrez en colores blanco y negro, siendo la parte del edificio que durante la Primera Guerra Mundial albergó un hospital militar. Las cocinas se encuentran ubicadas en los pilares del molino anterior a la construcción del castillo. Se encuentran dotadas de un muelle de acceso directo a las mismas, lo que permitía la llegada de las mercancías a ellas destinadas en forma directa, sin tener que atravesar las dependencias nobles del castillo.

Page 12: Identificación de elementos arquitectónicos

Pintura Renacentista, Bóvedas de Albi

La pintura debajo del órgano representa el Juicio Final destaca por su superficie, su calidad y por su disposición en espejo o pareja con la Creación del Mundo / Resurrección. Esta enorme pintura del Juicio Final (1474-1484) originalmente cubría alrededor de 200 metros cuadrados. Pintado al temple, hay tres registros: el cielo, la tierra y el infierno donde los malvados gesticulan en los compartimentos dedicados a los siete pecados capitales.  Los frescos de la bóveda (1509-1512), tienen colores ricos y excepcionales dimensiones (97 metros de largo y 28 m de ancho) son todos de como la pintura del renacimiento italiano se creen que son los más grandes y más antiguos de Francia. El color azul que recubre el techo por encima del coro es el famoso «azul de Francia» se dice «azul real». Cuando se tomó muestras en la bóveda de la nave, se determinó que este color fue producido utilizando lapislázuli y óxido de cobre, es probablemente esta elección de materiales de calidad, lo que explica el excelente estado de conservación de la bóveda.

Page 13: Identificación de elementos arquitectónicos

Renacimiento Alemán

Page 14: Identificación de elementos arquitectónicos

Arquitectura Renacentista, Iglesia de San Miguel

El templo se erigió en dos etapas. En la primera (1583-88), se levantó según el modelo de la iglesia del Gesù de Roma con una bóveda de cañón, obra de un arquitecto desconocido. Esta bóveda era la mayor del mundo después de la de San Pedro del Vaticano en Roma, con más de 20 metros. Acabada la iglesia, se dudó de la estabilidad de la bóveda. No obstante, fue la torre la que se vino abajo en 1590, destruyendo el coro recién acabado. El duque Guillermo V lo tomó como un mal presagio y planeó edificar una iglesia aún mayor. Por ello, en una segunda etapa constructiva que acabaría en 1597, Friedrich Sustris levantó sobre la nave que había quedado un nuevo coro y un transepto que no habían sido proyectados en el plan original.La fachada es muy grande y contiene estatuas de miembros de la dinastía Wittelsbach. La gran estatua de bronce de Hubert Gerhard que hay entre las dos entradas muestra al Arcángel Miguel luchando por la Fe y matando al Diablo en forma de dragón.

Page 15: Identificación de elementos arquitectónicos

Pintura Renacentista, Escarnio de Cristo

Es un cuadro del pintor alemán Matthias Grünewald. Mide 109 cm de alto, y 73,5 cm. de ancho. Está pintado al temple y óleo sobre panel de madera. Se encuentra en la Alte Pinakothek de Múnich (Alemania).Es una de sus primeras obras, realizada hacia el año 1503; de hecho, es la más antigua cuya autoría no es controvertida.Jesús de Nazaret se sienta, con los ojos vendados. Tiene los brazos y las manos atados con una cuerda. Recibe indefenso los golpes de los siervos: un verdugo, delante de él, tira de la cuerda; otro, detrás, alza el puño para pegarle al mismo tiempo que le tira del pelo. Por la derecha se añade a la escena un hombre, que lleva un bastón en su mano izquierda y con la derecha hace ademán de abofetear a Cristo. La escena tiene un dramatismo hasta entonces inédito. Los rostros de los verdugos sólo expresan brutalidad, de modo casi caricaturesco, lo que recuerda a obras atribuidas al Bosco como Cristo con la cruz a cuestas y a los estudios fisonómicos de Leonardo (Cabezas grotescas).