8
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PREVENTIVO: En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados. El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fal los en el equipo antes de que estos ocurran. Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares. TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIDO: El mantenimiento preventivo se puede realizar según distintos criterios: El mantenimiento programado, donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. Así si ponemos por ejemplo un automóvil, y determinamos un mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa cada quince días, el aceite del motor se cambia cada 10.000 km, y la cadena de distribución c ada 50.000 km. El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización antes de ser reparado. El mantenimiento de oportunidad es el que se realiza aprovechando los periodos de no utilización, evitando de este modo parar los equipos o las instalaciones cuando están en uso. Volviendo al ejemplo de nuestro automóvil, si utilizamos el auto solo unos días a la semana y pretendemos hacer un viaje largo con él, es lógico realizar las revisiones y posibles reparaciones en los días en los que no necesitamos el coche, antes de iniciar el viaje, garantizando de este modo su buen funcionamiento durante el mismo. CORRECTIVO: Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la

Mantenimiento preventivo y correctivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mantenimiento preventivo  y correctivo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

PREVENTIVO: En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de

equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.

El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento

correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.

El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fal los del equipo, logrando prevenir las

incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de

piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fal los en el

equipo antes de que estos ocurran.

Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a

cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones

llevadas a cabo sobre activos similares.

TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIDO:

El mantenimiento preventivo se puede realizar según distintos criterios:

El mantenimiento programado, donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. Así

si ponemos por ejemplo un automóvil, y determinamos un mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa

cada quince días, el aceite del motor se cambia cada 10.000 km, y la cadena de distribución c ada 50.000 km.

El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones mediante un

seguimiento que determine el periodo máximo de utilización antes de ser reparado.

El mantenimiento de oportunidad es el que se realiza aprovechando los periodos de no utilización, evitando de este modo

parar los equipos o las instalaciones cuando están en uso. Volviendo al ejemplo de nuestro automóvil, si utilizamos el

auto solo unos días a la semana y pretendemos hacer un viaje largo con él, es lógico realizar las revisiones y posibles

reparaciones en los días en los que no necesitamos el coche, antes de iniciar el viaje, garantizando de este modo su

buen funcionamiento durante el mismo.

CORRECTIVO: Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos

o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o

repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la

Page 2: Mantenimiento preventivo  y correctivo

simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar

aquello que estaba averiado.

Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden

planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de

algunas piezas del equipo.

Mantenimiento Predictivo

Está basado en la determinación de la condición técnica del equipo en operación. El concepto se basa en que las

máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después

tomar acciones y decisiones de reparación o cambio antes de que ocurra una falla.

Se realiza antes que ocurra una falla o avería, con la finalidad de mantener los equipos trabajando y para reducir las

posibilidades de ocurrencias o fallas. Consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, de los componentes de un

equipo, que influyen en el desempeño fiable del sistema y en la integridad de su infraestructura.

Esta modalidad de mantenimiento se ocupa en la determinación de las condiciones operativas de durabilidad y

confiabilidad de un equipo. Su primer objetivo es evitar o mitigar las consecuencias de las fallas del equipo, logrando

prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas incluyen acciones como revisiones del mecanismo,

limpieza e incluso cambios de piezas desgastadas evitando fallas antes de que estas ocurran.

Mantenimiento Proactivo

El mantenimiento Proactivo llamado también Mantenimiento de precisión o Mantenimiento Basado en la Confiabilidad, es

un proceso de gestión de riesgos que permite mejorar continuamente estrategias de mantenimiento y rendimiento de

maquinaria y su objetivo es eliminar los fallos repetitivos o posibles problemas recurrentes.

Una buena implantación y ejecución del proceso de Mantenimiento Proactivo puede asegurar una mejor amortización de

los activos al gestionar claramente el riesgo potencial sobre ellos. La gestión total incluye los equipos (hardware) y los

programas (software) y todos los recursos técnicos requeridos.

Page 3: Mantenimiento preventivo  y correctivo

PARTES DEL HADWARE (INTERNAS Y EXTERNAS)

INTERNAS EXTERNAS

Motherboard Monitor

Procesador Mause (ratón)

Cpu Teclado

Bios Parlantes

RAM

Tarjeta de Video

Tarjeta de Sonido

Tarjeta de Red

Unidades de Almacenamiento

Fuente de Poder

MOTHERBOARD

Es el corazón de la computadora, el motherboard (tarjeta de memoria) contiene conectores para conectar tarjetas adicionales típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento

puerto serial y paralelo aunque estos puertos son ya más comunes por ser tecnología vieja y ahora se utilizan puertos USB. COMPOCICION

MICROPROCESADOR ---- unidad de procesamiento central el cerebro del computador

MEMORIA PRINCIPAL TEMPORAL----memoria de acceso aleatorio

LAS RANURAS DE EXPANCION---donde se conectan las demás tarjetas

PROCESADOR

Es el microchip encargado de ejecutar las instrucciones y procesador los datos que son necesarios para todas las funciones

del computador se puede decir que es el cerebro del computador.

