10
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria I.U.P. ’’Santiago Mariño’’ Extensión Mérida Autor: Mileidy Noguera Moreno Profesor: Arq. Ma. Paulina Leal G Teoría de la Forma Arquitectura Escuela: 41 Teoría y Psicología del color

Mileidy

Embed Size (px)

Citation preview

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder Popular para La Educación Universitaria

I.U.P. ’’Santiago Mariño’’Extensión Mérida

Autor: Mileidy Noguera MorenoProfesor: Arq. Ma. Paulina Leal G

Teoría de la FormaArquitectura Escuela: 41

Teoría y Psicología del color

Teoría del color

Según lo investigado, es la percepción que se tiene del color según las propiedades de la luz, donde combinándolos entre sí, se obtienen diferentes colores originarios de los primarios, causando los mismos distintas sensaciones.

Círculo Cromático

Es la representación práctica de todos los colores, en él vienen expresadas las combinaciones para formar nuevos.

Colores PrimariosSon el rojo, amarillo y azul. Se denominan primarios porque no se basan en algún otro color. Pueden combinarse para crear cualquiera de los otros colores del círculo cromático. La mezcla de pigmentos de los tres colores primarios forma el color café.

Colores SecundariosSe crean mediante la mezcla en cantidades iguales de dos colores primarios. Aparecen en el círculo cromático entre los dos colores primarios que los componen.Naranja = rojo + amarilloVerde = azul + amarilloMorado = rojo + azul

Colores TerciariosSe forman mediante la mezcla de un color secundario con uno de los colores primarios adyacentes en el círculo cromático. Todos los colores del rojo al amarillo puro se denominan “cálidos”. Del amarillo-verde al rojo-morado se denominan “fríos”. Entre los colores terciarios están:Azul-verdeRojo-naranjaAmarillo-naranjaAmarillo-verdeRojo-moradoAzul-morado

Círculo Cromático

Tono

Es el efecto que le da la luz un color, haciendo que el mismo se vea más oscuro o claro.

Matiz

Es la variación leve de tono, cuando se le agrega intensidad.

Brillo

Es la cantidad de luz aplicada en un color.

Saturación

Es el grado de intensidad de un color con respecto al gris, blanco o negro.

Armonía

Es la obtención de una proporción y correspondencia óptimas entre los colores. Para obtener combinaciones armónicas.

Contraste

Es la saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario.

Color luz

Es la cantidad de luz que recibe un color, para dar así obtener un color más luminoso.

Color pigmento

El color pigmento es el que absorbe todos los colores para dar uno más oscuro, como el rojo y morado, obteniendo el negro como final.

Gama

Es la escala que lleva un color, desde el más claro hasta el más oscuro.

Escala monocromática

Es la escala donde solo hay un cromo, llevando distintas tonalidades claras-oscuras.

Escala de Luminosidad o Negro

Es cuando al color saturado se le va añadiendo negro.

Escala de Saturación

Es cuando al blanco se le añade color hasta conseguir cierta saturación.

Escala de Valor

Es el grado de luminosidad o oscuridad que existe entre dos extremos de valor, por ejemplo el blanco y el negro.

Color Denotativo

La connotación es la acción de factores psicológicos, simbólicos o estéticos que hacen suscitar un cierto ambiente y corresponden a amplias subjetividades. Es un elemento estético que afecta a las sutilezas perceptivas de la sensibilidad.

Color Fantástico

Es la manipulación expresiva para alterar una imagen, donde no se altera la forma pero sí el color natural.

Color Saturado

Es la alteración del color en su estado natural. Se caracteriza por la exageración del saturado siendo así más brillante y más denso.

Color Icónico

Es la expresividad cromática y realista que se le aplica a una imagen.