8
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa Óptica de la Visión Participantes: Chirinos Nayleth Morillo Dalila Tovar Yosmery Profesora: Sofía Torrealba Lapso: 2015 - 1 Grupo: C Fisiología Animal

Post laboratorio óptica de la visión Yosmery Nayleth

Embed Size (px)

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de Barquisimeto

Luis Beltrán Prieto Figueroa

Óptica de la Visión

Participantes:

Chirinos Nayleth

Morillo Dalila

Tovar Yosmery

Profesora: Sofía Torrealba

Lapso: 2015-1

Grupo: C

Fisiología Animal

La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de

muchos animales. Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los

rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver.

El ojo es la puerta de entrada por la que ingresan los estímulos luminosos que se transforman

en impulsos eléctricos gracias a unas células especializadas de la retina que son los conos y los

bastones.

Cabe mencionar que el nervio óptico transmite los impulsos eléctricos generados en la retina al

cerebro, donde son procesados en la corteza visual.

En el cerebro tiene lugar el complicado proceso de la percepción visual gracias al cual somos

capaces de percibir la forma de los objetos, identificar distancias y detectar los colores y el

movimiento.

La lesión de una de las estructuras del sistema visual puede causar ceguera aunque el resto no

presente ninguna alteración. Así mismo el ojo puede presentar una anomalías de refracción

conocida como miopía , hipermetropía, astigmatismo, presbicia, glaucoma, entre otros.

Óptica de la Visión

Ojo Emétrope

Óptica de la Visión

La imagen se proyecta en la retina.

Lámpara

ObjetoCristalino

Pupila

Retina

Ojo Miope

La imagen se proyecta delante la

retina.

La imagen se proyecta en la

retina.

Ojo Hipermétrope

El globo ocular es muy corto en relación con el poder de enfoque de la cornea y el

cristalino, o bien el cristalino es mas delgado de lo normal, y la imagen converge por

detrás de la retina.

Ojo Hipermétrope Con Corrección.

Ojo Con Presbicia

Ojo Con Corrección presbicia.

Con el paso de los años, el cristalino pierde

elasticidad y en consecuencia su capacidad de

curvarse para enfocar los objetos que están mas

cercanos.

La imagen converge detrás de la retina.

El ojo normal conocido como ojo emétrope puede refractar bien los rayos de luz de un objeto que

este a 6 m de distancia y así lograr una imagen nítida y enfocada en la retina.

Miopía se produce cuando el globo ocular es muy largo en relación con el poder de foco de la

cornea y el cristalino, o cuando el cristalino es mas grueso de lo normal de modo que la imagen

converge delante de la retina.

Los miopes pueden ver objeto cercano con nitidez mas no objetos lejanos la imagen converge

delante de la retina

Se debe usar una lente cóncava para la divergencia.

Hipermetropía el globo ocular es muy corto en relación con el poder enfoque de la cornea y el

cristalino, o bien el cristalino es mas delgado de lo normal y la imagen converge por detrás de la

retina.

Las personas hipermétropes pueden ver objetos distante con nitidez pero no lo cercano.

Se debe usar lente convexo para divergencia.

Astigmatismo en el que hay una curvatura irregular en la cornea y cristalino. Como consecuencia

algunas parte de la imagen están fuera de foco, por lo que la visión es borrosa y distorsionada.

Presbicia con el paso de los años el cristalino pierde elasticidad y en consecuencia u capacidad de

curvarse para enfocar los objeto que están mas cercano.

La imagen converge detrás de la retina.

Análisis y Resultados

Tortora Derrickson (2013) Principios de Fisiología y Anatomía. Decima tercera edición.

Editorial Panamericana Madrid.

Referencia