11
LA FOTOGRAFÍA

La fotografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

Page 2: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

“El arte de capturar un instante”

Todos hemos usado una cámara fotográfica, desde que esta tuvo su lugar

en la lista de inventos ha sido de gran utilidad por el hombre para

inmortalizar sus momentos más especiales, y también para plasmar sus

ideas a través de ella. Por medio de la Fotografía podemos registrar

acontecimientos que causes relevancia y poder manifestarlos en

diferentes aspectos de la realidad, como por ejemplo en la prensa, en

registros personales, en publicidad, en galerías de arte, etc.

:

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de

capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se

proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen

queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una

película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD, CMOS y memorias

digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su

resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».

Page 3: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

l término fotografía procede del griego

φως (phōs, «luz»),y γραφή (grafḗ,

«conjunto de líneas, escritura»), que, en

conjunto, significa "escribir/grabar con la luz".

Antes de que el término fotografía se utilizara,

se conocía como daguerrotipia, ya que el

descubrimiento fue hecho público por Louis

Daguerre aunque parte de su desarrollo se

debió a experiencias previas inéditas de

Joseph-Nicéphore Niépce.

Es un sistema de comunicación, porque es capaz de emitir un mensaje a un receptor. Promueve un sistema paralelo de información al representar una opción más para la

obtención de conocimiento. Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto por su alta receptividad por parte del

hemisferio derecho del cerebro. Sintético, por ser capaz de tratar, condensar y relacionar varios puntos de un tema de

manera complementaria a partir de la imagen.

Dentro del lenguaje audiovisual, los aspectos sintácticos que conforman la

narrativa van más allá de sustantivos, verbos y adjetivos compuestos de la manera

correcta como en la literatura, ya que la técnica audiovisual se basa en la

composición de los valores de la imagen y el sonido como fue antes mencionado,

estos a su vez juegan el papel de elementos formales, los cuales se denominan

como los elementos que componen una estética. Estos aspectos son:

E

Page 4: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

Describen la expresión de los personajes Narran la acción Describen el contexto

Primer plano : abarca desde

los hombros hasta la cabeza.

Plano entero: enfoca a todo

el personaje.

Plano americano: Desde las

rodillas hacia arriba.

Plano medio: Desde la

cintura hacia arriba.

Gran plano general: La total

extensión del encuadre.

Plano general: Presenta un

espacio amplio.

Planos

Descriptivos

Narrativos

Expresivos

Se refiere al ángulo imaginario que forma una línea perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje principal.

Page 5: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

Se refiere al ángulo imaginario que

forma una línea perpendicular al

objetivo de la cámara y que pasa por la

cara del personaje principal

ANGULO PICADO.- Desde arriba hacia abajo.

Angulo contrapicado.- Desde abajo hacia arriba.

Angulo normal.- A la altura del personaje.

Angulo rasante.- Al raz del suelo.

Angulo nadir.- Directamente desde el inferior.

Angulo Cenital.- Directamente desde arriba.

Al igual que cuando nos comunicamos

verbalmente combinamos diferentes

elementos morfosintácticos, al comunicarnos

visualmente también utilizamos otros

elementos, morfológicos y sintácticos. Algunos

de los elementos morfológicos que vamos a

tratar serán:

-Elementos visuales: los elementos básicos de

las imágenes son : puntos, líneas, formas y

colores, con los que se pueden representar

cosas que pueden existir o no combinando

diferentes características:

Page 6: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

A) ICONICIDAD Y

ABSTRACCIÓN: intensidad de

como muestran la realidad.

B) DENOTACIÓN Y

CONNOTACIÓN:

Según el grado de

percepción o

interpretación.

C) SIMPLICIDAD Y

COMPLEJIDAD: Según el

grado de entendimiento

del mensaje.

D) ORIGINALIDAD O

REDUNDANCIA:

Si la imagen innova o sigue

estereotipos.

