12
BACHILLERATO GILBERTO BOSQUES SALDIVAR ELIZABETH POPOCA PEREZ PERSONAJES DE RENACIMIENTO LITERATURA QUINTO SEMESTRE

PERSONAJES DEL RENASIMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO

BACHILLERATO GILBERTO BOSQUES SALDIVARELIZABETH POPOCA PEREZPERSONAJES DE RENACIMIENTOLITERATURAQUINTO SEMESTRE

Page 2: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO

Lorenzo de Medici  Lorenzo de Medici (1449/01/01 - 1492/04/09)

Banquero y político italiano, mecenas durante el renacimiento

Nació el 1 de enero de 1449 en Florencia, su padre fue Pedro de Medici al que sucedió en la dirección del banco de los Medici. Cosechó más éxito como político que como financiero, el patrimonio de su familia sufrió los gastos de su gobierno. Su mujer pertenecía a la noble familia Orsini, aunque continuó gobernando sin alterar las viejas instituciones republicanas. 

Su eficaz gobierno de la ciudad, se vio ensombrecido por su autorización del brutal saqueo (1472) de la ciudad rebelde de Volterra. En el año 1478, algunos miembros de la familia Pazzi trataron de asesinarle, los Medici castigaron a varios partidarios del papa Sixto IV implicados en la conspiración. Respaldado porNápoles, el papa declaró la guerra a Florencia. Lorenzo puso fin a la guerra, gracias a su diplomacia. Efectuó cambios constitucionales que incrementaron su poder. 

Page 3: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO

LEONARDO DA VINCI

Artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del hombre del Renacimiento (Vinci, Toscana, 1452 - Amboise, Turena, 1519). Leonardo da Vinci era hijo ilegítimo de un abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre, una modesta campesina.

Leonardo se formó como artista en Florencia, en el taller de Andrea Verrochio; pero gran parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como Milán (en donde permaneció entre 1489 y 1499 bajo el mecenazgo del duque Ludovico Sforza, el Moro) o Roma (en donde trabajó para Julio de Médicis). Aunque practicó las tres artes plásticas, no se ha conservado ninguna escultura suya y parece que ninguno de los edificios que diseñó llegó a construirse, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales.

Page 4: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO

MIGUEL ANGEL

(Miguel Ángel Buonarrotti, en italiano Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 - Roma, 1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.

Page 5: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO

FERNANDO DE ROJAS

La Puebla de Montalbán, España, h. 1470 - Talavera de la Reina, id., 1541) Escritor español, autor de La Celestina. Fernando de Rojas procedía de una familia acomodada de judíos conversos de cuatro generaciones que fue perseguida por la Inquisición. Estudió derecho en Salamanca y, como todos lo estudiantes salmantinos de aquella época, debió de cursar tres años obligatorios en la Facultad de Artes, por lo que seguramente conoció los clásicos latinos y la filosofía griega. En posesión del título de bachiller en Leyes, para el que tuvo que estudiar nueve o diez años, comenzó a ejercer como abogado en Talavera, de donde llegó a ser alcalde.

Page 6: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO

MIGUEL D CERVANTES

El insigne escritor, gloria de las letras españolas, nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares (Madrid). Cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Cuando contaba 4 años de edad se trasladó con su familia a Valladolid, ciudad donde estaba afincada la corte del rey de España, Felipe II. En el año 1561 la corte fue trasladada a Madrid, en donde la familia Cervantes se traslada también. Poco se sabe de los estudios que cursara Miguel en su infancia y adolescencia, pero no parece que fueran los que hoy llamamos universitarios. Se sabe que asistió a un colegio de jesuitas pero se ignora la ciudad, aunque se sospecha que fue durante su estancia en Valladolid. Ya en Madrid, parece ser que fue maestro suyo Juan López de Hoyos, destacado literato de la época. Con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada Española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, "la más grande ocasión que vieron los siglos". En la batalla de Lepanto, que es donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo, formaban el frente cristiano: la marina española; el estado del Vaticano; y el estado de Venecia. Allí fue en donde Cervantes, a consecuencia de un disparo de arcabuz recibido en el pecho y en el brazo izquierdo, perdió gran parte de la movilidad de éste, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto.

Page 7: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a Valladolid,

buscando con afán alguna mejora de su situación económica. En esa época escribió algunas de sus más ingeniosas letrillas, trabó una fecunda amistad con Pedro Espinosa y se enfrentó en terrible y célebre enemistad con su gran rival, Francisco de Quevedo. Instalado definitivamente en la corte a partir de 1617, fue nombrado capellán de Felipe III, lo cual, como revela su correspondencia, no alivió sus dificultades económicas, que lo acosarían hasta la muerte.

Aunque en su testamento hace referencia a su «obra en prosa y en verso», no se ha hallado ningún escrito en prosa, salvo las 124 cartas que conforman su epistolario, testimonio valiosísimo de su tiempo. A pesar de que no publicó en vida casi ninguna de sus obras poéticas, éstas corrieron de mano en mano y fueron muy leídas y comentadas.

Page 8: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO

Francisco de Quevedo

(Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.

Page 9: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO
Page 10: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO
Page 11: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO
Page 12: PERSONAJES DEL RENASIMIENTO