COMPONENTES DEL PROCESADOR

UNIDAD DE CONTROL-es la encargada de supervisar la secuencia de las operaciones que se deben realizar para ejecutar una introducción

UNIDAD ARITMETICA Y LOGICA---es la encargada de realizar todas las operaciones que transforman los datos en especial operaciones matemáticas como la suma la resta y lógicas como la negación y afirmación. REGISTRO-es donde se almacena los datos más importantes durante la ejecución de las instrucciones incluye el registro

contador acumulado de estado.

RAM

Page 4: Mantenimiento preventivo  y correctivo

RAM es la memoria de acceso aleatorio es un tipo de memoria que puede ser accesada aleatoriamente esto es que cualquier byte de memoria puede ser acezado. RAM es el tipo de memorias más común encontrado en computadora y

otros dispositivos como impresoras. TIPOS DE RAM

RAM DINAMICA

RAM ESTATICA

COMPOCICION la memoria para la visualización y procesamiento aumenta en función de la resolución del fotograma de composición.

GRAFICO

TARJETA DE VIDEO

De manera resumida es lo que trasmite al monitor la información gráfica que debe presentar en la pantalla con algo más de detalle.

Interpreta datos que llegan del procesador y calculando para poder presentarlos en la pantalla en forma de un rectángulo más o menos grande compuesto de puntos individuales de diferentes colores (pixeles) Coge la salida de los datos digitales resultante de ese progreso y la transforma en una señal analógica que puede

entenderse.

CPU

Abreviatura de unidad de proceso central la CUP es el cerebro del ordenador a veces es referido como el ordenador o procesador central la CPU es donde se producen la mayoría de cálculos en términos de potencia del ordenador.

COMPONENTES

Los dos componentes de la CPU son:

LA UNIDAD DE LOGICA--- que realiza operaciones aritméticas y lógicas

UNIDAD DE CONTROL--- que extrae instrucciones de la memoria

FUNCIONAMIENTO cuando se ejecuta un programa el registro de la CPU llamado contador de programa lleva la cuenta

de las instrucciones que se ejecutan en la secuencia adecuada cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU.

TARJETA DE VIDEO

De manera resumida es lo que trasmite al monitor la información grafica que debe presentar en la pantalla con algo más

de detalle. Interpreta datos que llegan del procesador y calculando para poder presentarlos en la pantalla en forma de un rectángulo más o menos grande compuesto de puntos individuales de diferentes colores (pixeles)

Coge la salida de los datos digitales resultante de ese progreso y la transforma en una señal analógica que puede entenderse.

Page 5: Mantenimiento preventivo  y correctivo

TARJETA DE SONIDO

Es una tarjeta electrónica que se conecta a una ranura que tiene la computadora que tiene como funciones principales la generación de reproducción del sonido y la entrada o grabación del mismo la tarjeta incluye un chip sintetizador solía emplear la tecnología de FM programación ayuda a la alta calidad del sonido.

Las tarjetas que usan ese técnica suelen incluir la memoria ROM donde almacenan dichos simples o cortos normalmente se incluyen zócalos sim para añadir memoria a la tarjeta.

BIOS

Es un sistema básico de entrada y salida el BIOS es el software que determina que puede hacer una computadora sin

acceder a programas de un disco en las pc, el BIOS contiene todo el código requerido para controlar el teclado el monitor las unidades de disco las comunicaciones seriales y otras tantas funciones.

EVOLUCION

Muchas computadoras modernas tienen flash BIOS que significa que el BIOS se grabó en una postilla de memoria flash que puede ser actualizado si es necesario.

DISCO DURO

El disco duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora.

Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (gb) y es el mayor que la de un disquete , suelen estar integrados , se pueden conectar más de uno aunque también hay discos furos que se conectan al pc mediante un conector USB.

COMPOCICION se compone uno o más platos de discos rígidos unidos por un mismo eje que giran a gran velocidad dentro de una caja a gran velocidad sellada que sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura.

Page 6: Mantenimiento preventivo  y correctivo

FUENTE DE PODER

en electrónica una fuente de alimentación o de poder es un dispositivo que convierte la tención alterna de la red de

suministro en una o varias tenciones prácticamente continuas que alimenta los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta ordenador tv , impresora , Router. La fuente de poder se clasifican como fuentes de alimentación lineales y conmutadas las lineales tiene un diseño

relativamente simple puede ser mayor complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar.

PARTES EXTERNAS

MONITOR

El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo pantalla, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora

El monitor es una parte del ordenador a la que muchas veces no le damos la importancia que se merece.

Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.

Evidentemente no en el caso de personas que hacen un uso esporádico, pero si en programadores impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse muchas horas diarias al frente de la pantalla.

Vamos a explicar los parámetros que influyen en la calidad de un monitor

RATON O MAUSE

Page 7: Mantenimiento preventivo  y correctivo

Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está

fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la

aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

EL TECLADO

En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de

escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores

electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la

interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.

El teclado tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:

1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12.

Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se

accede a la ayuda asociada a ese programa.

2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al

0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp

Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que

permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.

PARLANTES

Page 8: Mantenimiento preventivo  y correctivo

Son una vía de salida de sonidos (voz música efectos sonoros ruidos etc.) generados por el computador

específicamente por tarjeta de sonido.