Page 7: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

Los elementos que generalmente

componen un anuncio publicitario son el slogan, texto, nombre de la

marca, logotipo e imagen. La imagen es un factor básico para llamar la

atención y avivar el recuerdo. El publicista sabe que el lector espera

ver en ella interés, veracidad y presentación clara de la idea comercial,

por lo que crea un enlace entre el que vende y el que consume, para

lo cual presenta de la mejor manera posible su producto, resalta las

cualidades del mismo y procura que éste destaque de los demás de la

competencia para influir en las ventas.

Page 8: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

El foto periodismo es una disciplina

fundamentada en la colección de imágenes, que

actúan como testimonio de los diversos sucesos

que afectan e incumben principalmente a la

sociedad. La información transmitida a través

del lenguaje escrito, adquiere por medio del

complemento visual fuerza y veracidad, y la

imagen, siempre será el primer punto de enganche

para el observador curioso.

Es una forma de comunicación social que permite

que la información llegue de forma rápida y

verosímil al hombre.

Page 9: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

Un estudio realizado por un grupo de estudiantes de fotografía profesional a 100 fotógrafos profesionales y aficionados, arrojó estas respuestas, de esto se puede concluir que el estilo de fotografía más recurrido en la actualidad es el que va de acuerdo a la tecnología. Pero también existe un grupo grande que apuesta por el estilo fotográfico de antaño.

Ahora, también se cuenta

con una aplicación en los

teléfonos móviles que

permiten capturar imágenes

delos momentos personales

más importantes, esto

denota que la fotografía se

ha convertido en parte de

nuestra vida diaria.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

FotografíaClasica

FotografíaDigital Fotografía

blanco ynegro

Fotografía acolor

Tendencias de tipos de Fotografía

Preferencía

uso

Page 10: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

Kevin Carter fue un fotógrafo que gano

muchos premios por esta foto que nos muestra

a una pequeña y desnutrida niña de una aldea

cerca de sudan, la niña esta a punto de caer

muerta por el hambre. y en segundo plano

podemos ver a la figura tétrica del buitre

esperando que la niña muera para poder

comérsela.. Cuatro meses después, abrumado

por la culpa y conducido por una fuerte

dependencia a las drogas, Kevin Carter se

quitó la vida.

El vestido blanco que Marilyn Monroe lució en 1955 en

'La tentación vive arriba' de Billy Wilder, fue elegido

como el mayor icono en la historia del cine mundial-

Llegada del hombre a la Luna – 20 Julio 1969 –

Armstrong y Aldrin llegan a la Luna

Page 11: La fotografia

LA FOTOGRAFÍA

La edición fotográfica es la selección de imágenes que previamente hemos pensado

con el fin de narrar una historia con un lenguaje visual. De nada sirve hacer un

trabajo de varios días si luego, al llegar a casa, enseñamos todas las fotografías o las

mostramos de cualquier forma. Tampoco sirve llegar al sitio de destino y empezar a

disparar a lo loco para ver qué sale. Hay que prepararse. Como dice Jose Manuel

Navia (reconocido fotógrafo), la fotografía tiene tres actos fundamentales, y sólo uno

tiene la magia de lo inesperado:

El primer acto es racional, y consiste en

estudiar a fondo todo lo que nos vamos a

encontrar en el sitio de destino, incluso

dibujar esbozos o visitar el lugar sin cámara.

El segundo acto es irracional y es el momento

en el que disparamos nuestra cámara.

El tercer y último acto vuelve a ser racional y el

momento de la selección y posterior edición de

las fotografías.

La fotografía implica todo un proceso para obtener imágenes precisas y expresivas.

Interviene mucho la influencia de normas sintácticas ya establecidas que llevan a

una fotografía a que tenga significado.

La fotografía utiliza un lenguaje visual que promueve la parte sensible- afectiva

antes que el intelecto.

La sociedad ha encontrado en la fotografía un medio para expresar ideas y ha hecho

de esta un lenguaje entendible a la percepción cultural

CONCLUSIONES